De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico
- Autores
- Gobbo, Juan Diego; Iácona, Lidia Anahí; Iturriza, Darío; Raffino, Rodolfo Adelio; Iácona, Lidia Anahí; Moralejo, Reinaldo Andrés; Gobbo, Juan Diego; Couso, María Guillermina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos una línea de tiempo de El Shincal de Quimivil (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca), que nos permite detallar los cambios ocurridos en la investigación de un mismo sitio arqueológico. A lo largo de más de 100 años se han realizado en él distintas arqueologías. Desde excavaciones a pico y pala en búsqueda de tumbas o necrópolis y croquis a mano alzada, hasta fotos aéreas del sitio. Desde la realización de planos en lápiz tinta o tinta china, hasta el uso de los SIG y los modelos predictivos. Es decir, desde aquellas herramientas que fueron pioneras en los estudios arqueológicos, hasta aquellas otras cuya introducción cambió el modelo analógico de trabajo por el digital. Asimismo, hemos dejado planteadas las tecnologías a usar en un futuro inmediato y a mediano plazo en el sitio. Esta línea de tiempo nos ha permitido rescatar, también, la perduración de aquellas otras herramientas que, aunque antiguas o tradicionales siguen siendo invalorables hoy por su practicidad y precisión en el trabajo de campo del arqueólogo.
In this paper we will present what we define as El Shincal de Quimivil timeline. This chronological approach will allow us to detail how the archaeological practices have change, even related to the analysis of a same kind of archaeological site. Along more than 100 years of work, techniques have change from traditional shovel digging whit the only objective to find necropolis or tombs, whit the scrapping of maps whit pencil, to the use of more sophisticated technology as aerial photographs, GIS, and the use of predictive models. That’s means we can see the change from those pioneers tools for archaeological studies to new ones, what means changes from the analogical model of research to digital one. In our case, we apply those new tools for El Shincal studies, aiming also through this, to define which will be the best one for futures studies in the time being. Nevertheless, this time line have show also, that some of traditional tools keep its value, due to its practicality and precision in the archaeological work even today.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
El Shincal de Quimivil
línea de tiempo
analógico
digital
herramientas
timeline
analogue
tools - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154298
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dee7b62786ce094a94c92a063257cf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154298 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológicoFrom analog to digital: a timeline of archaeological siteGobbo, Juan DiegoIácona, Lidia AnahíIturriza, DaríoRaffino, Rodolfo AdelioIácona, Lidia AnahíMoralejo, Reinaldo AndrésGobbo, Juan DiegoCouso, María GuillerminaCiencias NaturalesArqueologíaEl Shincal de Quimivillínea de tiempoanalógicodigitalherramientastimelineanaloguetoolsEn este trabajo presentamos una línea de tiempo de El Shincal de Quimivil (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca), que nos permite detallar los cambios ocurridos en la investigación de un mismo sitio arqueológico. A lo largo de más de 100 años se han realizado en él distintas arqueologías. Desde excavaciones a pico y pala en búsqueda de tumbas o necrópolis y croquis a mano alzada, hasta fotos aéreas del sitio. Desde la realización de planos en lápiz tinta o tinta china, hasta el uso de los SIG y los modelos predictivos. Es decir, desde aquellas herramientas que fueron pioneras en los estudios arqueológicos, hasta aquellas otras cuya introducción cambió el modelo analógico de trabajo por el digital. Asimismo, hemos dejado planteadas las tecnologías a usar en un futuro inmediato y a mediano plazo en el sitio. Esta línea de tiempo nos ha permitido rescatar, también, la perduración de aquellas otras herramientas que, aunque antiguas o tradicionales siguen siendo invalorables hoy por su practicidad y precisión en el trabajo de campo del arqueólogo.In this paper we will present what we define as El Shincal de Quimivil timeline. This chronological approach will allow us to detail how the archaeological practices have change, even related to the analysis of a same kind of archaeological site. Along more than 100 years of work, techniques have change from traditional shovel digging whit the only objective to find necropolis or tombs, whit the scrapping of maps whit pencil, to the use of more sophisticated technology as aerial photographs, GIS, and the use of predictive models. That’s means we can see the change from those pioneers tools for archaeological studies to new ones, what means changes from the analogical model of research to digital one. In our case, we apply those new tools for El Shincal studies, aiming also through this, to define which will be the best one for futures studies in the time being. Nevertheless, this time line have show also, that some of traditional tools keep its value, due to its practicality and precision in the archaeological work even today.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural Félix de Azara2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf23-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154298spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-15-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico From analog to digital: a timeline of archaeological site |
