Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México
- Autores
- Bianchi, Eduardo; Fernández, Silvia
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 1º de Enero de 1994 se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Este acuerdo establece un área de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, cubriendo entre otros, temas tales como, el comercio de bienes y servicios, las versiones, la propiedad intelectual y las compras del gobierno. Incluye asimismo, dos acuerdos colaterales relacionados con la protección de los derechos laborales y la protección del medio ambiente. En cuanto al comercio de bienes, el TLC dispone la eliminación progresiva de todas las barreras comerciales entre los tres países socios, en aquellos productos que se consideran originarios de América del Norte. Dado que las restricciones comerciales se mantienen sobre los bienes procedentes de terceros países, el acceso preferencial que cada uno de los signatarios del acuerdo obtiene en los otros dos mercados, le confiere indudablemente ventajas competitivas con respecto los proveedores del resto del mundo, Debido a que la Argentina pertenece al grupo de "terceros países", es pertinente preguntarse como se verán afectadas sus exportaciones frente a la pérdida de competitividad que conlleva esta discriminación arancelaria. El objetivo del presente trabajo es entonces, realizar una evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa, del impacto del TLC sobre las ventas argentinas al mercado mexicano, como consecuencia del acceso preferencial otorgado a los Estados Unidos.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
ventas argentinas
mercado mexicano
Tratado de Libre Comercio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2dcf3ab55ce02aea76fb277c8148e5a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a MéxicoBianchi, EduardoFernández, SilviaCiencias Económicasventas argentinasmercado mexicanoTratado de Libre ComercioEl 1º de Enero de 1994 se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Este acuerdo establece un área de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, cubriendo entre otros, temas tales como, el comercio de bienes y servicios, las versiones, la propiedad intelectual y las compras del gobierno. Incluye asimismo, dos acuerdos colaterales relacionados con la protección de los derechos laborales y la protección del medio ambiente. En cuanto al comercio de bienes, el TLC dispone la eliminación progresiva de todas las barreras comerciales entre los tres países socios, en aquellos productos que se consideran originarios de América del Norte. Dado que las restricciones comerciales se mantienen sobre los bienes procedentes de terceros países, el acceso preferencial que cada uno de los signatarios del acuerdo obtiene en los otros dos mercados, le confiere indudablemente ventajas competitivas con respecto los proveedores del resto del mundo, Debido a que la Argentina pertenece al grupo de "terceros países", es pertinente preguntarse como se verán afectadas sus exportaciones frente a la pérdida de competitividad que conlleva esta discriminación arancelaria. El objetivo del presente trabajo es entonces, realizar una evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa, del impacto del TLC sobre las ventas argentinas al mercado mexicano, como consecuencia del acceso preferencial otorgado a los Estados Unidos.Facultad de Ciencias Económicas1994info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/Bianchi-Fernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:12.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
title |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
spellingShingle |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México Bianchi, Eduardo Ciencias Económicas ventas argentinas mercado mexicano Tratado de Libre Comercio |
title_short |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
title_full |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
title_fullStr |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
title_full_unstemmed |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
title_sort |
Posibles efectos del tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones argentinas a México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Eduardo Fernández, Silvia |
author |
Bianchi, Eduardo |
author_facet |
Bianchi, Eduardo Fernández, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas ventas argentinas mercado mexicano Tratado de Libre Comercio |
topic |
Ciencias Económicas ventas argentinas mercado mexicano Tratado de Libre Comercio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 1º de Enero de 1994 se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Este acuerdo establece un área de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, cubriendo entre otros, temas tales como, el comercio de bienes y servicios, las versiones, la propiedad intelectual y las compras del gobierno. Incluye asimismo, dos acuerdos colaterales relacionados con la protección de los derechos laborales y la protección del medio ambiente. En cuanto al comercio de bienes, el TLC dispone la eliminación progresiva de todas las barreras comerciales entre los tres países socios, en aquellos productos que se consideran originarios de América del Norte. Dado que las restricciones comerciales se mantienen sobre los bienes procedentes de terceros países, el acceso preferencial que cada uno de los signatarios del acuerdo obtiene en los otros dos mercados, le confiere indudablemente ventajas competitivas con respecto los proveedores del resto del mundo, Debido a que la Argentina pertenece al grupo de "terceros países", es pertinente preguntarse como se verán afectadas sus exportaciones frente a la pérdida de competitividad que conlleva esta discriminación arancelaria. El objetivo del presente trabajo es entonces, realizar una evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa, del impacto del TLC sobre las ventas argentinas al mercado mexicano, como consecuencia del acceso preferencial otorgado a los Estados Unidos. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El 1º de Enero de 1994 se puso en marcha el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Este acuerdo establece un área de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, cubriendo entre otros, temas tales como, el comercio de bienes y servicios, las versiones, la propiedad intelectual y las compras del gobierno. Incluye asimismo, dos acuerdos colaterales relacionados con la protección de los derechos laborales y la protección del medio ambiente. En cuanto al comercio de bienes, el TLC dispone la eliminación progresiva de todas las barreras comerciales entre los tres países socios, en aquellos productos que se consideran originarios de América del Norte. Dado que las restricciones comerciales se mantienen sobre los bienes procedentes de terceros países, el acceso preferencial que cada uno de los signatarios del acuerdo obtiene en los otros dos mercados, le confiere indudablemente ventajas competitivas con respecto los proveedores del resto del mundo, Debido a que la Argentina pertenece al grupo de "terceros países", es pertinente preguntarse como se verán afectadas sus exportaciones frente a la pérdida de competitividad que conlleva esta discriminación arancelaria. El objetivo del presente trabajo es entonces, realizar una evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa, del impacto del TLC sobre las ventas argentinas al mercado mexicano, como consecuencia del acceso preferencial otorgado a los Estados Unidos. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1994/Bianchi-Fernandez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064377637109760 |
score |
12.891075 |