La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia
- Autores
- Secul Giusti, Cristian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La ponencia analiza el concepto Estado en la retórica del presidente Alberto Fernández durante los primeros seis meses de pandemia (período marzo-septiembre) y rastrea las construcciones enunciativas empleadas al momento de referirse a la solidaridad, la unidad y el conflicto político. Como principal hipótesis, se entiende que la característica discursiva ubicó al Estado como centro rector de acompañamiento ciudadano y propuso alcanzar una contención social en pos de la articulación de una noción de democracia pluralista, de mirada agonista (en términos de Chantal Mouffe) y separación de las nociones de indignación constituidas desde los marcos opositores. En su estructura de exposición, el mandatario remarcó la importancia del acto solidario y lo situó como punta de lanza para entender la situación de criticidad económica y pobreza en la Argentina. Por su parte, la concepción de fraternidad fue retomada para forjar una relación de diálogo y consenso entre los habitantes. Y la tematización de la unidad se recuperó para construir una idea de "Pacto social" y "contrato social". En esa línea, el discurso presidencial posicionó al Estado como director técnico de rescate, diseño y diagrama de estrategias. Y en su enunciación, la perspectiva estatal se estableció desde la “presencia”, la referencia directa ante la crisis y la compañía asistencial para la población. De la misma manera, el Estado se anunció como la columna vertebral imprescindible para la prevención y la contención social, utilizando al máximo las características ministeriales y las posibilidades de articulación entre carteras. En esos términos, la retórica se mostró orientada hacia una socialdemocracia en clave peronista que activó un ethos de autoridad y humanización. --
Fil: Secul Giusti, Cristian. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social policy and welfare
Heads of state
Politicians
Speeches
Política y bienestar social
Jefe de estado
Político
Discurso
Politique et bien-être social
Chef d'État
Politicien
Discours - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_5f876beb0dead02d9eccf5a2c9eb2b67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38932 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemiaSecul Giusti, CristianSocial policy and welfareHeads of statePoliticiansSpeechesPolítica y bienestar socialJefe de estadoPolíticoDiscursoPolitique et bien-être socialChef d'ÉtatPoliticienDiscoursLa ponencia analiza el concepto Estado en la retórica del presidente Alberto Fernández durante los primeros seis meses de pandemia (período marzo-septiembre) y rastrea las construcciones enunciativas empleadas al momento de referirse a la solidaridad, la unidad y el conflicto político. Como principal hipótesis, se entiende que la característica discursiva ubicó al Estado como centro rector de acompañamiento ciudadano y propuso alcanzar una contención social en pos de la articulación de una noción de democracia pluralista, de mirada agonista (en términos de Chantal Mouffe) y separación de las nociones de indignación constituidas desde los marcos opositores. En su estructura de exposición, el mandatario remarcó la importancia del acto solidario y lo situó como punta de lanza para entender la situación de criticidad económica y pobreza en la Argentina. Por su parte, la concepción de fraternidad fue retomada para forjar una relación de diálogo y consenso entre los habitantes. Y la tematización de la unidad se recuperó para construir una idea de "Pacto social" y "contrato social". En esa línea, el discurso presidencial posicionó al Estado como director técnico de rescate, diseño y diagrama de estrategias. Y en su enunciación, la perspectiva estatal se estableció desde la “presencia”, la referencia directa ante la crisis y la compañía asistencial para la población. De la misma manera, el Estado se anunció como la columna vertebral imprescindible para la prevención y la contención social, utilizando al máximo las características ministeriales y las posibilidades de articulación entre carteras. En esos términos, la retórica se mostró orientada hacia una socialdemocracia en clave peronista que activó un ethos de autoridad y humanización. --Fil: Secul Giusti, Cristian. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389323893220210624u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:56Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38932instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:56.895Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
title |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
spellingShingle |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia Secul Giusti, Cristian Social policy and welfare Heads of state Politicians Speeches Política y bienestar social Jefe de estado Político Discurso Politique et bien-être social Chef d'État Politicien Discours |
