Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida

Autores
Rocabado Moreno, Sergio Hernán; Cadena, Carlos; Cadena, Andrés; Díaz, Francisco Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un estudio preliminar de estrategias para el uso de dispositivos móviles, con recarga del acumulador basada en energía solar fotovoltaica. Su empleo está previsto en zonas aisladas que se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía. Como primer paso, se estableció la cantidad de energía que consume un dispositivo móvil para ejecutar aplicaciones de uso frecuente en zonas rurales. Luego, tomando como parámetro valores de radiación solar de referencia y sin utilizar baterías externas, se midió la potencia que entrega un panel fotovoltaico de treinta y seis celdas en serie y se verificó que el mismo sea capaz de satisfacer los requerimientos de energía del celular. Finalmente se probaron distintas configuraciones del panel, para lo que se procedió a levantar la capa de Tedlar posterior, soldando contactos en diferentes zonas del mismo. El mayor impacto positivo se consiguió, abriendo el módulo en su cara posterior lo que posibilita conectar dieciocho celdas en serie, en paralelo con otras dieciocho. Los resultados obtenidos en el trabajo experimental fueron comparados para establecer la mejora introducida por el uso de un módulo FV con esta última conexión. La optimización del sistema fotovoltaico incrementó la velocidad de carga de la batería del dispositivo y posibilitó la ejecución de un mayor número de aplicaciones móviles.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
telefonía móvil
Energía Solar
energía solar fotovoltaica
dispositivos móviles
zonas rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53259

id SEDICI_2dd9731510ff2820d4b0ca8b04f50f2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53259
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumidaRocabado Moreno, Sergio HernánCadena, CarlosCadena, AndrésDíaz, Francisco JavierCiencias Informáticastelefonía móvilEnergía Solarenergía solar fotovoltaicadispositivos móvileszonas ruralesEn este trabajo se presenta un estudio preliminar de estrategias para el uso de dispositivos móviles, con recarga del acumulador basada en energía solar fotovoltaica. Su empleo está previsto en zonas aisladas que se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía. Como primer paso, se estableció la cantidad de energía que consume un dispositivo móvil para ejecutar aplicaciones de uso frecuente en zonas rurales. Luego, tomando como parámetro valores de radiación solar de referencia y sin utilizar baterías externas, se midió la potencia que entrega un panel fotovoltaico de treinta y seis celdas en serie y se verificó que el mismo sea capaz de satisfacer los requerimientos de energía del celular. Finalmente se probaron distintas configuraciones del panel, para lo que se procedió a levantar la capa de Tedlar posterior, soldando contactos en diferentes zonas del mismo. El mayor impacto positivo se consiguió, abriendo el módulo en su cara posterior lo que posibilita conectar dieciocho celdas en serie, en paralelo con otras dieciocho. Los resultados obtenidos en el trabajo experimental fueron comparados para establecer la mejora introducida por el uso de un módulo FV con esta última conexión. La optimización del sistema fotovoltaico incrementó la velocidad de carga de la batería del dispositivo y posibilitó la ejecución de un mayor número de aplicaciones móviles.Facultad de Informática2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53259spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:59.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
title Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
spellingShingle Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Ciencias Informáticas
telefonía móvil
Energía Solar
energía solar fotovoltaica
dispositivos móviles
zonas rurales
title_short Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
title_full Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
title_fullStr Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
title_full_unstemmed Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
title_sort Mini sistemas fotovoltaicos para el uso de dispositivos móviles en zonas rurales: optimización de la potencia entregada y consumida
dc.creator.none.fl_str_mv Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Cadena, Carlos
Cadena, Andrés
Díaz, Francisco Javier
author Rocabado Moreno, Sergio Hernán
author_facet Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Cadena, Carlos
Cadena, Andrés
Díaz, Francisco Javier
author_role author
author2 Cadena, Carlos
Cadena, Andrés
Díaz, Francisco Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
telefonía móvil
Energía Solar
energía solar fotovoltaica
dispositivos móviles
zonas rurales
topic Ciencias Informáticas
telefonía móvil
Energía Solar
energía solar fotovoltaica
dispositivos móviles
zonas rurales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un estudio preliminar de estrategias para el uso de dispositivos móviles, con recarga del acumulador basada en energía solar fotovoltaica. Su empleo está previsto en zonas aisladas que se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía. Como primer paso, se estableció la cantidad de energía que consume un dispositivo móvil para ejecutar aplicaciones de uso frecuente en zonas rurales. Luego, tomando como parámetro valores de radiación solar de referencia y sin utilizar baterías externas, se midió la potencia que entrega un panel fotovoltaico de treinta y seis celdas en serie y se verificó que el mismo sea capaz de satisfacer los requerimientos de energía del celular. Finalmente se probaron distintas configuraciones del panel, para lo que se procedió a levantar la capa de Tedlar posterior, soldando contactos en diferentes zonas del mismo. El mayor impacto positivo se consiguió, abriendo el módulo en su cara posterior lo que posibilita conectar dieciocho celdas en serie, en paralelo con otras dieciocho. Los resultados obtenidos en el trabajo experimental fueron comparados para establecer la mejora introducida por el uso de un módulo FV con esta última conexión. La optimización del sistema fotovoltaico incrementó la velocidad de carga de la batería del dispositivo y posibilitó la ejecución de un mayor número de aplicaciones móviles.
Facultad de Informática
description En este trabajo se presenta un estudio preliminar de estrategias para el uso de dispositivos móviles, con recarga del acumulador basada en energía solar fotovoltaica. Su empleo está previsto en zonas aisladas que se encuentren fuera del alcance de los centros de distribución de energía. Como primer paso, se estableció la cantidad de energía que consume un dispositivo móvil para ejecutar aplicaciones de uso frecuente en zonas rurales. Luego, tomando como parámetro valores de radiación solar de referencia y sin utilizar baterías externas, se midió la potencia que entrega un panel fotovoltaico de treinta y seis celdas en serie y se verificó que el mismo sea capaz de satisfacer los requerimientos de energía del celular. Finalmente se probaron distintas configuraciones del panel, para lo que se procedió a levantar la capa de Tedlar posterior, soldando contactos en diferentes zonas del mismo. El mayor impacto positivo se consiguió, abriendo el módulo en su cara posterior lo que posibilita conectar dieciocho celdas en serie, en paralelo con otras dieciocho. Los resultados obtenidos en el trabajo experimental fueron comparados para establecer la mejora introducida por el uso de un módulo FV con esta última conexión. La optimización del sistema fotovoltaico incrementó la velocidad de carga de la batería del dispositivo y posibilitó la ejecución de un mayor número de aplicaciones móviles.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53259
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615919089745920
score 13.070432