La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica
- Autores
- Frey, Patricia Margarita
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Szurmuk, Mónica
Lucero, María Elena - Descripción
- Una lectura atenta sobre el recorrido de la vida y la producción plástica de Grela -que coincide en algunos momentos con su pertenencia a diversas agrupaciones artísticas rosarinas- permite advertir su permanente búsqueda de soluciones a los problemas inherentes al lenguaje de las artes plásticas. La obra de Grela ofrece constantes respuestas a aquellas preguntas que surgen dentro de la actividad plástica, independientemente de su función representativa. La Mural me despertó una sensación que necesito transmitir ahora: cientos de personas veíamos por primera vez esa magnífica obra del maestro Grela, de la cual se hablaba en el taller de Perassi como si fuese un epítome de toda su obra. Mi primera impresión fue que estábamos observando una especie de resumen de toda su vida. Considero que La Mural de Grela puede interpretarse como una metáfora epistemológica, que refleja, en su estructura fragmentada, el difícil contexto histórico de la Argentina durante el extenso período que demandó su ejecución. Para fundamentar esta interpretación, desarrollo en el presente trabajo una estrategia de argumentación en siete capítulos.
Fil: Fil: Frey, Patricia Margarita. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
La Mural
Juan Grela
Metáfora Epistemológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9c7afcd612e3c1ffdeb85aa3f3b1dc82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15525 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológicaFrey, Patricia MargaritaLa MuralJuan GrelaMetáfora EpistemológicaUna lectura atenta sobre el recorrido de la vida y la producción plástica de Grela -que coincide en algunos momentos con su pertenencia a diversas agrupaciones artísticas rosarinas- permite advertir su permanente búsqueda de soluciones a los problemas inherentes al lenguaje de las artes plásticas. La obra de Grela ofrece constantes respuestas a aquellas preguntas que surgen dentro de la actividad plástica, independientemente de su función representativa. La Mural me despertó una sensación que necesito transmitir ahora: cientos de personas veíamos por primera vez esa magnífica obra del maestro Grela, de la cual se hablaba en el taller de Perassi como si fuese un epítome de toda su obra. Mi primera impresión fue que estábamos observando una especie de resumen de toda su vida. Considero que La Mural de Grela puede interpretarse como una metáfora epistemológica, que refleja, en su estructura fragmentada, el difícil contexto histórico de la Argentina durante el extenso período que demandó su ejecución. Para fundamentar esta interpretación, desarrollo en el presente trabajo una estrategia de argumentación en siete capítulos.Fil: Fil: Frey, Patricia Margarita. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSzurmuk, MónicaLucero, María Elena2018-12-19info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15525spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15525instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:39.934RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
title |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
spellingShingle |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica Frey, Patricia Margarita La Mural Juan Grela Metáfora Epistemológica |
title_short |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
title_full |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
title_fullStr |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
title_full_unstemmed |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
title_sort |
La Mural de Juan Grela. Una metáfora epistemológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frey, Patricia Margarita |
author |
Frey, Patricia Margarita |
author_facet |
Frey, Patricia Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Szurmuk, Mónica Lucero, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
La Mural Juan Grela Metáfora Epistemológica |
topic |
La Mural Juan Grela Metáfora Epistemológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una lectura atenta sobre el recorrido de la vida y la producción plástica de Grela -que coincide en algunos momentos con su pertenencia a diversas agrupaciones artísticas rosarinas- permite advertir su permanente búsqueda de soluciones a los problemas inherentes al lenguaje de las artes plásticas. La obra de Grela ofrece constantes respuestas a aquellas preguntas que surgen dentro de la actividad plástica, independientemente de su función representativa. La Mural me despertó una sensación que necesito transmitir ahora: cientos de personas veíamos por primera vez esa magnífica obra del maestro Grela, de la cual se hablaba en el taller de Perassi como si fuese un epítome de toda su obra. Mi primera impresión fue que estábamos observando una especie de resumen de toda su vida. Considero que La Mural de Grela puede interpretarse como una metáfora epistemológica, que refleja, en su estructura fragmentada, el difícil contexto histórico de la Argentina durante el extenso período que demandó su ejecución. Para fundamentar esta interpretación, desarrollo en el presente trabajo una estrategia de argumentación en siete capítulos. Fil: Fil: Frey, Patricia Margarita. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Una lectura atenta sobre el recorrido de la vida y la producción plástica de Grela -que coincide en algunos momentos con su pertenencia a diversas agrupaciones artísticas rosarinas- permite advertir su permanente búsqueda de soluciones a los problemas inherentes al lenguaje de las artes plásticas. La obra de Grela ofrece constantes respuestas a aquellas preguntas que surgen dentro de la actividad plástica, independientemente de su función representativa. La Mural me despertó una sensación que necesito transmitir ahora: cientos de personas veíamos por primera vez esa magnífica obra del maestro Grela, de la cual se hablaba en el taller de Perassi como si fuese un epítome de toda su obra. Mi primera impresión fue que estábamos observando una especie de resumen de toda su vida. Considero que La Mural de Grela puede interpretarse como una metáfora epistemológica, que refleja, en su estructura fragmentada, el difícil contexto histórico de la Argentina durante el extenso período que demandó su ejecución. Para fundamentar esta interpretación, desarrollo en el presente trabajo una estrategia de argumentación en siete capítulos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15525 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340773414043648 |
score |
12.623145 |