<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón
- Autores
- Correa, Soledad
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romano, Alba C.
Granato de Grasso, Luisa Graciana - Descripción
- El estudio sobre la correspondencia de M. T. Cicerón (106-43 a.C.) ha enfrentado dos obstáculos fundamentales: en primer lugar, dos acendrados prejuicios, uno referido a que, en general, con respecto a géneros calificados como "mayores", la epistolografía en prosa cuyo contenido se deriva de sucesos reales ha sido considerada como un género marginal y subliterario; otro, vinculado con la presuposición de inmediatez y "honestidad" con que este tipo textual ha sido abordado por buena parte de la crítica. Esta circunstancia ha determinado que, hasta fecha muy cercana, el epistolario ciceroniano fuera valorado ya como un útil complemento para el estudio socio-histórico del período abarcado por él (68-43 a.C.), ya como una fuente de acceso privilegiado a los "verdaderos" pensamientos u opiniones del autor.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
análisis literario
crítica literaria
literatura latina clásica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30965
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8ff139149575317884a1aef6a83c63c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30965 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. CicerónCorrea, SoledadHumanidadesLetrasanálisis literariocrítica literarialiteratura latina clásicaEl estudio sobre la correspondencia de M. T. Cicerón (106-43 a.C.) ha enfrentado dos obstáculos fundamentales: en primer lugar, dos acendrados prejuicios, uno referido a que, en general, con respecto a géneros calificados como "mayores", la epistolografía en prosa cuyo contenido se deriva de sucesos reales ha sido considerada como un género marginal y subliterario; otro, vinculado con la presuposición de inmediatez y "honestidad" con que este tipo textual ha sido abordado por buena parte de la crítica. Esta circunstancia ha determinado que, hasta fecha muy cercana, el epistolario ciceroniano fuera valorado ya como un útil complemento para el estudio socio-histórico del período abarcado por él (68-43 a.C.), ya como una fuente de acceso privilegiado a los "verdaderos" pensamientos u opiniones del autor.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRomano, Alba C.Granato de Grasso, Luisa Graciana2012-12-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30965https://doi.org/10.35537/10915/30965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.805/te.805.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:47.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
title |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
spellingShingle |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón Correa, Soledad Humanidades Letras análisis literario crítica literaria literatura latina clásica |
title_short |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
title_full |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
title_fullStr |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
title_full_unstemmed |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
title_sort |
<i>Omnis peregrinatio (...) obscura et sordida est</i> : Estrategias de autofiguración de un nouus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Soledad |
author |
Correa, Soledad |
author_facet |
Correa, Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Alba C. Granato de Grasso, Luisa Graciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras análisis literario crítica literaria literatura latina clásica |
topic |
Humanidades Letras análisis literario crítica literaria literatura latina clásica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio sobre la correspondencia de M. T. Cicerón (106-43 a.C.) ha enfrentado dos obstáculos fundamentales: en primer lugar, dos acendrados prejuicios, uno referido a que, en general, con respecto a géneros calificados como "mayores", la epistolografía en prosa cuyo contenido se deriva de sucesos reales ha sido considerada como un género marginal y subliterario; otro, vinculado con la presuposición de inmediatez y "honestidad" con que este tipo textual ha sido abordado por buena parte de la crítica. Esta circunstancia ha determinado que, hasta fecha muy cercana, el epistolario ciceroniano fuera valorado ya como un útil complemento para el estudio socio-histórico del período abarcado por él (68-43 a.C.), ya como una fuente de acceso privilegiado a los "verdaderos" pensamientos u opiniones del autor. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El estudio sobre la correspondencia de M. T. Cicerón (106-43 a.C.) ha enfrentado dos obstáculos fundamentales: en primer lugar, dos acendrados prejuicios, uno referido a que, en general, con respecto a géneros calificados como "mayores", la epistolografía en prosa cuyo contenido se deriva de sucesos reales ha sido considerada como un género marginal y subliterario; otro, vinculado con la presuposición de inmediatez y "honestidad" con que este tipo textual ha sido abordado por buena parte de la crítica. Esta circunstancia ha determinado que, hasta fecha muy cercana, el epistolario ciceroniano fuera valorado ya como un útil complemento para el estudio socio-histórico del período abarcado por él (68-43 a.C.), ya como una fuente de acceso privilegiado a los "verdaderos" pensamientos u opiniones del autor. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30965 https://doi.org/10.35537/10915/30965 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30965 https://doi.org/10.35537/10915/30965 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.805/te.805.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615839668502528 |
score |
13.070432 |