Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>

Autores
Cieri, Enzo Gonzalo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dal Bello, Gustavo Mariano
Padín, Susana Beatriz
Descripción
El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos a nivel mundial y entre los cereales el de mayor volumen de producción, superando incluso al trigo y al arroz. La producción de maíz en Argentina representa en la actualidad el 25% de los cuatro principales cultivos exportables, mostrando gran importancia económica y social. Sin embargo, el rendimiento de este cereal es reducido por el ataque de numerosos insectos plaga, incluyendo entre los más destructivos a Spodoptera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae), conocida comúnmente como "cogollero del maíz" u "oruga militar tardía", que ocasiona daños durante todo el ciclo del cultivo. Las medidas de control convencionales se basan en la aplicación frecuente de insecticidas órgano-sintéticos, que por su amplio espectro de acción eliminan a la plaga y a sus enemigos naturales dejando residuos tóxicos para el ambiente, el hombre y los animales. Asimismo, la constante exposición a los tratamientos químicos, ha inducido a desarrollar poblaciones resistentes a los insecticidas. Como consecuencia, las tendencias actuales en el manejo integrado de plagas se orientan hacia la preservación de los agroecosistemas incluyendo el uso de bioplaguicidas. Estos productos naturales son altamente específicos contra las plagas, representan poco o ningún riesgo para las personas o el medio y no generan fenómenos de resistencia. Entre esos agentes se encuentran diferentes especies de hongos entomopatógenos, especialmente Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue investigar la capacidad insecticida de B. bassiana en plantas de maíz para el manejo integrado de S. frugiperda, comparada con el insecticida clorpirifós.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
control biológico
maíz
Cultivos Agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61407

id SEDICI_2de1ac9df208e1a1b8ae5bebe594b901
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>Cieri, Enzo GonzaloCiencias Agrariascontrol biológicomaízCultivos AgrícolasEl maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos a nivel mundial y entre los cereales el de mayor volumen de producción, superando incluso al trigo y al arroz. La producción de maíz en Argentina representa en la actualidad el 25% de los cuatro principales cultivos exportables, mostrando gran importancia económica y social. Sin embargo, el rendimiento de este cereal es reducido por el ataque de numerosos insectos plaga, incluyendo entre los más destructivos a Spodoptera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae), conocida comúnmente como "cogollero del maíz" u "oruga militar tardía", que ocasiona daños durante todo el ciclo del cultivo. Las medidas de control convencionales se basan en la aplicación frecuente de insecticidas órgano-sintéticos, que por su amplio espectro de acción eliminan a la plaga y a sus enemigos naturales dejando residuos tóxicos para el ambiente, el hombre y los animales. Asimismo, la constante exposición a los tratamientos químicos, ha inducido a desarrollar poblaciones resistentes a los insecticidas. Como consecuencia, las tendencias actuales en el manejo integrado de plagas se orientan hacia la preservación de los agroecosistemas incluyendo el uso de bioplaguicidas. Estos productos naturales son altamente específicos contra las plagas, representan poco o ningún riesgo para las personas o el medio y no generan fenómenos de resistencia. Entre esos agentes se encuentran diferentes especies de hongos entomopatógenos, especialmente Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue investigar la capacidad insecticida de B. bassiana en plantas de maíz para el manejo integrado de S. frugiperda, comparada con el insecticida clorpirifós.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesDal Bello, Gustavo MarianoPadín, Susana Beatriz2017-08-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61407spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:10.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
title Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
spellingShingle Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
Cieri, Enzo Gonzalo
Ciencias Agrarias
control biológico
maíz
Cultivos Agrícolas
title_short Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
title_full Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
title_fullStr Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
title_full_unstemmed Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
title_sort Nueva alternativa para el control biológico de <i>Spodoptera frugiperda</i> en maíz con el hongo endófito <i>Beauveria bassiana</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Cieri, Enzo Gonzalo
author Cieri, Enzo Gonzalo
author_facet Cieri, Enzo Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dal Bello, Gustavo Mariano
Padín, Susana Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
control biológico
maíz
Cultivos Agrícolas
topic Ciencias Agrarias
control biológico
maíz
Cultivos Agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos a nivel mundial y entre los cereales el de mayor volumen de producción, superando incluso al trigo y al arroz. La producción de maíz en Argentina representa en la actualidad el 25% de los cuatro principales cultivos exportables, mostrando gran importancia económica y social. Sin embargo, el rendimiento de este cereal es reducido por el ataque de numerosos insectos plaga, incluyendo entre los más destructivos a Spodoptera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae), conocida comúnmente como "cogollero del maíz" u "oruga militar tardía", que ocasiona daños durante todo el ciclo del cultivo. Las medidas de control convencionales se basan en la aplicación frecuente de insecticidas órgano-sintéticos, que por su amplio espectro de acción eliminan a la plaga y a sus enemigos naturales dejando residuos tóxicos para el ambiente, el hombre y los animales. Asimismo, la constante exposición a los tratamientos químicos, ha inducido a desarrollar poblaciones resistentes a los insecticidas. Como consecuencia, las tendencias actuales en el manejo integrado de plagas se orientan hacia la preservación de los agroecosistemas incluyendo el uso de bioplaguicidas. Estos productos naturales son altamente específicos contra las plagas, representan poco o ningún riesgo para las personas o el medio y no generan fenómenos de resistencia. Entre esos agentes se encuentran diferentes especies de hongos entomopatógenos, especialmente Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue investigar la capacidad insecticida de B. bassiana en plantas de maíz para el manejo integrado de S. frugiperda, comparada con el insecticida clorpirifós.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos a nivel mundial y entre los cereales el de mayor volumen de producción, superando incluso al trigo y al arroz. La producción de maíz en Argentina representa en la actualidad el 25% de los cuatro principales cultivos exportables, mostrando gran importancia económica y social. Sin embargo, el rendimiento de este cereal es reducido por el ataque de numerosos insectos plaga, incluyendo entre los más destructivos a Spodoptera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae), conocida comúnmente como "cogollero del maíz" u "oruga militar tardía", que ocasiona daños durante todo el ciclo del cultivo. Las medidas de control convencionales se basan en la aplicación frecuente de insecticidas órgano-sintéticos, que por su amplio espectro de acción eliminan a la plaga y a sus enemigos naturales dejando residuos tóxicos para el ambiente, el hombre y los animales. Asimismo, la constante exposición a los tratamientos químicos, ha inducido a desarrollar poblaciones resistentes a los insecticidas. Como consecuencia, las tendencias actuales en el manejo integrado de plagas se orientan hacia la preservación de los agroecosistemas incluyendo el uso de bioplaguicidas. Estos productos naturales son altamente específicos contra las plagas, representan poco o ningún riesgo para las personas o el medio y no generan fenómenos de resistencia. Entre esos agentes se encuentran diferentes especies de hongos entomopatógenos, especialmente Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue investigar la capacidad insecticida de B. bassiana en plantas de maíz para el manejo integrado de S. frugiperda, comparada con el insecticida clorpirifós.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783035043741696
score 12.982451