Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero

Autores
Suazo Castro, Bayron Ricardo; Martínez, Susana Beatriz; Puig, María Lucrecia; Maiale, Santiago Javier; Garbi, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En tomate (Solanum lycopersicum L.), las plantas injertadas pueden conducirse a más de un eje, siendo de interés discriminar si las respuestas se deben al portainjerto o a la forma de conducción. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto del injerto y el número de ejes por planta sobre su comportamiento fenológico y productivo. Se condujeron dos ensayos bajo un invernadero metálico parabólico de 24x40 m en La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluando: 1) Planta: ‘SVTH 2900’ sin injertar, autoinjertado e injertado sobre ‘Multifort’; 2) Ejes por planta: uno, dos, cuatro. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3 con 3 repeticiones (2020) y 3x3 con 4 repeticiones (2021). Se registraron los días y grados-día acumulados desde trasplante, rendimiento y peso medio de frutos. Los datos fueron analizados usando un análisis de varianza y prueba de Tukey. No hubo diferencias en el momento de inicio de cosecha, y el ciclo productivo se prolongó por el injerto y el mayor número de ejes. El injerto incrementó el peso medio de frutos, el rendimiento total en 32 a 34% y la producción de frutos con peso >150 g en 45%. La conducción a dos ejes promovió el rendimiento total. Además, el número de frutos fue superior en plantas a dos ejes en 2020, mientras que aumentó en plantas injertadas conducidas a cuatro ejes en 2021. En las condiciones de ensayo, puede recomendarse el uso de plantas injertadas y la conducción a dos ejes, ya que se observa un mejor comportamiento fenológico y productivo.
Grafted tomato (Solanum lycopersicum L.) plants can be pruned to more than one stem, and therefore knowing if the observed growth responses are triggered by rootstock or pruning method is a matter of interest. The aim of this work was to study the effect of grafting and number of stems per plant on its phenological and productive behavior. Two greenhouse trials were carried out under a 24x40 m metallic greenhouse with parabolic roof in La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluating: 1) Plant: non-grafted ‘SVTH 2900’, self-grafted, grafted on ‘Multifort’; 2) Stems per plant: one, two, four. The experimental design was a randomized complete block with a 2x3 factorial arrangement with 3 replications (2020), and a 3x3 factorial arrangement with 4 replications (2021). Number of days and accumulated degree days from transplant as well as yield and average weight of fruits were recorded. Data were analyzed using an analysis of variance and Tukey’s test. No differences were observed at the beginning of the harvest, while the productive cycle was prolonged by grafting and greater number of stems. Grafting increased the average weight of fruits, total yield by 32-34%, and the production of fruits weighing >150 g by 45%. Total yield was promoted in plants with two stems. In addition, the number of fruits was higher in plants with two stems in 2020, and increased in grafted plants with four stems in 2021. Under the trial conditions, the use of grafted tomato plants and plants with two stems is recommended since a better phenological and productive behavior is observed.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
injerto
portainjerto
número de tallos
grafting
rootstock
number of stems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170105

id SEDICI_2d57ea9eb79d7fd997b15eb2c8586409
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170105
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernaderoHarvest period and production of tomato (Solanum lycopersicum L.) grafted and pruned to more than one stem, grown under greenhouse conditionsSuazo Castro, Bayron RicardoMartínez, Susana BeatrizPuig, María LucreciaMaiale, Santiago JavierGarbi, MarianaCiencias Agrariasinjertoportainjertonúmero de tallosgraftingrootstocknumber of stemsEn tomate (Solanum lycopersicum L.), las plantas injertadas pueden conducirse a más de un eje, siendo de interés discriminar si las respuestas se deben al portainjerto o a la forma de conducción. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto del injerto y el número de ejes por planta sobre su comportamiento fenológico y productivo. Se condujeron dos ensayos bajo un invernadero metálico parabólico de 24x40 m en La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluando: 1) Planta: ‘SVTH 2900’ sin injertar, autoinjertado e injertado sobre ‘Multifort’; 2) Ejes por planta: uno, dos, cuatro. