Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin

Autores
Fantoni, Guillermo Augusto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las propuestas del realismo, del constructivismo, del surrealismo, junto a la gravitación de las culturas precolombinas son algunas de las tendencias y sugestiones más operantes en la prolífica obra Juan Grela. Por la producción realizada y por su actuación en las más significativas agrupaciones artísticas de la ciudad como la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos liderada por Berni, la Agrupación de Plásticos Independientes o el célebre Grupo Litoral, Grela constituye una de las figuras emblemáticas de la modernidad estética rosarina. Las realizaciones plasmadas durante los años '40, dentro de un gran ciclo donde continúan gravitando las enseñanzas de Berni y de Siqueiros, muestran cómo la lectura de Realismo Mágico de Franz Roh, cimenta la presencia de Gauguin y, a través de él, una vía que lleva hacia lo "primitivo". Un interés que precede la inclinación greliana por el arte de la antigua América enfatizada en los años '50 por su adhesión al Universalismo Constructivo. El seguimiento de estas transformaciones estéticas que dan soporte a un elenco de temas en clave social, muestra puntos de fuga hacia un campo artístico atravesado por tensiones que refractan el impacto de la segunda guerra, el golpe de 1943 y los avatares del peronismo.
Eje: Artes Visuales en el siglo XX : tradición e innovación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Bellas Artes
Artes Plásticas
artes visuales
Juan Grela
modernismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40882

id SEDICI_2e28bbc8a8fa5af7dcb87457933562da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40882
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante GauguinFantoni, Guillermo AugustoBellas ArtesArtes Plásticasartes visualesJuan GrelamodernismoLas propuestas del realismo, del constructivismo, del surrealismo, junto a la gravitación de las culturas precolombinas son algunas de las tendencias y sugestiones más operantes en la prolífica obra Juan Grela. Por la producción realizada y por su actuación en las más significativas agrupaciones artísticas de la ciudad como la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos liderada por Berni, la Agrupación de Plásticos Independientes o el célebre Grupo Litoral, Grela constituye una de las figuras emblemáticas de la modernidad estética rosarina. Las realizaciones plasmadas durante los años '40, dentro de un gran ciclo donde continúan gravitando las enseñanzas de Berni y de Siqueiros, muestran cómo la lectura de Realismo Mágico de Franz Roh, cimenta la presencia de Gauguin y, a través de él, una vía que lleva hacia lo "primitivo". Un interés que precede la inclinación greliana por el arte de la antigua América enfatizada en los años '50 por su adhesión al Universalismo Constructivo. El seguimiento de estas transformaciones estéticas que dan soporte a un elenco de temas en clave social, muestra puntos de fuga hacia un campo artístico atravesado por tensiones que refractan el impacto de la segunda guerra, el golpe de 1943 y los avatares del peronismo.Eje: Artes Visuales en el siglo XX : tradición e innovaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40882spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:38.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
title Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
spellingShingle Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
Fantoni, Guillermo Augusto
Bellas Artes
Artes Plásticas
artes visuales
Juan Grela
modernismo
title_short Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
title_full Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
title_fullStr Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
title_full_unstemmed Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
title_sort Juan Grela en el umbral de lo americano: del realismo mágico al errante Gauguin
dc.creator.none.fl_str_mv Fantoni, Guillermo Augusto
author Fantoni, Guillermo Augusto
author_facet Fantoni, Guillermo Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes Plásticas
artes visuales
Juan Grela
modernismo
topic Bellas Artes
Artes Plásticas
artes visuales
Juan Grela
modernismo
dc.description.none.fl_txt_mv Las propuestas del realismo, del constructivismo, del surrealismo, junto a la gravitación de las culturas precolombinas son algunas de las tendencias y sugestiones más operantes en la prolífica obra Juan Grela. Por la producción realizada y por su actuación en las más significativas agrupaciones artísticas de la ciudad como la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos liderada por Berni, la Agrupación de Plásticos Independientes o el célebre Grupo Litoral, Grela constituye una de las figuras emblemáticas de la modernidad estética rosarina. Las realizaciones plasmadas durante los años '40, dentro de un gran ciclo donde continúan gravitando las enseñanzas de Berni y de Siqueiros, muestran cómo la lectura de Realismo Mágico de Franz Roh, cimenta la presencia de Gauguin y, a través de él, una vía que lleva hacia lo "primitivo". Un interés que precede la inclinación greliana por el arte de la antigua América enfatizada en los años '50 por su adhesión al Universalismo Constructivo. El seguimiento de estas transformaciones estéticas que dan soporte a un elenco de temas en clave social, muestra puntos de fuga hacia un campo artístico atravesado por tensiones que refractan el impacto de la segunda guerra, el golpe de 1943 y los avatares del peronismo.
Eje: Artes Visuales en el siglo XX : tradición e innovación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las propuestas del realismo, del constructivismo, del surrealismo, junto a la gravitación de las culturas precolombinas son algunas de las tendencias y sugestiones más operantes en la prolífica obra Juan Grela. Por la producción realizada y por su actuación en las más significativas agrupaciones artísticas de la ciudad como la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos liderada por Berni, la Agrupación de Plásticos Independientes o el célebre Grupo Litoral, Grela constituye una de las figuras emblemáticas de la modernidad estética rosarina. Las realizaciones plasmadas durante los años '40, dentro de un gran ciclo donde continúan gravitando las enseñanzas de Berni y de Siqueiros, muestran cómo la lectura de Realismo Mágico de Franz Roh, cimenta la presencia de Gauguin y, a través de él, una vía que lleva hacia lo "primitivo". Un interés que precede la inclinación greliana por el arte de la antigua América enfatizada en los años '50 por su adhesión al Universalismo Constructivo. El seguimiento de estas transformaciones estéticas que dan soporte a un elenco de temas en clave social, muestra puntos de fuga hacia un campo artístico atravesado por tensiones que refractan el impacto de la segunda guerra, el golpe de 1943 y los avatares del peronismo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40882
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40882
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260184610635776
score 13.13397