Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas

Autores
Pérez, Valeria Irina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación se propone analizar la incidencia que las políticas de suelo tienen en la gestión de la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. La pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? A partir de estas preguntas se derivan otras: ¿qué reparto de cargas y beneficios de la urbanización establecen las diferentes políticas de suelo según el entramado de actores que les da origen? ¿Qué dinámicas de expansión urbana residencial configura cada tipo de política en relación a las condiciones de asequibilidad al suelo urbano? Las decisiones de política urbana transforman los usos del suelo, cambian la intensidad de ocupación, impactan en la dotación de infraestructura y servicios de distintos valorizando diferencialmente el territorio (Duarte, 2006). La valorización inmobiliaria suele ser absorbida por los propietarios sin que el Estado recupere parte de la misma, esta cuestión limita las posibilidades de financiamiento del desarrollo urbano. La escasez de suelo urbanizado se traduce en sobreprecios y ello lleva a los decisores a promover políticas de ampliación de los perímetros urbanos. No obstante, en el mercado de suelo el incremento de suelo normativamente disponible puede ser compatible con el incremento del precio del mismo. Esto se debe a que además de escasez normativa existe escasez económica (Morales, 2005). En otras palabras, el crecimiento de los perímetros urbanos puede ser compatible con procesos de la expansión urbana sin mejorar las condiciones de acceso al suelo urbano, dado que el crecimiento del área urbano no se traduce necesariamente en incrementos del flujo de oferta, ni con la magnitud ni con la orientación necesaria para mejorar la asequibilidad al suelo urbano. Las políticas de suelo e instrumentos de gestión implementados por los gobiernos municipales inciden en la valorización inmobiliaria diferencial a través de la configuración de arreglos locales que establecen una determinada distribución de cargas y beneficios en el proceso de urbanización. Esta situación genera dinámicas de expansión urbana residencial con diferentes características en cuanto a las condiciones de acceso al suelo urbano. El estudio de la expansión urbana y de los diferentes instrumentos de regulación del mercado de suelo se vuelven necesarios, constituyendo una potencial contribución, especialmente al contrastar diferentes situaciones en relación al posicionamiento del sector público en relación a los procesos de expansión urbana residencial y gestión de la valorización inmobiliaria.
Carrera: Doctorado en Geografía Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Frediani, Julieta Constanza Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sánchez, María Beatriz Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Politicas de suelo
Valorización inmobiliaria diferencial
Expansión urbana residencial
Land policies
diferencial land valuation
residencial urban expansion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114245

id SEDICI_2efc390ade867426126d0e361a562f46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114245
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadasLand Policies, Diferential land valuation and urban expansion over social vulnerability areas. The case of Gran La PlataPérez, Valeria IrinaUrbanismoPoliticas de sueloValorización inmobiliaria diferencialExpansión urbana residencialLand policiesdiferencial land valuationresidencial urban expansionEsta investigación se propone analizar la incidencia que las políticas de suelo tienen en la gestión de la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. La pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? A partir de estas preguntas se derivan otras: ¿qué reparto de cargas y beneficios de la urbanización establecen las diferentes políticas de suelo según el entramado de actores que les da origen? ¿Qué dinámicas de expansión urbana residencial configura cada tipo de política en relación a las condiciones de asequibilidad al suelo urbano? Las decisiones de política urbana transforman los usos del suelo, cambian la intensidad de ocupación, impactan en la dotación de infraestructura y servicios de distintos valorizando diferencialmente el territorio (Duarte, 2006). La valorización inmobiliaria suele ser absorbida por los propietarios sin que el Estado recupere parte de la misma, esta cuestión limita las posibilidades de financiamiento del desarrollo urbano. La escasez de suelo urbanizado se traduce en sobreprecios y ello lleva a los decisores a promover políticas de ampliación de los perímetros urbanos. No obstante, en el mercado de suelo el incremento de suelo normativamente disponible puede ser compatible con el incremento del precio del mismo. Esto se debe a que además de escasez normativa existe escasez económica (Morales, 2005). En otras palabras, el crecimiento de los perímetros urbanos puede ser compatible con procesos de la expansión urbana sin mejorar las condiciones de acceso al suelo urbano, dado que el crecimiento del área urbano no se traduce necesariamente en incrementos del flujo de oferta, ni con la magnitud ni con la orientación necesaria para mejorar la asequibilidad al suelo urbano. Las políticas de suelo e instrumentos de gestión implementados por los gobiernos municipales inciden en la valorización inmobiliaria diferencial a través de la configuración de arreglos locales que establecen una determinada distribución de cargas y beneficios en el proceso de urbanización. Esta situación genera dinámicas de expansión urbana residencial con diferentes características en cuanto a las condiciones de acceso al suelo urbano. El estudio de la expansión urbana y de los diferentes instrumentos de regulación del mercado de suelo se vuelven necesarios, constituyendo una potencial contribución, especialmente al contrastar diferentes situaciones en relación al posicionamiento del sector público en relación a los procesos de expansión urbana residencial y gestión de la valorización inmobiliaria.Carrera: Doctorado en Geografía Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Frediani, Julieta Constanza Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sánchez, María Beatriz Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114245spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/valeria-irina-perezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114245Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:24.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
Land Policies, Diferential land valuation and urban expansion over social vulnerability areas. The case of Gran La Plata
title Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
