Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S)...
- Autores
- Cornaglia, Laura; Introcaso, Antonio
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es demostrar que las ondulaciones del geoide constituyen otra herramienta para analizar las estructuras geológicas. Ellas reemplazan o complementan a los estudios que emplean gravimetría tradicional. El estudio se realizó sobre una sección de unos 135 km de longitud, que cruza transversalmente el eje de la Sierra Grande de San Luis, con 44 valores de gravedad localizada en aproximadamente 32°50’ latitud sur. Se realizó el cálculo bidimensional de las ondulaciones del geoide empleando el método de fuentes equivalentes utilizando a las anomalías de aire libre como dato de entrada. Esta ondulación ‘real’ obtenida se comparó con las provenientes de modelos compensados isostáticamente en las hipótesis propuestas por Pratt y Airy. También y con el fin de validar los resultados alcanzados por este camino, se calcularon, nuevamente en 2D, las anomalías simples de Bouguer y las anomalías pseudoisostáticas. Ambos resultados bidimensionales están señalando un exceso de gravedad para la sección analizada.
The aim of this study is to show geoid undulations as another tool for analysing geological structures. It can replace or complement gravity traditional studies. We have analized a cross-section about 135 km long crossing Sierra Grande de San Luis, at about 32°50’ South latitude with 44 gravity stations. An equivalent sources technique was used to compute bidimensional geoid undulations using free-air gravity anomaly as imput data. Then we have compared these with isostatic compensated geoidal models in both Pratt’s and Airy’s hypothesis. To confirm these results we have calculated bidimensional simple Bouguer’s and pseudoisostatic gravity anomalies too. Both bidimensional results show a gravity excess in this cross-section.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
Geofísica
Estructura geológica
Gravedad
Geoide
Isostasia
Geological structure
Gravity
Geoid
Isostasy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134074
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2df8a62dbcf849c76a257b1859786acd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134074 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S)Cornaglia, LauraIntrocaso, AntonioGeofísicaEstructura geológicaGravedadGeoideIsostasiaGeological structureGravityGeoidIsostasyEl propósito de este trabajo es demostrar que las ondulaciones del geoide constituyen otra herramienta para analizar las estructuras geológicas. Ellas reemplazan o complementan a los estudios que emplean gravimetría tradicional. El estudio se realizó sobre una sección de unos 135 km de longitud, que cruza transversalmente el eje de la Sierra Grande de San Luis, con 44 valores de gravedad localizada en aproximadamente 32°50’ latitud sur. Se realizó el cálculo bidimensional de las ondulaciones del geoide empleando el método de fuentes equivalentes utilizando a las anomalías de aire libre como dato de entrada. Esta ondulación ‘real’ obtenida se comparó con las provenientes de modelos compensados isostáticamente en las hipótesis propuestas por Pratt y Airy. También y con el fin de validar los resultados alcanzados por este camino, se calcularon, nuevamente en 2D, las anomalías simples de Bouguer y las anomalías pseudoisostáticas. Ambos resultados bidimensionales están señalando un exceso de gravedad para la sección analizada.The aim of this study is to show geoid undulations as another tool for analysing geological structures. It can replace or complement gravity traditional studies. We have analized a cross-section about 135 km long crossing Sierra Grande de San Luis, at about 32°50’ South latitude with 44 gravity stations. An equivalent sources technique was used to compute bidimensional geoid undulations using free-air gravity anomaly as imput data. Then we have compared these with isostatic compensated geoidal models in both Pratt’s and Airy’s hypothesis. To confirm these results we have calculated bidimensional simple Bouguer’s and pseudoisostatic gravity anomalies too. Both bidimensional results show a gravity excess in this cross-section.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134074spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:49.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
title |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
spellingShingle |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) Cornaglia, Laura Geofísica Estructura geológica Gravedad Geoide Isostasia Geological structure Gravity Geoid Isostasy |
title_short |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
title_full |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
title_fullStr |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
title_full_unstemmed |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
title_sort |
Exceso de gravedad en la Sierra Grande de San Luis obtenido a partir de ondulaciones del geoide: estudio preliminar realizado sobre una sección transversal (centrada en 32°50’ S) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornaglia, Laura Introcaso, Antonio |
author |
Cornaglia, Laura |
author_facet |
Cornaglia, Laura Introcaso, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Introcaso, Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Estructura geológica Gravedad Geoide Isostasia Geological structure Gravity Geoid Isostasy |
topic |
Geofísica Estructura geológica Gravedad Geoide Isostasia Geological structure Gravity Geoid Isostasy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es demostrar que las ondulaciones del geoide constituyen otra herramienta para analizar las estructuras geológicas. Ellas reemplazan o complementan a los estudios que emplean gravimetría tradicional. El estudio se realizó sobre una sección de unos 135 km de longitud, que cruza transversalmente el eje de la Sierra Grande de San Luis, con 44 valores de gravedad localizada en aproximadamente 32°50’ latitud sur. Se realizó el cálculo bidimensional de las ondulaciones del geoide empleando el método de fuentes equivalentes utilizando a las anomalías de aire libre como dato de entrada. Esta ondulación ‘real’ obtenida se comparó con las provenientes de modelos compensados isostáticamente en las hipótesis propuestas por Pratt y Airy. También y con el fin de validar los resultados alcanzados por este camino, se calcularon, nuevamente en 2D, las anomalías simples de Bouguer y las anomalías pseudoisostáticas. Ambos resultados bidimensionales están señalando un exceso de gravedad para la sección analizada. The aim of this study is to show geoid undulations as another tool for analysing geological structures. It can replace or complement gravity traditional studies. We have analized a cross-section about 135 km long crossing Sierra Grande de San Luis, at about 32°50’ South latitude with 44 gravity stations. An equivalent sources technique was used to compute bidimensional geoid undulations using free-air gravity anomaly as imput data. Then we have compared these with isostatic compensated geoidal models in both Pratt’s and Airy’s hypothesis. To confirm these results we have calculated bidimensional simple Bouguer’s and pseudoisostatic gravity anomalies too. Both bidimensional results show a gravity excess in this cross-section. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
El propósito de este trabajo es demostrar que las ondulaciones del geoide constituyen otra herramienta para analizar las estructuras geológicas. Ellas reemplazan o complementan a los estudios que emplean gravimetría tradicional. El estudio se realizó sobre una sección de unos 135 km de longitud, que cruza transversalmente el eje de la Sierra Grande de San Luis, con 44 valores de gravedad localizada en aproximadamente 32°50’ latitud sur. Se realizó el cálculo bidimensional de las ondulaciones del geoide empleando el método de fuentes equivalentes utilizando a las anomalías de aire libre como dato de entrada. Esta ondulación ‘real’ obtenida se comparó con las provenientes de modelos compensados isostáticamente en las hipótesis propuestas por Pratt y Airy. También y con el fin de validar los resultados alcanzados por este camino, se calcularon, nuevamente en 2D, las anomalías simples de Bouguer y las anomalías pseudoisostáticas. Ambos resultados bidimensionales están señalando un exceso de gravedad para la sección analizada. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134074 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-9 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260559219654656 |
score |
13.13397 |