Exploración magnetotélurica

Autores
Fournier, Hugo G.
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las primeras experiencias magnetotelúricas datan de mediados del siglo pasado. Casi un siglo fue necesario para transformar las ideas originales en un método práctico de exploración geofísica. Desde 1953 hasta el presente el desarrollo ha sido acelerado, extendiéndose a numerosos dominios de aplicación. Una rápida enumeración nos informa de ello: estudio geoeléctrico de la corteza y el manto superior, exploración de cuencas sedimentarias, minería, estudios regionales, geotermia profunda y prospección de yacimientos geotérmicos. El desarrollo de instrumental ha mantenido un ritmo sostenido en ese lapso, cada vez más preciso y confiable, otorgando al método una gran flexibilidad. Equipos livianos capaces de operar largo tiempo a baterías se encuentran en el mercado. Miles de sondajes magnetotelúricos (MT) han sido realizados en los últimos veinticinco años, por cientos de geofísicos en el mundo. Un esfuerzo considerable ha sido dedicado a perfeccionar las técnicas de tratamiento de datos, que han hecho posible el manejo de grandes cantidades de datos en forma digital. Las técnicas para el problema MT inverso han sido objeto también de una activa investigación. Inicialmente por modelos unidimensionales, luego para el caso de estructuras cilindricas bidimensionales y actualmente en curso de desarrollo los casos de geometría tridimensional. Esto ha permitido incluir en la interpretación situaciones estructurales cada vez más complejas. Como un balance actual del método MT, cuyas limitaciones han sido también bien estudiadas, su utilidad en la exploración geofísica queda mas allí de toda duda, integrando el arsenal de métodos disponibles y en ciertos casos difícilmente reemplazable.
Firsts magnetotelluric experiences were performed arround the middle of the last century. Nearly a century vas necessary to transform the origi nal ideas intn a nractical Reophysical tool. Since 1953 up to date a fast development was attained covering many a pplied fields. A short enumeration shows it: electrical studies of the cru st and the upper mantle, oil prospecting, mining, regional structural studies, deep geothermal sources and geothermal resevoirs prospection. Equipments for MT work have been developped during the lasts years in a continuous way. This technological research succesfully increased accuracy and confiability as well as operational facilities. Low consumption full bateries operation of a light portable MT equipment is available at present. Thousands of MT soundings were carried out in the last quart of the century, by hundred of geophysicists around the world. Many efforts have been devoted in order to improve data processing techniques, which allow nowadays the handling of considerable amounts of digitalized data in an inexpensive way. Techniques for the inverse MT problem have also been actively investigated, first for one-dimensional models, then for two-dimensional cylindrical structures; the tri-dimensional case is in the course of development at present. These progresses allow taking into account each time more pnd more complex structural features for the interpretation of MT soundings. The present state of the art for the MT method, whose limitations have been also sutdied, is a promising one; its utility in exploration geo physics us beyond any doubt, integrating the arsenal of available geophysical methods, sometimes difficult to replace.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Exploración
Exploración magnetotelúrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133480

id SEDICI_2d27348cfb5a33c34308a183cdf8e519
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133480
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Exploración magnetotéluricaFournier, Hugo G.GeofísicaExploraciónExploración magnetotelúricaLas primeras experiencias magnetotelúricas datan de mediados del siglo pasado. Casi un siglo fue necesario para transformar las ideas originales en un método práctico de exploración geofísica. Desde 1953 hasta el presente el desarrollo ha sido acelerado, extendiéndose a numerosos dominios de aplicación. Una rápida enumeración nos informa de ello: estudio geoeléctrico de la corteza y el manto superior, exploración de cuencas sedimentarias, minería, estudios regionales, geotermia profunda y prospección de yacimientos geotérmicos. El desarrollo de instrumental ha mantenido un ritmo sostenido en ese lapso, cada vez más preciso y confiable, otorgando al método una gran flexibilidad. Equipos livianos capaces de operar largo tiempo a baterías se encuentran en el mercado. Miles de sondajes magnetotelúricos (MT) han sido realizados en los últimos veinticinco años, por cientos de geofísicos en el mundo. Un esfuerzo considerable ha sido dedicado a perfeccionar las técnicas de tratamiento de datos, que han hecho posible el manejo de grandes cantidades de datos en forma digital. Las técnicas para el problema MT inverso han sido objeto también de una activa investigación. Inicialmente por modelos unidimensionales, luego para el caso de estructuras cilindricas bidimensionales y actualmente en curso de desarrollo los casos de geometría tridimensional. Esto ha permitido incluir en la interpretación situaciones estructurales cada vez más complejas. Como un balance actual del método MT, cuyas limitaciones han sido también bien estudiadas, su utilidad en la exploración geofísica queda mas allí de toda duda, integrando el arsenal de métodos disponibles y en ciertos casos difícilmente reemplazable.Firsts magnetotelluric experiences were performed arround the middle of the last century. Nearly a century vas necessary to transform the origi nal ideas intn a nractical Reophysical tool. Since 1953 up to date a fast development was attained covering many a pplied fields. A short enumeration shows it: electrical studies of the cru st and the upper mantle, oil prospecting, mining, regional structural studies, deep geothermal sources and geothermal resevoirs prospection. Equipments for MT work have been developped during the lasts years in a continuous way. This technological research succesfully increased accuracy and confiability as well as operational facilities. Low consumption full bateries operation of a light portable MT equipment is available at present. Thousands of MT soundings were carried out in the last quart of the century, by hundred of geophysicists around the world. Many efforts have been devoted in order to improve data processing techniques, which allow nowadays the handling of considerable amounts of digitalized data in an inexpensive way. Techniques for the inverse MT problem have also been actively investigated, first for one-dimensional models, then for two-dimensional cylindrical structures; the tri-dimensional case is in the course of development at present. These progresses allow taking into account each time more pnd more complex structural features for the interpretation of MT soundings. The present state of the art for the MT method, whose limitations have been also sutdied, is a promising one; its utility in exploration geo physics us beyond any doubt, integrating the arsenal of available geophysical methods, sometimes difficult to replace.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1979-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:25.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración magnetotélurica
title Exploración magnetotélurica
spellingShingle Exploración magnetotélurica
Fournier, Hugo G.