spellingShingle Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
Pérez, Valeria Irina
Urbanismo
Politicas de suelo
Valorización inmobiliaria diferencial
Expansión urbana residencial
Land policies
diferencial land valuation
residencial urban expansion
title_short Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
title_full Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
title_fullStr Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
title_full_unstemmed Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
title_sort Políticas de suelo, valorización diferencial y expansión urbana sobre áreas de vulnerabilidad social: el caso del Gran La Plata en las últimas dos décadas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Valeria Irina
author Pérez, Valeria Irina
author_facet Pérez, Valeria Irina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Politicas de suelo
Valorización inmobiliaria diferencial
Expansión urbana residencial
Land policies
diferencial land valuation
residencial urban expansion
topic Urbanismo
Politicas de suelo
Valorización inmobiliaria diferencial
Expansión urbana residencial
Land policies
diferencial land valuation
residencial urban expansion
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación se propone analizar la incidencia que las políticas de suelo tienen en la gestión de la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. La pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? A partir de estas preguntas se derivan otras: ¿qué reparto de cargas y beneficios de la urbanización establecen las diferentes políticas de suelo según el entramado de actores que les da origen? ¿Qué dinámicas de expansión urbana residencial configura cada tipo de política en relación a las condiciones de asequibilidad al suelo urbano? Las decisiones de política urbana transforman los usos del suelo, cambian la intensidad de ocupación, impactan en la dotación de infraestructura y servicios de distintos valorizando diferencialmente el territorio (Duarte, 2006). La valorización inmobiliaria suele ser absorbida por los propietarios sin que el Estado recupere parte de la misma, esta cuestión limita las posibilidades de financiamiento del desarrollo urbano. La escasez de suelo urbanizado se traduce en sobreprecios y ello lleva a los decisores a promover políticas de ampliación de los perímetros urbanos. No obstante, en el mercado de suelo el incremento de suelo normativamente disponible puede ser compatible con el incremento del precio del mismo. Esto se debe a que además de escasez normativa existe escasez económica (Morales, 2005). En otras palabras, el crecimiento de los perímetros urbanos puede ser compatible con procesos de la expansión urbana sin mejorar las condiciones de acceso al suelo urbano, dado que el crecimiento del área urbano no se traduce necesariamente en incrementos del flujo de oferta, ni con la magnitud ni con la orientación necesaria para mejorar la asequibilidad al suelo urbano. Las políticas de suelo e instrumentos de gestión implementados por los gobiernos municipales inciden en la valorización inmobiliaria diferencial a través de la configuración de arreglos locales que establecen una determinada distribución de cargas y beneficios en el proceso de urbanización. Esta situación genera dinámicas de expansión urbana residencial con diferentes características en cuanto a las condiciones de acceso al suelo urbano. El estudio de la expansión urbana y de los diferentes instrumentos de regulación del mercado de suelo se vuelven necesarios, constituyendo una potencial contribución, especialmente al contrastar diferentes situaciones en relación al posicionamiento del sector público en relación a los procesos de expansión urbana residencial y gestión de la valorización inmobiliaria.
Carrera: Doctorado en Geografía Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Frediani, Julieta Constanza Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sánchez, María Beatriz Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Esta investigación se propone analizar la incidencia que las políticas de suelo tienen en la gestión de la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. La pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? A partir de estas preguntas se derivan otras: ¿qué reparto de cargas y beneficios de la urbanización establecen las diferentes políticas de suelo según el entramado de actores que les da origen? ¿Qué dinámicas de expansión urbana residencial configura cada tipo de política en relación a las condiciones de asequibilidad al suelo urbano? Las decisiones de política urbana transforman los usos del suelo, cambian la intensidad de ocupación, impactan en la dotación de infraestructura y servicios de distintos valorizando diferencialmente el territorio (Duarte, 2006). La valorización inmobiliaria suele ser absorbida por los propietarios sin que el Estado recupere parte de la misma, esta cuestión limita las posibilidades de financiamiento del desarrollo urbano. La escasez de suelo urbanizado se traduce en sobreprecios y ello lleva a los decisores a promover políticas de ampliación de los perímetros urbanos. No obstante, en el mercado de suelo el incremento de suelo normativamente disponible puede ser compatible con el incremento del precio del mismo. Esto se debe a que además de escasez normativa existe escasez económica (Morales, 2005). En otras palabras, el crecimiento de los perímetros urbanos puede ser compatible con procesos de la expansión urbana sin mejorar las condiciones de acceso al suelo urbano, dado que el crecimiento del área urbano no se traduce necesariamente en incrementos del flujo de oferta, ni con la magnitud ni con la orientación necesaria para mejorar la asequibilidad al suelo urbano. Las políticas de suelo e instrumentos de gestión implementados por los gobiernos municipales inciden en la valorización inmobiliaria diferencial a través de la configuración de arreglos locales que establecen una determinada distribución de cargas y beneficios en el proceso de urbanización. Esta situación genera dinámicas de expansión urbana residencial con diferentes características en cuanto a las condiciones de acceso al suelo urbano. El estudio de la expansión urbana y de los diferentes instrumentos de regulación del mercado de suelo se vuelven necesarios, constituyendo una potencial contribución, especialmente al contrastar diferentes situaciones en relación al posicionamiento del sector público en relación a los procesos de expansión urbana residencial y gestión de la valorización inmobiliaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114245
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/valeria-irina-perez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064242280628224
score 13.22299