Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020
- Autores
- Giugovaz, Natalia; Fernández, Silvina; Actis Caporale, Verónica; Pérez, María Virginia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo forma parte de un proyecto realizado en la Dirección de Información y Estadística de la Dirección General de Cultura y Educación -DGCyE- de la Provincia de Buenos Aires. Aborda el estudio del crecimiento de la mancha urbana -mancha de ocupación- tanto en términos de expansión como de densificación, específicamente para 34 partidos de la Región Metropolitana -RMBA- entre los años 2010-2020, con el propósito de diseñar e implementar procesos metodológicos que permitan la construcción de información geoespacial en lo referente a temas de urbanización y ocupación residencial del suelo, ambos importante al momento de tomar decisiones sobre la distribución de recursos educativos. En este trabajo, el concepto de mancha urbana refiere a la ocupación residencial; y el concepto de densificación al grado de concentración de viviendas. ¿Hacia dónde se expandió la mancha urbana?, ¿cuánto aumentó la ocupación residencial entre 2010 y 2020 en aquellas zonas que ya se encontraban urbanizadas?, ¿cuánto aumentó la densidad entre 2010 y 2020?, son algunas de las preguntas que surgen como interrogantes fundamentales y necesarios de responder al momento de establecer políticas de planificación y gestión de recursos educativos. Para ello surge la necesidad de construir capas de información geoespacial e índices que permitan dimensionar y cualificar el fenómeno de expansión y densificación residencial. La metodología empleada implica el uso y la construcción de capas geoespaciales con características topológicas que posibilitan, desde un entorno GIS, trabajar con superposición y recortes de capas para luego realizar los cálculos de los indicadores de densidades y de crecimiento acordes a la unidad de análisis de representación de los datos, en este caso el radio censal 2010.
Fil: Fernández, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Mancha urbana
Densificación
Crecimiento
Expansión residencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15926
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_818a02f25adbc7492df5c1d212635166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15926 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020Giugovaz, NataliaFernández, SilvinaActis Caporale, VerónicaPérez, María VirginiaSociologíaMancha urbanaDensificaciónCrecimientoExpansión residencialEl presente trabajo forma parte de un proyecto realizado en la Dirección de Información y Estadística de la Dirección General de Cultura y Educación -DGCyE- de la Provincia de Buenos Aires. Aborda el estudio del crecimiento de la mancha urbana -mancha de ocupación- tanto en términos de expansión como de densificación, específicamente para 34 partidos de la Región Metropolitana -RMBA- entre los años 2010-2020, con el propósito de diseñar e implementar procesos metodológicos que permitan la construcción de información geoespacial en lo referente a temas de urbanización y ocupación residencial del suelo, ambos importante al momento de tomar decisiones sobre la distribución de recursos educativos. En este trabajo, el concepto de mancha urbana refiere a la ocupación residencial; y el concepto de densificación al grado de concentración de viviendas. ¿Hacia dónde se expandió la mancha urbana?, ¿cuánto aumentó la ocupación residencial entre 2010 y 2020 en aquellas zonas que ya se encontraban urbanizadas?, ¿cuánto aumentó la densidad entre 2010 y 2020?, son algunas de las preguntas que surgen como interrogantes fundamentales y necesarios de responder al momento de establecer políticas de planificación y gestión de recursos educativos. Para ello surge la necesidad de construir capas de información geoespacial e índices que permitan dimensionar y cualificar el fenómeno de expansión y densificación residencial. La metodología empleada implica el uso y la construcción de capas geoespaciales con características topológicas que posibilitan, desde un entorno GIS, trabajar con superposición y recortes de capas para luego realizar los cálculos de los indicadores de densidades y de crecimiento acordes a la unidad de análisis de representación de los datos, en este caso el radio censal 2010.Fil: Fernández, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.May, Marcos AndrésMantegna, Sebastián2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15926/ev.15926.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15926Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:57.278Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
title |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
spellingShingle |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 Giugovaz, Natalia Sociología Mancha urbana Densificación Crecimiento Expansión residencial |
