Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad

Autores
Tomas, Leandro Juan; Tomas, Paula Mariela; Pollicina, Lilian Mónica; Vijandi, Valeria Raquel; Felipe, Pablo Guillermo; Azzarri, María José; Jordan, Sebastián; Moure, María Pía; Picotti, Diana Laura; Escobar Milesi, P. A.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estilos de aprendizaje sustentan el hecho de que cada estudiante aprende de una manera diferente, la comprensión del propio estilo por parte del mismo, es uno de los factores claves para desarrollar la capacidad de aprender a aprender, siendo una responsabilidad de los docentes ayudar a los estudiantes a descubrir su estilo y aprender a adaptarlo a las experiencias de cada situación. Reconocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes puede permitir a los Hospitales Escuela, realizar ajustes a los estilos de enseñanza impartidos y a las metodologías didácticas. El objetivo de este trabajo es caracterizar los estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la FOUNLP, a través del Cuestionario Honey-Alonso. Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos en alumnos de primer año de la FOUNLP y del año 2023, donde se aplicó el cuestionario a 181 estudiantes. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en porcentaje de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y colaboradores. Los estilos con mayores puntajes promedio fueron el reflexivo (media= 15,86 ± 2,599) y el teórico (media= 14,52 ± 2,740). Le siguieron el pragmático (media= 13,15 ± 2,678) y, por último, el activo (media= 9,51 ± 3,260). El estudio analítico de las variables informó que existió una relación significativa entre los estilos reflexivo y pragmático con el sexo (p < 0,001). No se encontró asociación entre otro tipo de variables y los estilos de aprendizaje preferentes. Se evidenció que los estudiantes de primer año participantes de este estudio son mayormente “reflexivos” (60,8 %). Los “teóricos” (23,2 %) también fueron prominentes. Mientras que con menor frecuencia se encontraron los “pragmáticos” (9,4 %) y los “activos” (6,6 %). Conocer los estilos de aprendizaje es crucial debido a la influencia que pueden tener los mismos en la educación odontológica y, principalmente, en la elección futura de la especialidad y la satisfacción y eficiencia de sus estudiantes y graduados.
Learning styles support the fact that each student learns in a different way. Understanding one's own style is one of the key factors in developing the ability to learn to learn. It is the responsibility of teachers to help students discover their style and learn to adapt it to the experiences of each situation. Recognizing students' learning styles can allow Teaching Hospitals to make adjustments to the teaching styles and teaching methodologies. The objective of this work is to characterize the learning styles of first-year students at FOUNLP, through the Honey-Alonso Questionnaire. An observational, analytical, cross-sectional study was carried out, with non-probabilistic sampling of consecutive cases in first-year students at FOUNLP and in the year 2023, where the questionnaire was applied to 181 students. The data analysis included the average score distribution that establishes the learning profile for the total sample and the percentage distribution of preferences according to the styles, according to the general interpretation scale of Alonso et al. The styles with the highest average scores were the reflective style (mean = 15.86 ± 2.599) and the theoretical style (mean = 14.52 ± 2.740). They were followed by the pragmatic style (mean = 13.15 ± 2.678) and, finally, the active style (mean = 9.51 ± 3.260). The analytical study of the variables reported that there was a significant relationship between the reflective and pragmatic styles and sex (p < 0.001). No association was found between other types of variables and the preferred learning styles. It was evident that the first-year students participating in this study are mostly “reflective” (60.8 %). The “theorists” (23.2 %) were also prominent. While the “pragmatists” (9.4 %) and the “active” (6.6 %) were less frequently found. Knowing the learning styles is crucial due to the influence they can have on dental education and, mainly, on the future choice of specialty and the satisfaction and efficiency of its students and graduates.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Estilos de Aprendizaje
Estudiantes
Metodologías didácticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175104

id SEDICI_2e94f1d9b19cc480b91a17e768173ffd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175104
