Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas

Autores
Maydup, María Luján; Fernández, Zaida; Antonietta, Mariana A.; Rouillet, Nicolás; Martínez Alonso, Santiago; Vera Bahima, José; Cano, María Gabriela; Tambussi, Eduardo Alberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las temperaturas elevadas durante el llenado de granos producen una disminución en el peso de los granos (con el concomitante deterioro del rendimiento) (Porter et al., 1999). Esta disminución puede oscilar entre un 3 a un 5 % por cada grado por encima de una temperatura media de 25 C (Wardlaw y Wrigley 1994; Savin, 2007; Savin, 2010). La relación entre la temperatura y el rendimiento ha sido ampliamente estudiada, analizando la depresión de la temperatura del canopeo (diferencia entre la temperatura del canopeo y la ambiental). Sin embargo, el llenado de granos se produce específicamente en la espiga, órgano con características particulares (Tambussi et al., 2005; Tambussi et al., 2007) (v.g. presencia de aristas) que podrían tener un balance térmico diferencial al resto del canopeo. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad en la temperatura de espigas de diferentes cultivares de trigo pan y su relación con características morfo-fisiológicas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
fisiología vegetal
Triticum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72848

id SEDICI_2f436db274337ed42fe2d01389aee4cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadasMaydup, María LujánFernández, ZaidaAntonietta, Mariana A.Rouillet, NicolásMartínez Alonso, SantiagoVera Bahima, JoséCano, María GabrielaTambussi, Eduardo AlbertoCiencias Agrariasfisiología vegetalTriticumLas temperaturas elevadas durante el llenado de granos producen una disminución en el peso de los granos (con el concomitante deterioro del rendimiento) (Porter et al., 1999). Esta disminución puede oscilar entre un 3 a un 5 % por cada grado por encima de una temperatura media de 25 C (Wardlaw y Wrigley 1994; Savin, 2007; Savin, 2010). La relación entre la temperatura y el rendimiento ha sido ampliamente estudiada, analizando la depresión de la temperatura del canopeo (diferencia entre la temperatura del canopeo y la ambiental). Sin embargo, el llenado de granos se produce específicamente en la espiga, órgano con características particulares (Tambussi et al., 2005; Tambussi et al., 2007) (v.g. presencia de aristas) que podrían tener un balance térmico diferencial al resto del canopeo. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad en la temperatura de espigas de diferentes cultivares de trigo pan y su relación con características morfo-fisiológicas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:08.381SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
title Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
spellingShingle Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
Maydup, María Luján
Ciencias Agrarias
fisiología vegetal
Triticum
title_short Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
title_full Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
title_fullStr Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
title_full_unstemmed Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
title_sort Análisis de la temperatura de la espiga de trigo y características morfo-fisiológicas asociadas
dc.creator.none.fl_str_mv Maydup, María Luján
Fernández, Zaida
Antonietta, Mariana A.
Rouillet, Nicolás
Martínez Alonso, Santiago
Vera Bahima, José
Cano, María Gabriela
Tambussi, Eduardo Alberto
author Maydup, María Luján
author_facet Maydup, María Luján
Fernández, Zaida
Antonietta, Mariana A.
Rouillet, Nicolás
Martínez Alonso, Santiago
Vera Bahima, José
Cano, María Gabriela
Tambussi, Eduardo Alberto
author_role author
author2 Fernández, Zaida
Antonietta, Mariana A.
Rouillet, Nicolás
Martínez Alonso, Santiago
Vera Bahima, José
Cano, María Gabriela
Tambussi, Eduardo Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
fisiología vegetal
Triticum
topic Ciencias Agrarias
fisiología vegetal
Triticum
dc.description.none.fl_txt_mv Las temperaturas elevadas durante el llenado de granos producen una disminución en el peso de los granos (con el concomitante deterioro del rendimiento) (Porter et al., 1999). Esta disminución puede oscilar entre un 3 a un 5 % por cada grado por encima de una temperatura media de 25 C (Wardlaw y Wrigley 1994; Savin, 2007; Savin, 2010). La relación entre la temperatura y el rendimiento ha sido ampliamente estudiada, analizando la depresión de la temperatura del canopeo (diferencia entre la temperatura del canopeo y la ambiental). Sin embargo, el llenado de granos se produce específicamente en la espiga, órgano con características particulares (Tambussi et al., 2005; Tambussi et al., 2007) (v.g. presencia de aristas) que podrían tener un balance térmico diferencial al resto del canopeo. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad en la temperatura de espigas de diferentes cultivares de trigo pan y su relación con características morfo-fisiológicas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las temperaturas elevadas durante el llenado de granos producen una disminución en el peso de los granos (con el concomitante deterioro del rendimiento) (Porter et al., 1999). Esta disminución puede oscilar entre un 3 a un 5 % por cada grado por encima de una temperatura media de 25 C (Wardlaw y Wrigley 1994; Savin, 2007; Savin, 2010). La relación entre la temperatura y el rendimiento ha sido ampliamente estudiada, analizando la depresión de la temperatura del canopeo (diferencia entre la temperatura del canopeo y la ambiental). Sin embargo, el llenado de granos se produce específicamente en la espiga, órgano con características particulares (Tambussi et al., 2005; Tambussi et al., 2007) (v.g. presencia de aristas) que podrían tener un balance térmico diferencial al resto del canopeo. El objetivo de este trabajo fue analizar la variabilidad en la temperatura de espigas de diferentes cultivares de trigo pan y su relación con características morfo-fisiológicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615991511744512
score 13.070432