title_short |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
title_full |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
title_fullStr |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
title_sort |
Análisis de la mancha urbana de la provincia de Buenos Aires. Estudio de la densificación y expansión en 34 partidos de la region metropolitana de Buenos Aires 2010-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giugovaz, Natalia Fernández, Silvina Actis Caporale, Verónica Pérez, María Virginia |
author |
Giugovaz, Natalia |
author_facet |
Giugovaz, Natalia Fernández, Silvina Actis Caporale, Verónica Pérez, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Silvina Actis Caporale, Verónica Pérez, María Virginia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
May, Marcos Andrés Mantegna, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Mancha urbana Densificación Crecimiento Expansión residencial |
topic |
Sociología Mancha urbana Densificación Crecimiento Expansión residencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo forma parte de un proyecto realizado en la Dirección de Información y Estadística de la Dirección General de Cultura y Educación -DGCyE- de la Provincia de Buenos Aires. Aborda el estudio del crecimiento de la mancha urbana -mancha de ocupación- tanto en términos de expansión como de densificación, específicamente para 34 partidos de la Región Metropolitana -RMBA- entre los años 2010-2020, con el propósito de diseñar e implementar procesos metodológicos que permitan la construcción de información geoespacial en lo referente a temas de urbanización y ocupación residencial del suelo, ambos importante al momento de tomar decisiones sobre la distribución de recursos educativos. En este trabajo, el concepto de mancha urbana refiere a la ocupación residencial; y el concepto de densificación al grado de concentración de viviendas. ¿Hacia dónde se expandió la mancha urbana?, ¿cuánto aumentó la ocupación residencial entre 2010 y 2020 en aquellas zonas que ya se encontraban urbanizadas?, ¿cuánto aumentó la densidad entre 2010 y 2020?, son algunas de las preguntas que surgen como interrogantes fundamentales y necesarios de responder al momento de establecer políticas de planificación y gestión de recursos educativos. Para ello surge la necesidad de construir capas de información geoespacial e índices que permitan dimensionar y cualificar el fenómeno de expansión y densificación residencial. La metodología empleada implica el uso y la construcción de capas geoespaciales con características topológicas que posibilitan, desde un entorno GIS, trabajar con superposición y recortes de capas para luego realizar los cálculos de los indicadores de densidades y de crecimiento acordes a la unidad de análisis de representación de los datos, en este caso el radio censal 2010. Fil: Fernández, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo forma parte de un proyecto realizado en la Dirección de Información y Estadística de la Dirección General de Cultura y Educación -DGCyE- de la Provincia de Buenos Aires. Aborda el estudio del crecimiento de la mancha urbana -mancha de ocupación- tanto en términos de expansión como de densificación, específicamente para 34 partidos de la Región Metropolitana -RMBA- entre los años 2010-2020, con el propósito de diseñar e implementar procesos metodológicos que permitan la construcción de información geoespacial en lo referente a temas de urbanización y ocupación residencial del suelo, ambos importante al momento de tomar decisiones sobre la distribución de recursos educativos. En este trabajo, el concepto de mancha urbana refiere a la ocupación residencial; y el concepto de densificación al grado de concentración de viviendas. ¿Hacia dónde se expandió la mancha urbana?, ¿cuánto aumentó la ocupación residencial entre 2010 y 2020 en aquellas zonas que ya se encontraban urbanizadas?, ¿cuánto aumentó la densidad entre 2010 y 2020?, son algunas de las preguntas que surgen como interrogantes fundamentales y necesarios de responder al momento de establecer políticas de planificación y gestión de recursos educativos. Para ello surge la necesidad de construir capas de información geoespacial e índices que permitan dimensionar y cualificar el fenómeno de expansión y densificación residencial. La metodología empleada implica el uso y la construcción de capas geoespaciales con características topológicas que posibilitan, desde un entorno GIS, trabajar con superposición y recortes de capas para luego realizar los cálculos de los indicadores de densidades y de crecimiento acordes a la unidad de análisis de representación de los datos, en este caso el radio censal 2010. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15926/ev.15926.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15926/ev.15926.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143127490920448 |
score |
12.712165 |