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultadLearning styles of first-year students of the facultyTomas, Leandro JuanTomas, Paula MarielaPollicina, Lilian MónicaVijandi, Valeria RaquelFelipe, Pablo GuillermoAzzarri, María JoséJordan, SebastiánMoure, María PíaPicotti, Diana LauraEscobar Milesi, P. A.OdontologíaEstilos de AprendizajeEstudiantesMetodologías didácticasLos estilos de aprendizaje sustentan el hecho de que cada estudiante aprende de una manera diferente, la comprensión del propio estilo por parte del mismo, es uno de los factores claves para desarrollar la capacidad de aprender a aprender, siendo una responsabilidad de los docentes ayudar a los estudiantes a descubrir su estilo y aprender a adaptarlo a las experiencias de cada situación. Reconocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes puede permitir a los Hospitales Escuela, realizar ajustes a los estilos de enseñanza impartidos y a las metodologías didácticas. El objetivo de este trabajo es caracterizar los estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la FOUNLP, a través del Cuestionario Honey-Alonso. Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos en alumnos de primer año de la FOUNLP y del año 2023, donde se aplicó el cuestionario a 181 estudiantes. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en porcentaje de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y colaboradores. Los estilos con mayores puntajes promedio fueron el reflexivo (media= 15,86 ± 2,599) y el teórico (media= 14,52 ± 2,740). Le siguieron el pragmático (media= 13,15 ± 2,678) y, por último, el activo (media= 9,51 ± 3,260). El estudio analítico de las variables informó que existió una relación significativa entre los estilos reflexivo y pragmático con el sexo (p < 0,001). No se encontró asociación entre otro tipo de variables y los estilos de aprendizaje preferentes. Se evidenció que los estudiantes de primer año participantes de este estudio son mayormente “reflexivos” (60,8 %). Los “teóricos” (23,2 %) también fueron prominentes. Mientras que con menor frecuencia se encontraron los “pragmáticos” (9,4 %) y los “activos” (6,6 %). Conocer los estilos de aprendizaje es crucial debido a la influencia que pueden tener los mismos en la educación odontológica y, principalmente, en la elección futura de la especialidad y la satisfacción y eficiencia de sus estudiantes y graduados.Learning styles support the fact that each student learns in a different way. Understanding one's own style is one of the key factors in developing the ability to learn to learn. It is the responsibility of teachers to help students discover their style and learn to adapt it to the experiences of each situation. Recognizing students' learning styles can allow Teaching Hospitals to make adjustments to the teaching styles and teaching methodologies. The objective of this work is to characterize the learning styles of first-year students at FOUNLP, through the Honey-Alonso Questionnaire. An observational, analytical, cross-sectional study was carried out, with non-probabilistic sampling of consecutive cases in first-year students at FOUNLP and in the year 2023, where the questionnaire was applied to 181 students. The data analysis included the average score distribution that establishes the learning profile for the total sample and the percentage distribution of preferences according to the styles, according to the general interpretation scale of Alonso et al. The styles with the highest average scores were the reflective style (mean = 15.86 ± 2.599) and the theoretical style (mean = 14.52 ± 2.740). They were followed by the pragmatic style (mean = 13.15 ± 2.678) and, finally, the active style (mean = 9.51 ± 3.260). The analytical study of the variables reported that there was a significant relationship between the reflective and pragmatic styles and sex (p < 0.001). No association was found between other types of variables and the preferred learning styles. It was evident that the first-year students participating in this study are mostly “reflective” (60.8 %). The “theorists” (23.2 %) were also prominent. While the “pragmatists” (9.4 %) and the “active” (6.6 %) were less frequently found. Knowing the learning styles is crucial due to the influence they can have on dental education and, mainly, on the future choice of specialty and the satisfaction and efficiency of its students and graduates.Facultad de Odontología2024-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:49.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
Learning styles of first-year students of the faculty
title Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
spellingShingle Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
Tomas, Leandro Juan
Odontología
Estilos de Aprendizaje
Estudiantes
Metodologías didácticas
title_short Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
title_full Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
title_fullStr Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
title_sort Estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la facultad
dc.creator.none.fl_str_mv Tomas, Leandro Juan
Tomas, Paula Mariela
Pollicina, Lilian Mónica
Vijandi, Valeria Raquel
Felipe, Pablo Guillermo
Azzarri, María José
Jordan, Sebastián
Moure, María Pía
Picotti, Diana Laura
Escobar Milesi, P. A.
author Tomas, Leandro Juan
author_facet Tomas, Leandro Juan
Tomas, Paula Mariela
Pollicina, Lilian Mónica
Vijandi, Valeria Raquel
Felipe, Pablo Guillermo
Azzarri, María José
Jordan, Sebastián
Moure, María Pía
Picotti, Diana Laura
Escobar Milesi, P. A.
