“Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina

Autores
Carnevalini, Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Lo que el borrador no se llevó” es una muestra itinerante e interactiva del Museo de las Escuelas, creado en el año 2002, de manera conjunta, por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Luján. El museo fue inaugurado en el año 2002 y se plantea como objetivo general que la comunidad escolar, alumnos/as, familias y vecinos puedan pensar la escuela como una construcción social e imaginarse como constructores de la educación del futuro. El foco del museo son los visitantes y los encuentros intergeneracionales que se generan entre ideas, objetos, prácticas del mundo de las infancias y la educación (Alderoqui, 2012). Los/as visitantes son invitados/as a desnaturalizar la escuela que conocen, a leerla y re-pensarla, generando preguntas sobre discursos y prácticas escolares y aquellos que aún perduran. Las imágenes, interrogantes y los objetos exhibidos en los paneles, son los que colaboran para que esto sea posible. La exhibición aborda los orígenes de la escuela Argentina entre 1580 y 1976, ofreciendo claves de lectura en sus imágenes que ayudan a comprender su génesis, la variedad de discursos y prácticas escolares, sus rupturas y continuidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias de la Educación
Museos
Centros y Exhibiciones Interactivos de Ciencia y Tecnología
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67311

id SEDICI_2d7b631221f57a88bcf9ae0b71452ef2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67311
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en ArgentinaCarnevalini, DanielaCiencias de la EducaciónMuseosCentros y Exhibiciones Interactivos de Ciencia y TecnologíaEnseñanza“Lo que el borrador no se llevó” es una muestra itinerante e interactiva del Museo de las Escuelas, creado en el año 2002, de manera conjunta, por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Luján. El museo fue inaugurado en el año 2002 y se plantea como objetivo general que la comunidad escolar, alumnos/as, familias y vecinos puedan pensar la escuela como una construcción social e imaginarse como constructores de la educación del futuro. El foco del museo son los visitantes y los encuentros intergeneracionales que se generan entre ideas, objetos, prácticas del mundo de las infancias y la educación (Alderoqui, 2012). Los/as visitantes son invitados/as a desnaturalizar la escuela que conocen, a leerla y re-pensarla, generando preguntas sobre discursos y prácticas escolares y aquellos que aún perduran. Las imágenes, interrogantes y los objetos exhibidos en los paneles, son los que colaboran para que esto sea posible. La exhibición aborda los orígenes de la escuela Argentina entre 1580 y 1976, ofreciendo claves de lectura en sus imágenes que ayudan a comprender su génesis, la variedad de discursos y prácticas escolares, sus rupturas y continuidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67311<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose035/9009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e035info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T12:49:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:49:41.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
title “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
spellingShingle “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
Carnevalini, Daniela
Ciencias de la Educación
Museos
Centros y Exhibiciones Interactivos de Ciencia y Tecnología
Enseñanza
title_short “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
title_full “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
title_fullStr “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
title_full_unstemmed “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
title_sort “Lo que el borrador no se llevó”: una exhibición sobre la historia de la educación en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carnevalini, Daniela
author Carnevalini, Daniela
author_facet Carnevalini, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Museos
Centros y Exhibiciones Interactivos de Ciencia y Tecnología
Enseñanza
topic Ciencias de la Educación
Museos
Centros y Exhibiciones Interactivos de Ciencia y Tecnología
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv “Lo que el borrador no se llevó” es una muestra itinerante e interactiva del Museo de las Escuelas, creado en el año 2002, de manera conjunta, por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Luján. El museo fue inaugurado en el año 2002 y se plantea como objetivo general que la comunidad escolar, alumnos/as, familias y vecinos puedan pensar la escuela como una construcción social e imaginarse como constructores de la educación del futuro. El foco del museo son los visitantes y los encuentros intergeneracionales que se generan entre ideas, objetos, prácticas del mundo de las infancias y la educación (Alderoqui, 2012). Los/as visitantes son invitados/as a desnaturalizar la escuela que conocen, a leerla y re-pensarla, generando preguntas sobre discursos y prácticas escolares y aquellos que aún perduran. Las imágenes, interrogantes y los objetos exhibidos en los paneles, son los que colaboran para que esto sea posible. La exhibición aborda los orígenes de la escuela Argentina entre 1580 y 1976, ofreciendo claves de lectura en sus imágenes que ayudan a comprender su génesis, la variedad de discursos y prácticas escolares, sus rupturas y continuidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Lo que el borrador no se llevó” es una muestra itinerante e interactiva del Museo de las Escuelas, creado en el año 2002, de manera conjunta, por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Luján. El museo fue inaugurado en el año 2002 y se plantea como objetivo general que la comunidad escolar, alumnos/as, familias y vecinos puedan pensar la escuela como una construcción social e imaginarse como constructores de la educación del futuro. El foco del museo son los visitantes y los encuentros intergeneracionales que se generan entre ideas, objetos, prácticas del mundo de las infancias y la educación (Alderoqui, 2012). Los/as visitantes son invitados/as a desnaturalizar la escuela que conocen, a leerla y re-pensarla, generando preguntas sobre discursos y prácticas escolares y aquellos que aún perduran. Las imágenes, interrogantes y los objetos exhibidos en los paneles, son los que colaboran para que esto sea posible. La exhibición aborda los orígenes de la escuela Argentina entre 1580 y 1976, ofreciendo claves de lectura en sus imágenes que ayudan a comprender su génesis, la variedad de discursos y prácticas escolares, sus rupturas y continuidades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67311
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose035/9009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978530595405824
score 13.087074