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3 con 3 repeticiones (2020) y 3x3 con 4 repeticiones (2021). Se registraron los días y grados-día acumulados desde trasplante, rendimiento y peso medio de frutos. Los datos fueron analizados usando un análisis de varianza y prueba de Tukey. No hubo diferencias en el momento de inicio de cosecha, y el ciclo productivo se prolongó por el injerto y el mayor número de ejes. El injerto incrementó el peso medio de frutos, el rendimiento total en 32 a 34% y la producción de frutos con peso >150 g en 45%. La conducción a dos ejes promovió el rendimiento total. Además, el número de frutos fue superior en plantas a dos ejes en 2020, mientras que aumentó en plantas injertadas conducidas a cuatro ejes en 2021. En las condiciones de ensayo, puede recomendarse el uso de plantas injertadas y la conducción a dos ejes, ya que se observa un mejor comportamiento fenológico y productivo.Grafted tomato (Solanum lycopersicum L.) plants can be pruned to more than one stem, and therefore knowing if the observed growth responses are triggered by rootstock or pruning method is a matter of interest. The aim of this work was to study the effect of grafting and number of stems per plant on its phenological and productive behavior. Two greenhouse trials were carried out under a 24x40 m metallic greenhouse with parabolic roof in La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluating: 1) Plant: non-grafted ‘SVTH 2900’, self-grafted, grafted on ‘Multifort’; 2) Stems per plant: one, two, four. The experimental design was a randomized complete block with a 2x3 factorial arrangement with 3 replications (2020), and a 3x3 factorial arrangement with 4 replications (2021). Number of days and accumulated degree days from transplant as well as yield and average weight of fruits were recorded. Data were analyzed using an analysis of variance and Tukey’s test. No differences were observed at the beginning of the harvest, while the productive cycle was prolonged by grafting and greater number of stems. Grafting increased the average weight of fruits, total yield by 32-34%, and the production of fruits weighing >150 g by 45%. Total yield was promoted in plants with two stems. In addition, the number of fruits was higher in plants with two stems in 2020, and increased in grafted plants with four stems in 2021. Under the trial conditions, the use of grafted tomato plants and plants with two stems is recommended since a better phenological and productive behavior is observed.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170105spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-3890info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/CHJAA39-3PCBM50003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:30.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
Harvest period and production of tomato (Solanum lycopersicum L.) grafted and pruned to more than one stem, grown under greenhouse conditions
title Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
spellingShingle Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
Suazo Castro, Bayron Ricardo
Ciencias Agrarias
injerto
portainjerto
número de tallos
grafting
rootstock
number of stems
title_short Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
title_full Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
title_fullStr Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
title_full_unstemmed Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
title_sort Periodo de cosecha y producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) injertado y conducido a más de un eje, bajo invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Suazo Castro, Bayron Ricardo
Martínez, Susana Beatriz
Puig, María Lucrecia
Maiale, Santiago Javier
Garbi, Mariana
author Suazo Castro, Bayron Ricardo
author_facet Suazo Castro, Bayron Ricardo
Martínez, Susana Beatriz
Puig, María Lucrecia
Maiale, Santiago Javier
Garbi, Mariana
author_role author
author2 Martínez, Susana Beatriz
Puig, María Lucrecia
Maiale, Santiago Javier
Garbi, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
injerto
portainjerto
número de tallos
grafting
rootstock
number of stems
topic Ciencias Agrarias
injerto
portainjerto
número de tallos
grafting
rootstock
number of stems
dc.description.none.fl_txt_mv En tomate (Solanum lycopersicum L.), las plantas injertadas pueden conducirse a más de un eje, siendo de interés discriminar si las respuestas se deben al portainjerto o a la forma de conducción. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto del injerto y el número de ejes por planta sobre su comportamiento fenológico y productivo. Se condujeron dos ensayos bajo un invernadero metálico parabólico de 24x40 m en La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluando: 1) Planta: ‘SVTH 2900’ sin injertar, autoinjertado e injertado sobre ‘Multifort’; 2) Ejes por planta: uno, dos, cuatro. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3 con 3 repeticiones (2020) y 3x3 con 4 repeticiones (2021). Se registraron los días y grados-día acumulados desde trasplante, rendimiento y peso medio de frutos. Los datos fueron analizados usando un análisis de varianza y prueba de Tukey. No hubo diferencias en el momento de inicio de cosecha, y el ciclo productivo se prolongó por el injerto y el mayor número de ejes. El injerto incrementó el peso medio de frutos, el rendimiento total en 32 a 34% y la producción de frutos con peso >150 g en 45%. La conducción a dos ejes promovió el rendimiento total. Además, el número de frutos fue superior en plantas a dos ejes en 2020, mientras que aumentó en plantas injertadas conducidas a cuatro ejes en 2021. En las condiciones de ensayo, puede recomendarse el uso de plantas injertadas y la conducción a dos ejes, ya que se observa un mejor comportamiento fenológico y productivo.