title_short |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
title_full |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
title_fullStr |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
title_full_unstemmed |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
title_sort |
La retórica estatal en Alberto Fernández: solidaridad, unidad y pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian |
author |
Secul Giusti, Cristian |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social policy and welfare Heads of state Politicians Speeches Política y bienestar social Jefe de estado Político Discurso Politique et bien-être social Chef d'État Politicien Discours |
topic |
Social policy and welfare Heads of state Politicians Speeches Política y bienestar social Jefe de estado Político Discurso Politique et bien-être social Chef d'État Politicien Discours |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia analiza el concepto Estado en la retórica del presidente Alberto Fernández durante los primeros seis meses de pandemia (período marzo-septiembre) y rastrea las construcciones enunciativas empleadas al momento de referirse a la solidaridad, la unidad y el conflicto político. Como principal hipótesis, se entiende que la característica discursiva ubicó al Estado como centro rector de acompañamiento ciudadano y propuso alcanzar una contención social en pos de la articulación de una noción de democracia pluralista, de mirada agonista (en términos de Chantal Mouffe) y separación de las nociones de indignación constituidas desde los marcos opositores. En su estructura de exposición, el mandatario remarcó la importancia del acto solidario y lo situó como punta de lanza para entender la situación de criticidad económica y pobreza en la Argentina. Por su parte, la concepción de fraternidad fue retomada para forjar una relación de diálogo y consenso entre los habitantes. Y la tematización de la unidad se recuperó para construir una idea de "Pacto social" y "contrato social". En esa línea, el discurso presidencial posicionó al Estado como director técnico de rescate, diseño y diagrama de estrategias. Y en su enunciación, la perspectiva estatal se estableció desde la “presencia”, la referencia directa ante la crisis y la compañía asistencial para la población. De la misma manera, el Estado se anunció como la columna vertebral imprescindible para la prevención y la contención social, utilizando al máximo las características ministeriales y las posibilidades de articulación entre carteras. En esos términos, la retórica se mostró orientada hacia una socialdemocracia en clave peronista que activó un ethos de autoridad y humanización. -- Fil: Secul Giusti, Cristian. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La ponencia analiza el concepto Estado en la retórica del presidente Alberto Fernández durante los primeros seis meses de pandemia (período marzo-septiembre) y rastrea las construcciones enunciativas empleadas al momento de referirse a la solidaridad, la unidad y el conflicto político. Como principal hipótesis, se entiende que la característica discursiva ubicó al Estado como centro rector de acompañamiento ciudadano y propuso alcanzar una contención social en pos de la articulación de una noción de democracia pluralista, de mirada agonista (en términos de Chantal Mouffe) y separación de las nociones de indignación constituidas desde los marcos opositores. En su estructura de exposición, el mandatario remarcó la importancia del acto solidario y lo situó como punta de lanza para entender la situación de criticidad económica y pobreza en la Argentina. Por su parte, la concepción de fraternidad fue retomada para forjar una relación de diálogo y consenso entre los habitantes. Y la tematización de la unidad se recuperó para construir una idea de "Pacto social" y "contrato social". En esa línea, el discurso presidencial posicionó al Estado como director técnico de rescate, diseño y diagrama de estrategias. Y en su enunciación, la perspectiva estatal se estableció desde la “presencia”, la referencia directa ante la crisis y la compañía asistencial para la población. De la misma manera, el Estado se anunció como la columna vertebral imprescindible para la prevención y la contención social, utilizando al máximo las características ministeriales y las posibilidades de articulación entre carteras. En esos términos, la retórica se mostró orientada hacia una socialdemocracia en clave peronista que activó un ethos de autoridad y humanización. -- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38932 38932 20210624u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38932 |
identifier_str_mv |
38932 20210624u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1843609082204782592 |
score |
13.001348 |