Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737
- Autores
- Sandrín, María Emilia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del conflicto entre españoles y portugueses detallado en numerosa bibliografía, entre el 1 de octubre de 1735 y el 15 de marzo de 1737 se impone el Sitio a Colonia del Sacramento, sitio que es levantado por la firma del Tratado de París del 15 de marzo de 1737. El objetivo general del presente trabajo es acercarse a la estructura socio económica del Río de la Plata en el siglo XVIII, prestando especial atención en los sectores sociales medios y bajos. El objetivo específico es analizar a los individuos que vivían de la provisión general de bienes comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento, entre los años 1735-1737. Analizar a estos proveedores permitirá dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes son; cuántos son; qué porcentaje representan dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si son proveedores especializados en un solo bien, o van rotando sus provisiones; si son proveedores directos o son “intermediarios” entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tienen sus provisiones dentro de los gastos totales del Sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención en estos sectores medios y/o bajos. Como en el estudio anterior se trabajaron los gastos y no las personas en particular a las que se les estaba pagando esos gastos, quedaba pendiente analizar a los proveedores que satisficieron las diversas demandas de bienes y servicios que el abastecimiento del Sitio generaba. Debido a la gran cantidad y diversidad de proveedores, y de bienes y/o servicios provistos, en esta oportunidad decidí trabajar sólo con los proveedores de comestibles. Este trabajo propone que el Sitio a Colonia del Sacramento terminó de demostrar la importancia que este rubro de abastecer a tropas y/o barcos tenía en el complejo portuario rioplatense, en especial el abastecimiento de bizcochos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
proveedores
Comidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dfef611b12037ea6911f200b65626f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737Sandrín, María EmiliaHistoriaproveedoresComidasEn el marco del conflicto entre españoles y portugueses detallado en numerosa bibliografía, entre el 1 de octubre de 1735 y el 15 de marzo de 1737 se impone el Sitio a Colonia del Sacramento, sitio que es levantado por la firma del Tratado de París del 15 de marzo de 1737. El objetivo general del presente trabajo es acercarse a la estructura socio económica del Río de la Plata en el siglo XVIII, prestando especial atención en los sectores sociales medios y bajos. El objetivo específico es analizar a los individuos que vivían de la provisión general de bienes comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento, entre los años 1735-1737. Analizar a estos proveedores permitirá dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes son; cuántos son; qué porcentaje representan dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si son proveedores especializados en un solo bien, o van rotando sus provisiones; si son proveedores directos o son “intermediarios” entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tienen sus provisiones dentro de los gastos totales del Sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención en estos sectores medios y/o bajos. Como en el estudio anterior se trabajaron los gastos y no las personas en particular a las que se les estaba pagando esos gastos, quedaba pendiente analizar a los proveedores que satisficieron las diversas demandas de bienes y servicios que el abastecimiento del Sitio generaba. Debido a la gran cantidad y diversidad de proveedores, y de bienes y/o servicios provistos, en esta oportunidad decidí trabajar sólo con los proveedores de comestibles. Este trabajo propone que el Sitio a Colonia del Sacramento terminó de demostrar la importancia que este rubro de abastecer a tropas y/o barcos tenía en el complejo portuario rioplatense, en especial el abastecimiento de bizcochos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113716<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9723/ev.9723.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:15.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
title |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
spellingShingle |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 Sandrín, María Emilia Historia proveedores Comidas |
title_short |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
title_full |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
title_fullStr |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
title_full_unstemmed |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
title_sort |
Los proveedores de bienes comestibles en el sitio de Colonia del Sacramento, 1735-1737 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandrín, María Emilia |
author |
Sandrín, María Emilia |
author_facet |
Sandrín, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia proveedores Comidas |
topic |
Historia proveedores Comidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del conflicto entre españoles y portugueses detallado en numerosa bibliografía, entre el 1 de octubre de 1735 y el 15 de marzo de 1737 se impone el Sitio a Colonia del Sacramento, sitio que es levantado por la firma del Tratado de París del 15 de marzo de 1737. El objetivo general del presente trabajo es acercarse a la estructura socio económica del Río de la Plata en el siglo XVIII, prestando especial atención en los sectores sociales medios y bajos. El objetivo específico es analizar a los individuos que vivían de la provisión general de bienes comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento, entre los años 1735-1737. Analizar a estos proveedores permitirá dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes son; cuántos son; qué porcentaje representan dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si son proveedores especializados en un solo bien, o van rotando sus provisiones; si son proveedores directos o son “intermediarios” entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tienen sus provisiones dentro de los gastos totales del Sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención en estos sectores medios y/o bajos. Como en el estudio anterior se trabajaron los gastos y no las personas en particular a las que se les estaba pagando esos gastos, quedaba pendiente analizar a los proveedores que satisficieron las diversas demandas de bienes y servicios que el abastecimiento del Sitio generaba. Debido a la gran cantidad y diversidad de proveedores, y de bienes y/o servicios provistos, en esta oportunidad decidí trabajar sólo con los proveedores de comestibles. Este trabajo propone que el Sitio a Colonia del Sacramento terminó de demostrar la importancia que este rubro de abastecer a tropas y/o barcos tenía en el complejo portuario rioplatense, en especial el abastecimiento de bizcochos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco del conflicto entre españoles y portugueses detallado en numerosa bibliografía, entre el 1 de octubre de 1735 y el 15 de marzo de 1737 se impone el Sitio a Colonia del Sacramento, sitio que es levantado por la firma del Tratado de París del 15 de marzo de 1737. El objetivo general del presente trabajo es acercarse a la estructura socio económica del Río de la Plata en el siglo XVIII, prestando especial atención en los sectores sociales medios y bajos. El objetivo específico es analizar a los individuos que vivían de la provisión general de bienes comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento, entre los años 1735-1737. Analizar a estos proveedores permitirá dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes son; cuántos son; qué porcentaje representan dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si son proveedores especializados en un solo bien, o van rotando sus provisiones; si son proveedores directos o son “intermediarios” entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tienen sus provisiones dentro de los gastos totales del Sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención en estos sectores medios y/o bajos. Como en el estudio anterior se trabajaron los gastos y no las personas en particular a las que se les estaba pagando esos gastos, quedaba pendiente analizar a los proveedores que satisficieron las diversas demandas de bienes y servicios que el abastecimiento del Sitio generaba. Debido a la gran cantidad y diversidad de proveedores, y de bienes y/o servicios provistos, en esta oportunidad decidí trabajar sólo con los proveedores de comestibles. Este trabajo propone que el Sitio a Colonia del Sacramento terminó de demostrar la importancia que este rubro de abastecer a tropas y/o barcos tenía en el complejo portuario rioplatense, en especial el abastecimiento de bizcochos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9723/ev.9723.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260472811749376 |
score |
13.13397 |