La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico

Autores
Murga, Gustavo A.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Toda historia tiene un comienzo, la metodología del equilibrio neo-neoclásico no es la excepción, y generalmente ese principio es harto arbitrario. Siguiendo esta tradición daré comienzo a mi alocución no menos arbitrariamente. Daré comienzo a esta ponencia recordando una vieja disputa sobre el significado de dinámica, y citando al enciclopédico Joseph Schumpeter, más precisamente la que creo su obra magna, Historia del Análisis Económico. Existía en esos momentos al parecer una gran confusión respecto de lo que era “dinámica”. Y dado que habían sucedido varias disputas anteriores, Schumpeter (quien se vio envuelto en varias) tuvo que hacer esta salvedad, esta aclaración de su uso del léxico. Así comienza mi arbitraria historia del principio de la metodología de equilibrio neo-neoclásico. Con una de las disputas acerca de la definición de dinámica y con una cita de Schumpeter que nos llevará un breve repaso de dos autores, uno acaso menos conocido por todos ustedes: Ragnar Frisch y John Hicks.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Metodología del equilibrio neo-neoclásico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104927

id SEDICI_2f71ec404f07a3b5f35d811bd14a62c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104927
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógicoMurga, Gustavo A.Ciencias EconómicasMetodología del equilibrio neo-neoclásicoToda historia tiene un comienzo, la metodología del equilibrio neo-neoclásico no es la excepción, y generalmente ese principio es harto arbitrario. Siguiendo esta tradición daré comienzo a mi alocución no menos arbitrariamente. Daré comienzo a esta ponencia recordando una vieja disputa sobre el significado de dinámica, y citando al enciclopédico Joseph Schumpeter, más precisamente la que creo su obra magna, <i>Historia del Análisis Económico</i>. Existía en esos momentos al parecer una gran confusión respecto de lo que era “dinámica”. Y dado que habían sucedido varias disputas anteriores, Schumpeter (quien se vio envuelto en varias) tuvo que hacer esta salvedad, esta aclaración de su uso del léxico. Así comienza mi arbitraria historia del principio de la metodología de equilibrio neo-neoclásico. Con una de las disputas acerca de la definición de dinámica y con una cita de Schumpeter que nos llevará un breve repaso de dos autores, uno acaso menos conocido por todos ustedes: Ragnar Frisch y John Hicks.Facultad de Ciencias Económicas2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:53.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
title La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
spellingShingle La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
Murga, Gustavo A.
Ciencias Económicas
Metodología del equilibrio neo-neoclásico
title_short La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
title_full La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
title_fullStr La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
title_full_unstemmed La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
title_sort La metodología del equilibrio neo-neoclásico : Un análisis de la historia y desarrollo del tiempo lógico
dc.creator.none.fl_str_mv Murga, Gustavo A.
author Murga, Gustavo A.
author_facet Murga, Gustavo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Metodología del equilibrio neo-neoclásico
topic Ciencias Económicas
Metodología del equilibrio neo-neoclásico
dc.description.none.fl_txt_mv Toda historia tiene un comienzo, la metodología del equilibrio neo-neoclásico no es la excepción, y generalmente ese principio es harto arbitrario. Siguiendo esta tradición daré comienzo a mi alocución no menos arbitrariamente. Daré comienzo a esta ponencia recordando una vieja disputa sobre el significado de dinámica, y citando al enciclopédico Joseph Schumpeter, más precisamente la que creo su obra magna, <i>Historia del Análisis Económico</i>. Existía en esos momentos al parecer una gran confusión respecto de lo que era “dinámica”. Y dado que habían sucedido varias disputas anteriores, Schumpeter (quien se vio envuelto en varias) tuvo que hacer esta salvedad, esta aclaración de su uso del léxico. Así comienza mi arbitraria historia del principio de la metodología de equilibrio neo-neoclásico. Con una de las disputas acerca de la definición de dinámica y con una cita de Schumpeter que nos llevará un breve repaso de dos autores, uno acaso menos conocido por todos ustedes: Ragnar Frisch y John Hicks.
Facultad de Ciencias Económicas
description Toda historia tiene un comienzo, la metodología del equilibrio neo-neoclásico no es la excepción, y generalmente ese principio es harto arbitrario. Siguiendo esta tradición daré comienzo a mi alocución no menos arbitrariamente. Daré comienzo a esta ponencia recordando una vieja disputa sobre el significado de dinámica, y citando al enciclopédico Joseph Schumpeter, más precisamente la que creo su obra magna, <i>Historia del Análisis Económico</i>. Existía en esos momentos al parecer una gran confusión respecto de lo que era “dinámica”. Y dado que habían sucedido varias disputas anteriores, Schumpeter (quien se vio envuelto en varias) tuvo que hacer esta salvedad, esta aclaración de su uso del léxico. Así comienza mi arbitraria historia del principio de la metodología de equilibrio neo-neoclásico. Con una de las disputas acerca de la definición de dinámica y con una cita de Schumpeter que nos llevará un breve repaso de dos autores, uno acaso menos conocido por todos ustedes: Ragnar Frisch y John Hicks.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104927
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-23514-8-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064206600732672
score 13.22299