author_role author
author2 Tomas, Paula Mariela
Pollicina, Lilian Mónica
Vijandi, Valeria Raquel
Felipe, Pablo Guillermo
Azzarri, María José
Jordan, Sebastián
Moure, María Pía
Picotti, Diana Laura
Escobar Milesi, P. A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Estilos de Aprendizaje
Estudiantes
Metodologías didácticas
topic Odontología
Estilos de Aprendizaje
Estudiantes
Metodologías didácticas
dc.description.none.fl_txt_mv Los estilos de aprendizaje sustentan el hecho de que cada estudiante aprende de una manera diferente, la comprensión del propio estilo por parte del mismo, es uno de los factores claves para desarrollar la capacidad de aprender a aprender, siendo una responsabilidad de los docentes ayudar a los estudiantes a descubrir su estilo y aprender a adaptarlo a las experiencias de cada situación. Reconocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes puede permitir a los Hospitales Escuela, realizar ajustes a los estilos de enseñanza impartidos y a las metodologías didácticas. El objetivo de este trabajo es caracterizar los estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la FOUNLP, a través del Cuestionario Honey-Alonso. Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos en alumnos de primer año de la FOUNLP y del año 2023, donde se aplicó el cuestionario a 181 estudiantes. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en porcentaje de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y colaboradores. Los estilos con mayores puntajes promedio fueron el reflexivo (media= 15,86 ± 2,599) y el teórico (media= 14,52 ± 2,740). Le siguieron el pragmático (media= 13,15 ± 2,678) y, por último, el activo (media= 9,51 ± 3,260). El estudio analítico de las variables informó que existió una relación significativa entre los estilos reflexivo y pragmático con el sexo (p < 0,001). No se encontró asociación entre otro tipo de variables y los estilos de aprendizaje preferentes. Se evidenció que los estudiantes de primer año participantes de este estudio son mayormente “reflexivos” (60,8 %). Los “teóricos” (23,2 %) también fueron prominentes. Mientras que con menor frecuencia se encontraron los “pragmáticos” (9,4 %) y los “activos” (6,6 %). Conocer los estilos de aprendizaje es crucial debido a la influencia que pueden tener los mismos en la educación odontológica y, principalmente, en la elección futura de la especialidad y la satisfacción y eficiencia de sus estudiantes y graduados.
Learning styles support the fact that each student learns in a different way. Understanding one's own style is one of the key factors in developing the ability to learn to learn. It is the responsibility of teachers to help students discover their style and learn to adapt it to the experiences of each situation. Recognizing students' learning styles can allow Teaching Hospitals to make adjustments to the teaching styles and teaching methodologies. The objective of this work is to characterize the learning styles of first-year students at FOUNLP, through the Honey-Alonso Questionnaire. An observational, analytical, cross-sectional study was carried out, with non-probabilistic sampling of consecutive cases in first-year students at FOUNLP and in the year 2023, where the questionnaire was applied to 181 students. The data analysis included the average score distribution that establishes the learning profile for the total sample and the percentage distribution of preferences according to the styles, according to the general interpretation scale of Alonso et al. The styles with the highest average scores were the reflective style (mean = 15.86 ± 2.599) and the theoretical style (mean = 14.52 ± 2.740). They were followed by the pragmatic style (mean = 13.15 ± 2.678) and, finally, the active style (mean = 9.51 ± 3.260). The analytical study of the variables reported that there was a significant relationship between the reflective and pragmatic styles and sex (p < 0.001). No association was found between other types of variables and the preferred learning styles. It was evident that the first-year students participating in this study are mostly “reflective” (60.8 %). The “theorists” (23.2 %) were also prominent. While the “pragmatists” (9.4 %) and the “active” (6.6 %) were less frequently found. Knowing the learning styles is crucial due to the influence they can have on dental education and, mainly, on the future choice of specialty and the satisfaction and efficiency of its students and graduates.
Facultad de Odontología
description Los estilos de aprendizaje sustentan el hecho de que cada estudiante aprende de una manera diferente, la comprensión del propio estilo por parte del mismo, es uno de los factores claves para desarrollar la capacidad de aprender a aprender, siendo una responsabilidad de los docentes ayudar a los estudiantes a descubrir su estilo y aprender a adaptarlo a las experiencias de cada situación. Reconocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes puede permitir a los Hospitales Escuela, realizar ajustes a los estilos de enseñanza impartidos y a las metodologías didácticas. El objetivo de este trabajo es caracterizar los estilos de aprendizaje de estudiantes de primer año de la FOUNLP, a través del Cuestionario Honey-Alonso. Se realizó un estudio observacional, analítico transversal, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos en alumnos de primer año de la FOUNLP y del año 2023, donde se aplicó el cuestionario a 181 estudiantes. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en porcentaje de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y colaboradores. Los estilos con mayores puntajes promedio fueron el reflexivo (media= 15,86 ± 2,599) y el teórico (media= 14,52 ± 2,740). Le siguieron el pragmático (media= 13,15 ± 2,678) y, por último, el activo (media= 9,51 ± 3,260). El estudio analítico de las variables informó que existió una relación significativa entre los estilos reflexivo y pragmático con el sexo (p < 0,001). No se encontró asociación entre otro tipo de variables y los estilos de aprendizaje preferentes. Se evidenció que los estudiantes de primer año participantes de este estudio son mayormente “reflexivos” (60,8 %). Los “teóricos” (23,2 %) también fueron prominentes. Mientras que con menor frecuencia se encontraron los “pragmáticos” (9,4 %) y los “activos” (6,6 %). Conocer los estilos de aprendizaje es crucial debido a la influencia que pueden tener los mismos en la educación odontológica y, principalmente, en la elección futura de la especialidad y la satisfacción y eficiencia de sus estudiantes y graduados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175104
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260693683798016
score 13.13397