II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizacione...

Autores
Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela; Cerrizuela, Rosa María; Santos, Mariel; Jerez, Adriana; Vallejo, Segundo Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este Foro me posicionaré desde nuestra intervención a través de un proyecto de Extensión universitaria acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata y por una organización no gubernamental. El proyecto se denomina Equidad y Orientación: el desafío de una propuesta (Gavilán, M. y Chá, T. 2006). Dicho proyecto, que lleva cinco años de implementación, está destinado a población adolescente del último año de escuelas medias de La Plata y Gran La Plata denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial. Esta propuesta surgió como una de las acciones de transferencia de nuestro proyecto de investigación: La Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial (11H/314) e Investigación Evaluativa sobre estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional para contribuir a revertir la inequidad psicosocial (11H/415), Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Uno de nuestros principales interrogantes fue cómo pensar intervenciones orientadoras cuando los destinatarios son jóvenes de sectores desfavorecidos que llevan muchas veces el estigma de los propios educadores de lo que no van a realizar, lo que no saben, lo que no pueden, lo que no lograrán; se cuestiona para qué estimularlos, impartirles información y conocimientos si son apáticos, indiferentes. Nos preguntamos ¿qué estrategias implementar para cambiar el lugar del “no” de los docentes y estimular los logros por parte de los alumnos? Nos interesa reconocer en ellos diferentes saberes y formas de comunicarlos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Psicología
Fuente
Memoria académica
Materia
Psicología
psicología
equidad
sociedad
orientación
propuesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20166

id SEDICI_2ec66610fc5ebdd74acfce4b410bb3ba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20166
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"Gavilán de Labourdette, Mirta GracielaCerrizuela, Rosa MaríaSantos, MarielJerez, AdrianaVallejo, Segundo PabloPsicologíapsicologíaequidadsociedadorientaciónpropuestaEn este Foro me posicionaré desde nuestra intervención a través de un proyecto de Extensión universitaria acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata y por una organización no gubernamental. El proyecto se denomina Equidad y Orientación: el desafío de una propuesta (Gavilán, M. y Chá, T. 2006). Dicho proyecto, que lleva cinco años de implementación, está destinado a población adolescente del último año de escuelas medias de La Plata y Gran La Plata denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial. Esta propuesta surgió como una de las acciones de transferencia de nuestro proyecto de investigación: La Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial (11H/314) e Investigación Evaluativa sobre estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional para contribuir a revertir la inequidad psicosocial (11H/415), Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Uno de nuestros principales interrogantes fue cómo pensar intervenciones orientadoras cuando los destinatarios son jóvenes de sectores desfavorecidos que llevan muchas veces el estigma de los propios educadores de lo que no van a realizar, lo que no saben, lo que no pueden, lo que no lograrán; se cuestiona para qué estimularlos, impartirles información y conocimientos si son apáticos, indiferentes. Nos preguntamos ¿qué estrategias implementar para cambiar el lugar del “no” de los docentes y estimular los logros por parte de los alumnos? Nos interesa reconocer en ellos diferentes saberes y formas de comunicarlos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Psicología2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20166<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5165/pr.5165.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:54:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:10.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
title II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
spellingShingle II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Psicología
psicología
equidad
sociedad
orientación
propuesta
title_short II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
title_full II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
title_fullStr II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
title_full_unstemmed II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
title_sort II Congreso de Psicología del Tucumán Nacional e Internacional. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, “La Psicología en la Sociedad Contemporánea: Actualizaciones, Problemáticas y Desafíos”, 2011 : Foro "Las prácticas psicológicas en diversos dispositivos de atención a adolescentes. Problemas y posibilidades"
dc.creator.none.fl_str_mv Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Cerrizuela, Rosa María
Santos, Mariel
Jerez, Adriana
Vallejo, Segundo Pablo
author Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
author_facet Gavilán de Labourdette, Mirta Graciela
Cerrizuela, Rosa María
Santos, Mariel
Jerez, Adriana
Vallejo, Segundo Pablo
author_role author
author2 Cerrizuela, Rosa María
Santos, Mariel
Jerez, Adriana
Vallejo, Segundo Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
psicología
equidad
sociedad
orientación
propuesta
topic Psicología
psicología
equidad
sociedad
orientación
propuesta
dc.description.none.fl_txt_mv En este Foro me posicionaré desde nuestra intervención a través de un proyecto de Extensión universitaria acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata y por una organización no gubernamental. El proyecto se denomina Equidad y Orientación: el desafío de una propuesta (Gavilán, M. y Chá, T. 2006). Dicho proyecto, que lleva cinco años de implementación, está destinado a población adolescente del último año de escuelas medias de La Plata y Gran La Plata denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial. Esta propuesta surgió como una de las acciones de transferencia de nuestro proyecto de investigación: La Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial (11H/314) e Investigación Evaluativa sobre estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional para contribuir a revertir la inequidad psicosocial (11H/415), Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Uno de nuestros principales interrogantes fue cómo pensar intervenciones orientadoras cuando los destinatarios son jóvenes de sectores desfavorecidos que llevan muchas veces el estigma de los propios educadores de lo que no van a realizar, lo que no saben, lo que no pueden, lo que no lograrán; se cuestiona para qué estimularlos, impartirles información y conocimientos si son apáticos, indiferentes. Nos preguntamos ¿qué estrategias implementar para cambiar el lugar del “no” de los docentes y estimular los logros por parte de los alumnos? Nos interesa reconocer en ellos diferentes saberes y formas de comunicarlos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Psicología
description En este Foro me posicionaré desde nuestra intervención a través de un proyecto de Extensión universitaria acreditado y subsidiado por la Universidad Nacional de La Plata y por una organización no gubernamental. El proyecto se denomina Equidad y Orientación: el desafío de una propuesta (Gavilán, M. y Chá, T. 2006). Dicho proyecto, que lleva cinco años de implementación, está destinado a población adolescente del último año de escuelas medias de La Plata y Gran La Plata denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial. Esta propuesta surgió como una de las acciones de transferencia de nuestro proyecto de investigación: La Orientación Vocacional Ocupacional en escuelas denominadas de alta vulnerabilidad psicosocial (11H/314) e Investigación Evaluativa sobre estrategias de Orientación Vocacional Ocupacional para contribuir a revertir la inequidad psicosocial (11H/415), Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Uno de nuestros principales interrogantes fue cómo pensar intervenciones orientadoras cuando los destinatarios son jóvenes de sectores desfavorecidos que llevan muchas veces el estigma de los propios educadores de lo que no van a realizar, lo que no saben, lo que no pueden, lo que no lograrán; se cuestiona para qué estimularlos, impartirles información y conocimientos si son apáticos, indiferentes. Nos preguntamos ¿qué estrategias implementar para cambiar el lugar del “no” de los docentes y estimular los logros por parte de los alumnos? Nos interesa reconocer en ellos diferentes saberes y formas de comunicarlos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20166
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5165/pr.5165.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615798627237888
score 13.070432