Geofísica
Exploración
Exploración magnetotelúrica
title_short Exploración magnetotélurica
title_full Exploración magnetotélurica
title_fullStr Exploración magnetotélurica
title_full_unstemmed Exploración magnetotélurica
title_sort Exploración magnetotélurica
dc.creator.none.fl_str_mv Fournier, Hugo G.
author Fournier, Hugo G.
author_facet Fournier, Hugo G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Exploración
Exploración magnetotelúrica
topic Geofísica
Exploración
Exploración magnetotelúrica
dc.description.none.fl_txt_mv Las primeras experiencias magnetotelúricas datan de mediados del siglo pasado. Casi un siglo fue necesario para transformar las ideas originales en un método práctico de exploración geofísica. Desde 1953 hasta el presente el desarrollo ha sido acelerado, extendiéndose a numerosos dominios de aplicación. Una rápida enumeración nos informa de ello: estudio geoeléctrico de la corteza y el manto superior, exploración de cuencas sedimentarias, minería, estudios regionales, geotermia profunda y prospección de yacimientos geotérmicos. El desarrollo de instrumental ha mantenido un ritmo sostenido en ese lapso, cada vez más preciso y confiable, otorgando al método una gran flexibilidad. Equipos livianos capaces de operar largo tiempo a baterías se encuentran en el mercado. Miles de sondajes magnetotelúricos (MT) han sido realizados en los últimos veinticinco años, por cientos de geofísicos en el mundo. Un esfuerzo considerable ha sido dedicado a perfeccionar las técnicas de tratamiento de datos, que han hecho posible el manejo de grandes cantidades de datos en forma digital. Las técnicas para el problema MT inverso han sido objeto también de una activa investigación. Inicialmente por modelos unidimensionales, luego para el caso de estructuras cilindricas bidimensionales y actualmente en curso de desarrollo los casos de geometría tridimensional. Esto ha permitido incluir en la interpretación situaciones estructurales cada vez más complejas. Como un balance actual del método MT, cuyas limitaciones han sido también bien estudiadas, su utilidad en la exploración geofísica queda mas allí de toda duda, integrando el arsenal de métodos disponibles y en ciertos casos difícilmente reemplazable.
Firsts magnetotelluric experiences were performed arround the middle of the last century. Nearly a century vas necessary to transform the origi nal ideas intn a nractical Reophysical tool. Since 1953 up to date a fast development was attained covering many a pplied fields. A short enumeration shows it: electrical studies of the cru st and the upper mantle, oil prospecting, mining, regional structural studies, deep geothermal sources and geothermal resevoirs prospection. Equipments for MT work have been developped during the lasts years in a continuous way. This technological research succesfully increased accuracy and confiability as well as operational facilities. Low consumption full bateries operation of a light portable MT equipment is available at present. Thousands of MT soundings were carried out in the last quart of the century, by hundred of geophysicists around the world. Many efforts have been devoted in order to improve data processing techniques, which allow nowadays the handling of considerable amounts of digitalized data in an inexpensive way. Techniques for the inverse MT problem have also been actively investigated, first for one-dimensional models, then for two-dimensional cylindrical structures; the tri-dimensional case is in the course of development at present. These progresses allow taking into account each time more pnd more complex structural features for the interpretation of MT soundings. The present state of the art for the MT method, whose limitations have been also sutdied, is a promising one; its utility in exploration geo physics us beyond any doubt, integrating the arsenal of available geophysical methods, sometimes difficult to replace.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Las primeras experiencias magnetotelúricas datan de mediados del siglo pasado. Casi un siglo fue necesario para transformar las ideas originales en un método práctico de exploración geofísica. Desde 1953 hasta el presente el desarrollo ha sido acelerado, extendiéndose a numerosos dominios de aplicación. Una rápida enumeración nos informa de ello: estudio geoeléctrico de la corteza y el manto superior, exploración de cuencas sedimentarias, minería, estudios regionales, geotermia profunda y prospección de yacimientos geotérmicos. El desarrollo de instrumental ha mantenido un ritmo sostenido en ese lapso, cada vez más preciso y confiable, otorgando al método una gran flexibilidad. Equipos livianos capaces de operar largo tiempo a baterías se encuentran en el mercado. Miles de sondajes magnetotelúricos (MT) han sido realizados en los últimos veinticinco años, por cientos de geofísicos en el mundo. Un esfuerzo considerable ha sido dedicado a perfeccionar las técnicas de tratamiento de datos, que han hecho posible el manejo de grandes cantidades de datos en forma digital. Las técnicas para el problema MT inverso han sido objeto también de una activa investigación. Inicialmente por modelos unidimensionales, luego para el caso de estructuras cilindricas bidimensionales y actualmente en curso de desarrollo los casos de geometría tridimensional. Esto ha permitido incluir en la interpretación situaciones estructurales cada vez más complejas. Como un balance actual del método MT, cuyas limitaciones han sido también bien estudiadas, su utilidad en la exploración geofísica queda mas allí de toda duda, integrando el arsenal de métodos disponibles y en ciertos casos difícilmente reemplazable.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133480
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
153-173
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064306181898240
score 13.22299