Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un contexto de pandemia, cuarentena y contención social, Alberto Fernández refuerza conceptos clave y orientadores de su propia narrativa de crisis. Sus intervenciones públicas, de hecho, remarcan la importancia del acto solidario como punta de lanza para garantizar la salud pública, la necesidad urgente de la unidad (“pacto social”, “contrato social”) y la precisa participación del Estado como centro rector de acompañamiento y justeza, a fin de evitar desmanes e infracciones que pongan en peligro a la ciudadanía. Desde ese plano, en la cadena nacional realizada el jueves 12 de marzo, el presidente se refirió al Coronavirus y subrayó las nociones de solidaridad, unidad y presencia del Estado para combatir colectivamente la pandemia. En ese comunicado de seis minutos, el presidente mencionó al Estado en cinco oportunidades, y en todas las opciones, lo destacó como eje central para la contención social y la puesta en acción de medidas para el resguardo de la población. Asimismo, en la conferencia de prensa posterior, realizada el domingo 15 de marzo, Fernández habló con soltura y firmeza, acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En esa instancia, la estructura del comunicado fue expositiva, concisa y con una respuesta aún más efectiva: ante la crisis, la participación del Estado cobra mayor relevancia, y la solidaridad del conjunto de la nación es la pieza elemental. En esa línea de sucesos, las continuas apariciones en redes sociales (sobre todo, en su cuenta de Twitter) y entrevistas con medios de comunicación (especialmente, radiales), permitieron que el Jefe de Estado articule datos semánticos ya destacados en la campaña electoral, ampliamente definidos en reportajes y enfatizados en sus discursos de asunción (10 de diciembre) y apertura de sesiones ordinarias (1 de marzo).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Pandemias
Crisis
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92058

id SEDICI_2edbd72391bdae9e9831d29c4e9990a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92058
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidadSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialPandemiasCrisisEstadoEn un contexto de pandemia, cuarentena y contención social, Alberto Fernández refuerza conceptos clave y orientadores de su propia narrativa de crisis. Sus intervenciones públicas, de hecho, remarcan la importancia del acto solidario como punta de lanza para garantizar la salud pública, la necesidad urgente de la unidad (“pacto social”, “contrato social”) y la precisa participación del Estado como centro rector de acompañamiento y justeza, a fin de evitar desmanes e infracciones que pongan en peligro a la ciudadanía. Desde ese plano, en la cadena nacional realizada el jueves 12 de marzo, el presidente se refirió al Coronavirus y subrayó las nociones de solidaridad, unidad y presencia del Estado para combatir colectivamente la pandemia. En ese comunicado de seis minutos, el presidente mencionó al Estado en cinco oportunidades, y en todas las opciones, lo destacó como eje central para la contención social y la puesta en acción de medidas para el resguardo de la población. Asimismo, en la conferencia de prensa posterior, realizada el domingo 15 de marzo, Fernández habló con soltura y firmeza, acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En esa instancia, la estructura del comunicado fue expositiva, concisa y con una respuesta aún más efectiva: ante la crisis, la participación del Estado cobra mayor relevancia, y la solidaridad del conjunto de la nación es la pieza elemental. En esa línea de sucesos, las continuas apariciones en redes sociales (sobre todo, en su cuenta de Twitter) y entrevistas con medios de comunicación (especialmente, radiales), permitieron que el Jefe de Estado articule datos semánticos ya destacados en la campaña electoral, ampliamente definidos en reportajes y enfatizados en sus discursos de asunción (10 de diciembre) y apertura de sesiones ordinarias (1 de marzo).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-03-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92058spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/albertismo-en-tiempos-de-crisis-estado-solidaridad-y-unidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92058Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:07.425SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
title Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
spellingShingle Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
Pandemias
Crisis
Estado
title_short Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
title_full Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
title_fullStr Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
title_full_unstemmed Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
title_sort Albertismo en tiempos de crisis: Estado, solidaridad y unidad
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Pandemias
Crisis
Estado
topic Comunicación Social
Pandemias
Crisis
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv En un contexto de pandemia, cuarentena y contención social, Alberto Fernández refuerza conceptos clave y orientadores de su propia narrativa de crisis. Sus intervenciones públicas, de hecho, remarcan la importancia del acto solidario como punta de lanza para garantizar la salud pública, la necesidad urgente de la unidad (“pacto social”, “contrato social”) y la precisa participación del Estado como centro rector de acompañamiento y justeza, a fin de evitar desmanes e infracciones que pongan en peligro a la ciudadanía. Desde ese plano, en la cadena nacional realizada el jueves 12 de marzo, el presidente se refirió al Coronavirus y subrayó las nociones de solidaridad, unidad y presencia del Estado para combatir colectivamente la pandemia. En ese comunicado de seis minutos, el presidente mencionó al Estado en cinco oportunidades, y en todas las opciones, lo destacó como eje central para la contención social y la puesta en acción de medidas para el resguardo de la población. Asimismo, en la conferencia de prensa posterior, realizada el domingo 15 de marzo, Fernández habló con soltura y firmeza, acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En esa instancia, la estructura del comunicado fue expositiva, concisa y con una respuesta aún más efectiva: ante la crisis, la participación del Estado cobra mayor relevancia, y la solidaridad del conjunto de la nación es la pieza elemental. En esa línea de sucesos, las continuas apariciones en redes sociales (sobre todo, en su cuenta de Twitter) y entrevistas con medios de comunicación (especialmente, radiales), permitieron que el Jefe de Estado articule datos semánticos ya destacados en la campaña electoral, ampliamente definidos en reportajes y enfatizados en sus discursos de asunción (10 de diciembre) y apertura de sesiones ordinarias (1 de marzo).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En un contexto de pandemia, cuarentena y contención social, Alberto Fernández refuerza conceptos clave y orientadores de su propia narrativa de crisis. Sus intervenciones públicas, de hecho, remarcan la importancia del acto solidario como punta de lanza para garantizar la salud pública, la necesidad urgente de la unidad (“pacto social”, “contrato social”) y la precisa participación del Estado como centro rector de acompañamiento y justeza, a fin de evitar desmanes e infracciones que pongan en peligro a la ciudadanía. Desde ese plano, en la cadena nacional realizada el jueves 12 de marzo, el presidente se refirió al Coronavirus y subrayó las nociones de solidaridad, unidad y presencia del Estado para combatir colectivamente la pandemia. En ese comunicado de seis minutos, el presidente mencionó al Estado en cinco oportunidades, y en todas las opciones, lo destacó como eje central para la contención social y la puesta en acción de medidas para el resguardo de la población. Asimismo, en la conferencia de prensa posterior, realizada el domingo 15 de marzo, Fernández habló con soltura y firmeza, acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En esa instancia, la estructura del comunicado fue expositiva, concisa y con una respuesta aún más efectiva: ante la crisis, la participación del Estado cobra mayor relevancia, y la solidaridad del conjunto de la nación es la pieza elemental. En esa línea de sucesos, las continuas apariciones en redes sociales (sobre todo, en su cuenta de Twitter) y entrevistas con medios de comunicación (especialmente, radiales), permitieron que el Jefe de Estado articule datos semánticos ya destacados en la campaña electoral, ampliamente definidos en reportajes y enfatizados en sus discursos de asunción (10 de diciembre) y apertura de sesiones ordinarias (1 de marzo).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92058
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/albertismo-en-tiempos-de-crisis-estado-solidaridad-y-unidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616064763166720
score 13.070432