Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín

Autores
Zacarías, Ivana; Aberbuj, Claudia Marcela; Guevara, Jennifer; Félix, María Belén; Del Valle, Damián; Montero, Federico; Mauro, Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La universidad argentina se constituyó inicialmente como una institución de formación de alto nivel y de socialización de las elites. No obstante, desde muy temprano se expresaron demandas e implementaron acciones destinadas a promover mayores niveles de democratización tanto interna como externa. La democratización interna implicó cambios en las formas de gobierno, mientras que la externa se tradujo en el ingreso de nuevos grupos y sectores sociales. A mediados del siglo XX se eliminaron los aranceles y los exámenes de admisión, lo que posibilitó una fuerte expansión de la matrícula. Si bien durante los gobiernos militares hubo un retroceso en este sentido, con el regreso de la democracia se reanudaron las condiciones de gratuidad y universalidad del sistema (Chiroleu et al, 2012). De este modo, la gratuidad y el acceso libre e irrestricto son dos aspectos característicos de la universidad pública argentina. Esto implica que el acceso se rige por el principio de igualdad de oportunidades: reconoce que toda persona graduada del nivel medio tiene derecho a matricularse en cualquier universidad pública del país, con independencia de su rendimiento académico previo o de su situación económica.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de San Martín
Materia
Educación
Educación Superior
Universidad
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103002

id SEDICI_2de8c18c6854f0f0d00c95db3c9faec9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San MartínZacarías, IvanaAberbuj, Claudia MarcelaGuevara, JenniferFélix, María BelénDel Valle, DamiánMontero, FedericoMauro, SebastiánEducaciónEducación SuperiorUniversidadEnseñanzaLa universidad argentina se constituyó inicialmente como una institución de formación de alto nivel y de socialización de las elites. No obstante, desde muy temprano se expresaron demandas e implementaron acciones destinadas a promover mayores niveles de democratización tanto interna como externa. La democratización interna implicó cambios en las formas de gobierno, mientras que la externa se tradujo en el ingreso de nuevos grupos y sectores sociales. A mediados del siglo XX se eliminaron los aranceles y los exámenes de admisión, lo que posibilitó una fuerte expansión de la matrícula. Si bien durante los gobiernos militares hubo un retroceso en este sentido, con el regreso de la democracia se reanudaron las condiciones de gratuidad y universalidad del sistema (Chiroleu et al, 2012). De este modo, la gratuidad y el acceso libre e irrestricto son dos aspectos característicos de la universidad pública argentina. Esto implica que el acceso se rige por el principio de igualdad de oportunidades: reconoce que toda persona graduada del nivel medio tiene derecho a matricularse en cualquier universidad pública del país, con independencia de su rendimiento académico previo o de su situación económica.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San MartínIEC-CONADU y CLACSO2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf295-315http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46464-1-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92196info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:19.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
title Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
spellingShingle Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
Zacarías, Ivana
Educación
Educación Superior
Universidad
Enseñanza
title_short Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
title_full Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
title_fullStr Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
title_full_unstemmed Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
title_sort Programa de Mejoramiento de la Enseñanza : Innovación pedagógica y democratización en la Universidad Nacional de San Martín
dc.creator.none.fl_str_mv Zacarías, Ivana
Aberbuj, Claudia Marcela
Guevara, Jennifer
Félix, María Belén
Del Valle, Damián
Montero, Federico
Mauro, Sebastián
author Zacarías, Ivana
author_facet Zacarías, Ivana
Aberbuj, Claudia Marcela
Guevara, Jennifer
Félix, María Belén
Del Valle, Damián
Montero, Federico
Mauro, Sebastián
author_role author
author2 Aberbuj, Claudia Marcela
Guevara, Jennifer
Félix, María Belén
Del Valle, Damián
Montero, Federico
Mauro, Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación Superior
Universidad
Enseñanza
topic Educación
Educación Superior
Universidad
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La universidad argentina se constituyó inicialmente como una institución de formación de alto nivel y de socialización de las elites. No obstante, desde muy temprano se expresaron demandas e implementaron acciones destinadas a promover mayores niveles de democratización tanto interna como externa. La democratización interna implicó cambios en las formas de gobierno, mientras que la externa se tradujo en el ingreso de nuevos grupos y sectores sociales. A mediados del siglo XX se eliminaron los aranceles y los exámenes de admisión, lo que posibilitó una fuerte expansión de la matrícula. Si bien durante los gobiernos militares hubo un retroceso en este sentido, con el regreso de la democracia se reanudaron las condiciones de gratuidad y universalidad del sistema (Chiroleu et al, 2012). De este modo, la gratuidad y el acceso libre e irrestricto son dos aspectos característicos de la universidad pública argentina. Esto implica que el acceso se rige por el principio de igualdad de oportunidades: reconoce que toda persona graduada del nivel medio tiene derecho a matricularse en cualquier universidad pública del país, con independencia de su rendimiento académico previo o de su situación económica.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de San Martín
description La universidad argentina se constituyó inicialmente como una institución de formación de alto nivel y de socialización de las elites. No obstante, desde muy temprano se expresaron demandas e implementaron acciones destinadas a promover mayores niveles de democratización tanto interna como externa. La democratización interna implicó cambios en las formas de gobierno, mientras que la externa se tradujo en el ingreso de nuevos grupos y sectores sociales. A mediados del siglo XX se eliminaron los aranceles y los exámenes de admisión, lo que posibilitó una fuerte expansión de la matrícula. Si bien durante los gobiernos militares hubo un retroceso en este sentido, con el regreso de la democracia se reanudaron las condiciones de gratuidad y universalidad del sistema (Chiroleu et al, 2012). De este modo, la gratuidad y el acceso libre e irrestricto son dos aspectos característicos de la universidad pública argentina. Esto implica que el acceso se rige por el principio de igualdad de oportunidades: reconoce que toda persona graduada del nivel medio tiene derecho a matricularse en cualquier universidad pública del país, con independencia de su rendimiento académico previo o de su situación económica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46464-1-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20170306103220/El_derecho_a_la_universidad.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/92196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
295-315
dc.publisher.none.fl_str_mv IEC-CONADU y CLACSO
publisher.none.fl_str_mv IEC-CONADU y CLACSO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616098848178176
score 13.070432