Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023)
- Autores
- Pérez, Valeria I.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Frediani, Julieta
Cortizo, Daniela Ethel
Barenboim, Cintia
Baer, Luis
Vidal-Koppmann, Sonia - Descripción
- En las últimas décadas, a partir del avance y profundización de los procesos de globalización y la creciente financiarización de la economía, las ciudades han sido protagonistas de cambios en su estructura urbana y social. Las ciudades latinoamericanas, por su parte, son escenarios de grandes demandas de tierra provista de servicios e infraestructura básica. Estas grandes demandas están ligadas a la escasez de suelo urbanizado y a aumentos sustanciales en el valor del mismo, que son apropiados diferencialmente entre una minoría de los actores que intervienen en la producción de la ciudad, a pesar de que una de las características principales de la urbanización está vinculada a su producción como parte de un proceso colectivo. Si bien esta problemática tiene una base estructural, las políticas de suelo y la gestión urbana a nivel local no son ajenas a este escenario, ya que puede contribuir a concentrar los excedentes en una minoría de los actores o pueden tender a distribuir parte de esa valorización. En este contexto, la presente tesis se propone analizar, a partir de la implementación de una metodología que involucra técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, la incidencia que las políticas de suelo e instrumentos de gestión urbana tienen en la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. En esta línea, la pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano e instrumentos de gestión urbana en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria diferencial? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? ¿Qué instrumentos permiten generar, movilizar y distribuir la valorización inmobiliaria?
In the last two decades, as a result of the advance and deepening of the globalization processes and the financialization of the economy, cities have been protagonists of changes in their urban and social structure. Latin American cities, for their part, are scenarios of great demand for land provided with services and basic infrastructure. These great demands are linked to the scarcity of urbanized land and substantial increases in its value, which are differentially appropriated among a minority of the actors involved in the production of the city, despite the fact that one of the main characteristics of the Urbanization is linked to its production as part of a collective process. Although this problem has a structural basis, land policies and urban management at the local level are not unrelated to this scenario, since it can contribute to concentrating surpluses in a minority of actors or they can tend to distribute part of that value. In this context, this thesis intends to analyze, based on the implementation of a methodology that involves qualitative and quantitative research techniques, the incidence that land policies and urban management instruments have on the differential real estate valuation and on the dynamics of residential urban expansion. In this line, the main question of concern is: how do urban land policies and urban management instruments affect the generation, mobilization, distribution and appropriation of real estate valuation? And how do urban land policies model the different dynamics of residential urban expansion?
Fil: Pérez, Valeria I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Geografía
Políticas de suelo
Instrumentos de gestión urbana
Valorización inmobiliaria diferencial
Expansión urbana residencial
Land policies
Urban management instruments
Differential real estate valuation
Residential urban sprawl - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2984
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ad8360f1a82758600808cf00ac297094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2984 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023)Pérez, Valeria I.GeografíaPolíticas de sueloInstrumentos de gestión urbanaValorización inmobiliaria diferencialExpansión urbana residencialLand policiesUrban management instrumentsDifferential real estate valuationResidential urban sprawlEn las últimas décadas, a partir del avance y profundización de los procesos de globalización y la creciente financiarización de la economía, las ciudades han sido protagonistas de cambios en su estructura urbana y social. Las ciudades latinoamericanas, por su parte, son escenarios de grandes demandas de tierra provista de servicios e infraestructura básica. Estas grandes demandas están ligadas a la escasez de suelo urbanizado y a aumentos sustanciales en el valor del mismo, que son apropiados diferencialmente entre una minoría de los actores que intervienen en la producción de la ciudad, a pesar de que una de las características principales de la urbanización está vinculada a su producción como parte de un proceso colectivo. Si bien esta problemática tiene una base estructural, las políticas de suelo y la gestión urbana a nivel local no son ajenas a este escenario, ya que puede contribuir a concentrar los excedentes en una minoría de los actores o pueden tender a distribuir parte de esa valorización. En este contexto, la presente tesis se propone analizar, a partir de la implementación de una metodología que involucra técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, la incidencia que las políticas de suelo e instrumentos de gestión urbana tienen en la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. En esta línea, la pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano e instrumentos de gestión urbana en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria diferencial? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? ¿Qué instrumentos permiten generar, movilizar y distribuir la valorización inmobiliaria?In the last two decades, as a result of the advance and deepening of the globalization processes and the financialization of the economy, cities have been protagonists of changes in their urban and social structure. Latin American cities, for their part, are scenarios of great demand for land provided with services and basic infrastructure. These great demands are linked to the scarcity of urbanized land and substantial increases in its value, which are differentially appropriated among a minority of the actors involved in the production of the city, despite the fact that one of the main characteristics of the Urbanization is linked to its production as part of a collective process. Although this problem has a structural basis, land policies and urban management at the local level are not unrelated to this scenario, since it can contribute to concentrating surpluses in a minority of actors or they can tend to distribute part of that value. In this context, this thesis intends to analyze, based on the implementation of a methodology that involves qualitative and quantitative research techniques, the incidence that land policies and urban management instruments have on the differential real estate valuation and on the dynamics of residential urban expansion. In this line, the main question of concern is: how do urban land policies and urban management instruments affect the generation, mobilization, distribution and appropriation of real estate valuation? And how do urban land policies model the different dynamics of residential urban expansion?Fil: Pérez, Valeria I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Frediani, JulietaCortizo, Daniela EthelBarenboim, CintiaBaer, LuisVidal-Koppmann, Sonia2025-02-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2984/te.2984.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/176407info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/176407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2984Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:00.86Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