Grafted tomato (Solanum lycopersicum L.) plants can be pruned to more than one stem, and therefore knowing if the observed growth responses are triggered by rootstock or pruning method is a matter of interest. The aim of this work was to study the effect of grafting and number of stems per plant on its phenological and productive behavior. Two greenhouse trials were carried out under a 24x40 m metallic greenhouse with parabolic roof in La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluating: 1) Plant: non-grafted ‘SVTH 2900’, self-grafted, grafted on ‘Multifort’; 2) Stems per plant: one, two, four. The experimental design was a randomized complete block with a 2x3 factorial arrangement with 3 replications (2020), and a 3x3 factorial arrangement with 4 replications (2021). Number of days and accumulated degree days from transplant as well as yield and average weight of fruits were recorded. Data were analyzed using an analysis of variance and Tukey’s test. No differences were observed at the beginning of the harvest, while the productive cycle was prolonged by grafting and greater number of stems. Grafting increased the average weight of fruits, total yield by 32-34%, and the production of fruits weighing >150 g by 45%. Total yield was promoted in plants with two stems. In addition, the number of fruits was higher in plants with two stems in 2020, and increased in grafted plants with four stems in 2021. Under the trial conditions, the use of grafted tomato plants and plants with two stems is recommended since a better phenological and productive behavior is observed.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En tomate (Solanum lycopersicum L.), las plantas injertadas pueden conducirse a más de un eje, siendo de interés discriminar si las respuestas se deben al portainjerto o a la forma de conducción. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto del injerto y el número de ejes por planta sobre su comportamiento fenológico y productivo. Se condujeron dos ensayos bajo un invernadero metálico parabólico de 24x40 m en La Plata, Buenos Aires, Argentina (33º56’42,6”S, 60º33’35,6”W), evaluando: 1) Planta: ‘SVTH 2900’ sin injertar, autoinjertado e injertado sobre ‘Multifort’; 2) Ejes por planta: uno, dos, cuatro. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3 con 3 repeticiones (2020) y 3x3 con 4 repeticiones (2021). Se registraron los días y grados-día acumulados desde trasplante, rendimiento y peso medio de frutos. Los datos fueron analizados usando un análisis de varianza y prueba de Tukey. No hubo diferencias en el momento de inicio de cosecha, y el ciclo productivo se prolongó por el injerto y el mayor número de ejes. El injerto incrementó el peso medio de frutos, el rendimiento total en 32 a 34% y la producción de frutos con peso >150 g en 45%. La conducción a dos ejes promovió el rendimiento total. Además, el número de frutos fue superior en plantas a dos ejes en 2020, mientras que aumentó en plantas injertadas conducidas a cuatro ejes en 2021. En las condiciones de ensayo, puede recomendarse el uso de plantas injertadas y la conducción a dos ejes, ya que se observa un mejor comportamiento fenológico y productivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170105
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-3890
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29393/CHJAA39-3PCBM50003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260681186869248
score 13.13397