title |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico |
spellingShingle |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico Gobbo, Juan Diego Ciencias Naturales Arqueología El Shincal de Quimivil línea de tiempo analógico digital herramientas timeline analogue tools |
title_short |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico |
title_full |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico |
title_fullStr |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico |
title_full_unstemmed |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico |
title_sort |
De lo analógico a lo digital: línea de tiempo de un sitio arqueológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gobbo, Juan Diego Iácona, Lidia Anahí Iturriza, Darío Raffino, Rodolfo Adelio Iácona, Lidia Anahí Moralejo, Reinaldo Andrés Gobbo, Juan Diego Couso, María Guillermina |
author |
Gobbo, Juan Diego |
author_facet |
Gobbo, Juan Diego Iácona, Lidia Anahí Iturriza, Darío Raffino, Rodolfo Adelio Moralejo, Reinaldo Andrés Couso, María Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Iácona, Lidia Anahí Iturriza, Darío Raffino, Rodolfo Adelio Moralejo, Reinaldo Andrés Couso, María Guillermina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología El Shincal de Quimivil línea de tiempo analógico digital herramientas timeline analogue tools |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología El Shincal de Quimivil línea de tiempo analógico digital herramientas timeline analogue tools |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos una línea de tiempo de El Shincal de Quimivil (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca), que nos permite detallar los cambios ocurridos en la investigación de un mismo sitio arqueológico. A lo largo de más de 100 años se han realizado en él distintas arqueologías. Desde excavaciones a pico y pala en búsqueda de tumbas o necrópolis y croquis a mano alzada, hasta fotos aéreas del sitio. Desde la realización de planos en lápiz tinta o tinta china, hasta el uso de los SIG y los modelos predictivos. Es decir, desde aquellas herramientas que fueron pioneras en los estudios arqueológicos, hasta aquellas otras cuya introducción cambió el modelo analógico de trabajo por el digital. Asimismo, hemos dejado planteadas las tecnologías a usar en un futuro inmediato y a mediano plazo en el sitio. Esta línea de tiempo nos ha permitido rescatar, también, la perduración de aquellas otras herramientas que, aunque antiguas o tradicionales siguen siendo invalorables hoy por su practicidad y precisión en el trabajo de campo del arqueólogo. In this paper we will present what we define as El Shincal de Quimivil timeline. This chronological approach will allow us to detail how the archaeological practices have change, even related to the analysis of a same kind of archaeological site. Along more than 100 years of work, techniques have change from traditional shovel digging whit the only objective to find necropolis or tombs, whit the scrapping of maps whit pencil, to the use of more sophisticated technology as aerial photographs, GIS, and the use of predictive models. That’s means we can see the change from those pioneers tools for archaeological studies to new ones, what means changes from the analogical model of research to digital one. In our case, we apply those new tools for El Shincal studies, aiming also through this, to define which will be the best one for futures studies in the time being. Nevertheless, this time line have show also, that some of traditional tools keep its value, due to its practicality and precision in the archaeological work even today. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En este trabajo presentamos una línea de tiempo de El Shincal de Quimivil (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca), que nos permite detallar los cambios ocurridos en la investigación de un mismo sitio arqueológico. A lo largo de más de 100 años se han realizado en él distintas arqueologías. Desde excavaciones a pico y pala en búsqueda de tumbas o necrópolis y croquis a mano alzada, hasta fotos aéreas del sitio. Desde la realización de planos en lápiz tinta o tinta china, hasta el uso de los SIG y los modelos predictivos. Es decir, desde aquellas herramientas que fueron pioneras en los estudios arqueológicos, hasta aquellas otras cuya introducción cambió el modelo analógico de trabajo por el digital. Asimismo, hemos dejado planteadas las tecnologías a usar en un futuro inmediato y a mediano plazo en el sitio. Esta línea de tiempo nos ha permitido rescatar, también, la perduración de aquellas otras herramientas que, aunque antiguas o tradicionales siguen siendo invalorables hoy por su practicidad y precisión en el trabajo de campo del arqueólogo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154298 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-15-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-40 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616273097392128 |
score |
13.070432 |