La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig

Autores
Del Gallo, Giuliana Rosario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del siguiente trabajo tiene como base un análisis filológico literario sobre el poema 31 de Safo de Lesbos y su recepción en El cuerpo lesbiano de Monique Wittig. La poetisa griega manifiesta un exilio interior a través de las metáforas de eros. La representación del deseo asociado a un tú poético femenino y un yo poético que remite a un yo personal, autobiográfico, nos permite observar el desdoblamiento de la misma en sus propios versos. La presencia de eros a través de las metáforas cognitivas se encuentra asociada por un lado, al fuego y, por otro, a lo líquido. Las mismas configuran un yo poético y un cuerpo fragmentado que se encuentra en la conjunción de estos elementos. En la poesía lesbiana del siglo XX, en nuestro caso en El cuerpo lesbiano, podemos encontrar una continuidad de estas metáforas. Para comprender esto, recurrimos a un concepto de Giorgio Agamben en su tesis principal de la teoría del testimonio, poesía y poeta. Entendemos que la experiencia diverge en el lenguaje. Existe una incapacidad en ambos sujetos poéticos de expresar el eros. En dicha fisura o discontinuidad reside la resistencia de lo real. De esta manera, el lenguaje no puede dar cuenta de la totalidad y es allí donde el yo poético provoca una fragmentación que emerge de lo indecible.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Poesía
Literatura comparada
Sujeto poético
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182398

id SEDICI_2de8969477b18cef6f24650ecb3eb5c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique WittigDel Gallo, Giuliana RosarioLetrasPoesíaLiteratura comparadaSujeto poéticoEl propósito del siguiente trabajo tiene como base un análisis filológico literario sobre el poema 31 de Safo de Lesbos y su recepción en El cuerpo lesbiano de Monique Wittig. La poetisa griega manifiesta un exilio interior a través de las metáforas de eros. La representación del deseo asociado a un tú poético femenino y un yo poético que remite a un yo personal, autobiográfico, nos permite observar el desdoblamiento de la misma en sus propios versos. La presencia de eros a través de las metáforas cognitivas se encuentra asociada por un lado, al fuego y, por otro, a lo líquido. Las mismas configuran un yo poético y un cuerpo fragmentado que se encuentra en la conjunción de estos elementos. En la poesía lesbiana del siglo XX, en nuestro caso en El cuerpo lesbiano, podemos encontrar una continuidad de estas metáforas. Para comprender esto, recurrimos a un concepto de Giorgio Agamben en su tesis principal de la teoría del testimonio, poesía y poeta. Entendemos que la experiencia diverge en el lenguaje. Existe una incapacidad en ambos sujetos poéticos de expresar el eros. En dicha fisura o discontinuidad reside la resistencia de lo real. De esta manera, el lenguaje no puede dar cuenta de la totalidad y es allí donde el yo poético provoca una fragmentación que emerge de lo indecible.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429101820527580/@@display-file/file/Del Gallo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:35.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
title La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
spellingShingle La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
Del Gallo, Giuliana Rosario
Letras
Poesía
Literatura comparada
Sujeto poético
title_short La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
title_full La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
title_fullStr La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
title_full_unstemmed La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
title_sort La presencia de eros en la poesía de Safo de Lesbos y el cuerpo lesbiano de Monique Wittig
dc.creator.none.fl_str_mv Del Gallo, Giuliana Rosario
author Del Gallo, Giuliana Rosario
author_facet Del Gallo, Giuliana Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía
Literatura comparada
Sujeto poético
topic Letras
Poesía
Literatura comparada
Sujeto poético
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del siguiente trabajo tiene como base un análisis filológico literario sobre el poema 31 de Safo de Lesbos y su recepción en El cuerpo lesbiano de Monique Wittig. La poetisa griega manifiesta un exilio interior a través de las metáforas de eros. La representación del deseo asociado a un tú poético femenino y un yo poético que remite a un yo personal, autobiográfico, nos permite observar el desdoblamiento de la misma en sus propios versos. La presencia de eros a través de las metáforas cognitivas se encuentra asociada por un lado, al fuego y, por otro, a lo líquido. Las mismas configuran un yo poético y un cuerpo fragmentado que se encuentra en la conjunción de estos elementos. En la poesía lesbiana del siglo XX, en nuestro caso en El cuerpo lesbiano, podemos encontrar una continuidad de estas metáforas. Para comprender esto, recurrimos a un concepto de Giorgio Agamben en su tesis principal de la teoría del testimonio, poesía y poeta. Entendemos que la experiencia diverge en el lenguaje. Existe una incapacidad en ambos sujetos poéticos de expresar el eros. En dicha fisura o discontinuidad reside la resistencia de lo real. De esta manera, el lenguaje no puede dar cuenta de la totalidad y es allí donde el yo poético provoca una fragmentación que emerge de lo indecible.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito del siguiente trabajo tiene como base un análisis filológico literario sobre el poema 31 de Safo de Lesbos y su recepción en El cuerpo lesbiano de Monique Wittig. La poetisa griega manifiesta un exilio interior a través de las metáforas de eros. La representación del deseo asociado a un tú poético femenino y un yo poético que remite a un yo personal, autobiográfico, nos permite observar el desdoblamiento de la misma en sus propios versos. La presencia de eros a través de las metáforas cognitivas se encuentra asociada por un lado, al fuego y, por otro, a lo líquido. Las mismas configuran un yo poético y un cuerpo fragmentado que se encuentra en la conjunción de estos elementos. En la poesía lesbiana del siglo XX, en nuestro caso en El cuerpo lesbiano, podemos encontrar una continuidad de estas metáforas. Para comprender esto, recurrimos a un concepto de Giorgio Agamben en su tesis principal de la teoría del testimonio, poesía y poeta. Entendemos que la experiencia diverge en el lenguaje. Existe una incapacidad en ambos sujetos poéticos de expresar el eros. En dicha fisura o discontinuidad reside la resistencia de lo real. De esta manera, el lenguaje no puede dar cuenta de la totalidad y es allí donde el yo poético provoca una fragmentación que emerge de lo indecible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429101820527580/@@display-file/file/Del Gallo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260720645832704
score 13.13397