¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737

Autores
Sandrín, María Emilia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone un estudio de los individuos que vivían de la provisión general de comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento entre los años 1735-1737. Analizar estos proveedores permite dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes eran; cuántos eran; qué porcentaje representaron dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si eran proveedores especializados en un solo bien, o iban rotando sus provisiones; si eran proveedores directos o eran ?intermediarios? entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tuvieron sus provisiones dentro de los gastos totales del sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención a estos sectores medios y/o bajos. La detallada contabilidad del Proveedor General de la Expedición de la Colonia del Sacramento, ofrece una invalorable puerta de acceso a estos problemas, ya que a través de cientos de registros es posible establecer qué se compraba, quiénes lo proveían, cómo llegaba lo comprado a destino y todos los demás elementos que invitan a pensar en un mundo de la producción y la circulación mucho más rico y complejo que el conocido hasta ahora a través del gran comercio.
Fil: Sandrín, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
Proveedores
Comestibles
Sitio a Colonia del Sacramento
Sectores sociales medios y/o bajos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6452

id CONICETDig_8fe071ac8e8abcefd3cd10a588221048
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737Sandrín, María EmiliaProveedoresComestiblesSitio a Colonia del SacramentoSectores sociales medios y/o bajoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se propone un estudio de los individuos que vivían de la provisión general de comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento entre los años 1735-1737. Analizar estos proveedores permite dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes eran; cuántos eran; qué porcentaje representaron dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si eran proveedores especializados en un solo bien, o iban rotando sus provisiones; si eran proveedores directos o eran ?intermediarios? entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tuvieron sus provisiones dentro de los gastos totales del sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención a estos sectores medios y/o bajos. La detallada contabilidad del Proveedor General de la Expedición de la Colonia del Sacramento, ofrece una invalorable puerta de acceso a estos problemas, ya que a través de cientos de registros es posible establecer qué se compraba, quiénes lo proveían, cómo llegaba lo comprado a destino y todos los demás elementos que invitan a pensar en un mundo de la producción y la circulación mucho más rico y complejo que el conocido hasta ahora a través del gran comercio.Fil: Sandrín, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6452Sandrín, María Emilia; ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 24; 3-2013; 261-2960327-16761668-8090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12730581008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:40.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
title ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
spellingShingle ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
Sandrín, María Emilia
Proveedores
Comestibles
Sitio a Colonia del Sacramento
Sectores sociales medios y/o bajos
title_short ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
title_full ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
title_fullStr ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
title_full_unstemmed ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
title_sort ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737
dc.creator.none.fl_str_mv Sandrín, María Emilia
author Sandrín, María Emilia
author_facet Sandrín, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proveedores
Comestibles
Sitio a Colonia del Sacramento
Sectores sociales medios y/o bajos
topic Proveedores
Comestibles
Sitio a Colonia del Sacramento
Sectores sociales medios y/o bajos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone un estudio de los individuos que vivían de la provisión general de comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento entre los años 1735-1737. Analizar estos proveedores permite dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes eran; cuántos eran; qué porcentaje representaron dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si eran proveedores especializados en un solo bien, o iban rotando sus provisiones; si eran proveedores directos o eran ?intermediarios? entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tuvieron sus provisiones dentro de los gastos totales del sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención a estos sectores medios y/o bajos. La detallada contabilidad del Proveedor General de la Expedición de la Colonia del Sacramento, ofrece una invalorable puerta de acceso a estos problemas, ya que a través de cientos de registros es posible establecer qué se compraba, quiénes lo proveían, cómo llegaba lo comprado a destino y todos los demás elementos que invitan a pensar en un mundo de la producción y la circulación mucho más rico y complejo que el conocido hasta ahora a través del gran comercio.
Fil: Sandrín, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
description Se propone un estudio de los individuos que vivían de la provisión general de comestibles necesarios para el abastecimiento de las tropas destinadas al Sitio de Colonia del Sacramento entre los años 1735-1737. Analizar estos proveedores permite dar respuesta a preguntas en torno a los actores involucrados: quiénes eran; cuántos eran; qué porcentaje representaron dentro de la población del complejo portuario rioplatense en ese momento; si eran proveedores especializados en un solo bien, o iban rotando sus provisiones; si eran proveedores directos o eran ?intermediarios? entre éstos y los destinatarios de los bienes y/o servicios; qué incidencia económica tuvieron sus provisiones dentro de los gastos totales del sitio y en comparación con la economía local del complejo portuario rioplatense; de esta manera se seguirá trabajando en el estudio de la estructura socio económica del Río de la Plata de ese momento, prestando especial atención a estos sectores medios y/o bajos. La detallada contabilidad del Proveedor General de la Expedición de la Colonia del Sacramento, ofrece una invalorable puerta de acceso a estos problemas, ya que a través de cientos de registros es posible establecer qué se compraba, quiénes lo proveían, cómo llegaba lo comprado a destino y todos los demás elementos que invitan a pensar en un mundo de la producción y la circulación mucho más rico y complejo que el conocido hasta ahora a través del gran comercio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6452
Sandrín, María Emilia; ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 24; 3-2013; 261-296
0327-1676
1668-8090
url http://hdl.handle.net/11336/6452
identifier_str_mv Sandrín, María Emilia; ¿Quién amasa la masa? Los proveedores de comestibles en el sitio a Colonia del Sacramento de 1735-1737; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 24; 3-2013; 261-296
0327-1676
1668-8090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12730581008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980964401152000
score 12.993085