title |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
spellingShingle |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) Pérez, Valeria I. Geografía Políticas de suelo Instrumentos de gestión urbana Valorización inmobiliaria diferencial Expansión urbana residencial Land policies Urban management instruments Differential real estate valuation Residential urban sprawl |
title_short |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
title_full |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
title_fullStr |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
title_full_unstemmed |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
title_sort |
Políticas de suelo, valorización inmobiliaria diferencial y expansión urbana residencial en el Partido de La Plata (2010-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Valeria I. |
author |
Pérez, Valeria I. |
author_facet |
Pérez, Valeria I. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Frediani, Julieta Cortizo, Daniela Ethel Barenboim, Cintia Baer, Luis Vidal-Koppmann, Sonia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Políticas de suelo Instrumentos de gestión urbana Valorización inmobiliaria diferencial Expansión urbana residencial Land policies Urban management instruments Differential real estate valuation Residential urban sprawl |
topic |
Geografía Políticas de suelo Instrumentos de gestión urbana Valorización inmobiliaria diferencial Expansión urbana residencial Land policies Urban management instruments Differential real estate valuation Residential urban sprawl |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, a partir del avance y profundización de los procesos de globalización y la creciente financiarización de la economía, las ciudades han sido protagonistas de cambios en su estructura urbana y social. Las ciudades latinoamericanas, por su parte, son escenarios de grandes demandas de tierra provista de servicios e infraestructura básica. Estas grandes demandas están ligadas a la escasez de suelo urbanizado y a aumentos sustanciales en el valor del mismo, que son apropiados diferencialmente entre una minoría de los actores que intervienen en la producción de la ciudad, a pesar de que una de las características principales de la urbanización está vinculada a su producción como parte de un proceso colectivo. Si bien esta problemática tiene una base estructural, las políticas de suelo y la gestión urbana a nivel local no son ajenas a este escenario, ya que puede contribuir a concentrar los excedentes en una minoría de los actores o pueden tender a distribuir parte de esa valorización. En este contexto, la presente tesis se propone analizar, a partir de la implementación de una metodología que involucra técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, la incidencia que las políticas de suelo e instrumentos de gestión urbana tienen en la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. En esta línea, la pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano e instrumentos de gestión urbana en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria diferencial? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? ¿Qué instrumentos permiten generar, movilizar y distribuir la valorización inmobiliaria? In the last two decades, as a result of the advance and deepening of the globalization processes and the financialization of the economy, cities have been protagonists of changes in their urban and social structure. Latin American cities, for their part, are scenarios of great demand for land provided with services and basic infrastructure. These great demands are linked to the scarcity of urbanized land and substantial increases in its value, which are differentially appropriated among a minority of the actors involved in the production of the city, despite the fact that one of the main characteristics of the Urbanization is linked to its production as part of a collective process. Although this problem has a structural basis, land policies and urban management at the local level are not unrelated to this scenario, since it can contribute to concentrating surpluses in a minority of actors or they can tend to distribute part of that value. In this context, this thesis intends to analyze, based on the implementation of a methodology that involves qualitative and quantitative research techniques, the incidence that land policies and urban management instruments have on the differential real estate valuation and on the dynamics of residential urban expansion. In this line, the main question of concern is: how do urban land policies and urban management instruments affect the generation, mobilization, distribution and appropriation of real estate valuation? And how do urban land policies model the different dynamics of residential urban expansion? Fil: Pérez, Valeria I.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En las últimas décadas, a partir del avance y profundización de los procesos de globalización y la creciente financiarización de la economía, las ciudades han sido protagonistas de cambios en su estructura urbana y social. Las ciudades latinoamericanas, por su parte, son escenarios de grandes demandas de tierra provista de servicios e infraestructura básica. Estas grandes demandas están ligadas a la escasez de suelo urbanizado y a aumentos sustanciales en el valor del mismo, que son apropiados diferencialmente entre una minoría de los actores que intervienen en la producción de la ciudad, a pesar de que una de las características principales de la urbanización está vinculada a su producción como parte de un proceso colectivo. Si bien esta problemática tiene una base estructural, las políticas de suelo y la gestión urbana a nivel local no son ajenas a este escenario, ya que puede contribuir a concentrar los excedentes en una minoría de los actores o pueden tender a distribuir parte de esa valorización. En este contexto, la presente tesis se propone analizar, a partir de la implementación de una metodología que involucra técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, la incidencia que las políticas de suelo e instrumentos de gestión urbana tienen en la valorización inmobiliaria diferencial y en las dinámicas de expansión urbana residencial. En esta línea, la pregunta principal preocupación es: ¿cómo inciden las políticas de suelo urbano e instrumentos de gestión urbana en la generación, movilización, distribución y apropiación de la valorización inmobiliaria diferencial? ¿Y de qué manera las políticas de suelo urbano modelan las diferentes dinámicas de expansión urbana residencial? ¿Qué instrumentos permiten generar, movilizar y distribuir la valorización inmobiliaria? |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2984/te.2984.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2984/te.2984.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/176407 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/176407 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616545904361472 |
score |
13.070432 |