Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango

Autores
Asuaje Melchior, Milagros Jazmín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brunatti, Olga
Descripción
La presente investigación se centra en el Campeonato Mundial de Tango, que se desarrolla en el mes de agosto en la Ciudad de Buenos Aires desde el 2003. Lo que se busca es estudiar dicho evento como una política turístico-cultural que encuentra sus orígenes en unas representaciones sociales relacionadas a Buenos Aires. Para esto se han propuesto como objetivos el análisis de dichas representaciones sociales y la caracterización y descripción del contexto de surgimiento y desarrollo del Campeonato Mundial de Tango como un fenómeno sociocultural que pretende reflejar el sustrato cultural de Buenos Aires y posicionar a esta ciudad en el mapa mundial. Para lograr dichos objetivos nos hemos centrado en la relación entre la (re)valoración de esta expresión cultural por parte del Estado y la sociedad civil y la consecuente patrimonialización del tango. Las acciones realizadas para lograr dichos objetivos han sido el reconocimiento y análisis de los discursos oficiales y no oficiales presentes en las imágenes y contenidos de los materiales relacionados al Campeonato Mundial de Tango y de las guías turísticas internacionales que representan a Buenos Aires y a la relación tango-Buenos Aires, y la observación y las entrevistas in situ..
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
política cultural
representaciones sociales
tango
patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51316

id SEDICI_2f71407201c31867cbf44c57826a0f97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51316
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de TangoAsuaje Melchior, Milagros JazmínTurismopolítica culturalrepresentaciones socialestangopatrimonio culturalLa presente investigación se centra en el Campeonato Mundial de Tango, que se desarrolla en el mes de agosto en la Ciudad de Buenos Aires desde el 2003. Lo que se busca es estudiar dicho evento como una política turístico-cultural que encuentra sus orígenes en unas representaciones sociales relacionadas a Buenos Aires. Para esto se han propuesto como objetivos el análisis de dichas representaciones sociales y la caracterización y descripción del contexto de surgimiento y desarrollo del Campeonato Mundial de Tango como un fenómeno sociocultural que pretende reflejar el sustrato cultural de Buenos Aires y posicionar a esta ciudad en el mapa mundial. Para lograr dichos objetivos nos hemos centrado en la relación entre la (re)valoración de esta expresión cultural por parte del Estado y la sociedad civil y la consecuente patrimonialización del tango. Las acciones realizadas para lograr dichos objetivos han sido el reconocimiento y análisis de los discursos oficiales y no oficiales presentes en las imágenes y contenidos de los materiales relacionados al Campeonato Mundial de Tango y de las guías turísticas internacionales que representan a Buenos Aires y a la relación tango-Buenos Aires, y la observación y las entrevistas in situ..Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBrunatti, Olga2014-05-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51316spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:54.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
title Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
spellingShingle Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
Asuaje Melchior, Milagros Jazmín
Turismo
política cultural
representaciones sociales
tango
patrimonio cultural
title_short Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
title_full Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
title_fullStr Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
title_full_unstemmed Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
title_sort Representaciones sociales y decisiones políticas: el caso del Campeonato Mundial de Tango
dc.creator.none.fl_str_mv Asuaje Melchior, Milagros Jazmín
author Asuaje Melchior, Milagros Jazmín
author_facet Asuaje Melchior, Milagros Jazmín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brunatti, Olga
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
política cultural
representaciones sociales
tango
patrimonio cultural
topic Turismo
política cultural
representaciones sociales
tango
patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se centra en el Campeonato Mundial de Tango, que se desarrolla en el mes de agosto en la Ciudad de Buenos Aires desde el 2003. Lo que se busca es estudiar dicho evento como una política turístico-cultural que encuentra sus orígenes en unas representaciones sociales relacionadas a Buenos Aires. Para esto se han propuesto como objetivos el análisis de dichas representaciones sociales y la caracterización y descripción del contexto de surgimiento y desarrollo del Campeonato Mundial de Tango como un fenómeno sociocultural que pretende reflejar el sustrato cultural de Buenos Aires y posicionar a esta ciudad en el mapa mundial. Para lograr dichos objetivos nos hemos centrado en la relación entre la (re)valoración de esta expresión cultural por parte del Estado y la sociedad civil y la consecuente patrimonialización del tango. Las acciones realizadas para lograr dichos objetivos han sido el reconocimiento y análisis de los discursos oficiales y no oficiales presentes en las imágenes y contenidos de los materiales relacionados al Campeonato Mundial de Tango y de las guías turísticas internacionales que representan a Buenos Aires y a la relación tango-Buenos Aires, y la observación y las entrevistas in situ..
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente investigación se centra en el Campeonato Mundial de Tango, que se desarrolla en el mes de agosto en la Ciudad de Buenos Aires desde el 2003. Lo que se busca es estudiar dicho evento como una política turístico-cultural que encuentra sus orígenes en unas representaciones sociales relacionadas a Buenos Aires. Para esto se han propuesto como objetivos el análisis de dichas representaciones sociales y la caracterización y descripción del contexto de surgimiento y desarrollo del Campeonato Mundial de Tango como un fenómeno sociocultural que pretende reflejar el sustrato cultural de Buenos Aires y posicionar a esta ciudad en el mapa mundial. Para lograr dichos objetivos nos hemos centrado en la relación entre la (re)valoración de esta expresión cultural por parte del Estado y la sociedad civil y la consecuente patrimonialización del tango. Las acciones realizadas para lograr dichos objetivos han sido el reconocimiento y análisis de los discursos oficiales y no oficiales presentes en las imágenes y contenidos de los materiales relacionados al Campeonato Mundial de Tango y de las guías turísticas internacionales que representan a Buenos Aires y a la relación tango-Buenos Aires, y la observación y las entrevistas in situ..
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51316
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260223826329600
score 13.13397