Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico

Autores
Guevara, Liliana; Giordanengo, Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guevara, Liliana. CONICET-SEGEMAR (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Servicio Geológico Minero Argentino); Argentina.
Fil: Giordanengo, Gabriel. INGEIS (Instituto de Geocronología y Geología Isotópica); Argentina.
El Volcán Socompa es un estratovolcán ubicado en la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. De edad holocena, es conocido por su gran depósito de escombros de avalancha de 26 km3 formado por el colapso de su flanco NO. Múltiples estudios recientes de geocronología restringieron la edad del colapso entre 6200- 6400 años AP, estimados a partir de un paleosuelo enterrado por la avalancha, y 5900 años AP, estimados para un flujo de lava posterior al colapso (Grosse et al., 2022). El volcán está emplazado en un ambiente de altiplanicie, con condiciones climáticas de semi-áridas a áridas (Stern, 2004). Cabe destacar que la ZVC se caracteriza por su arco volcánico activo relacionado con la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana. Estudios termomecánicos del estado de los Andes determinaron que la región en la que se encuentra el volcán presenta el mayor flujo de calor y la menor profundidad de la isoterma de Curie (Ibarra y Prezzi, 2019). Entre los días 19 de noviembre y 4 de diciembre de 2021 se llevó a cabo una campaña magnetotelúrica (MT) en la que se registraron un total de 15 estaciones en las cercanías del volcán Socompa (figura 1). La finalidad de la campaña es la caracterización geoeléctrica de la región y su vinculación con rasgos asociados al volcán. Fue por ello que las estaciones fueron registradas en los alrededores del mismo, en los flancos este y sur, que son los ubicados en el territorio argentino, y en dirección N-S sobre el bajo topográfico ubicado al oeste de la sierra de Caipe.
Materia
geofísica aérea
vulcanismo
magnetotelúrica
avalancha
flanco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4298

id RISEGEMAR_fbacfd9616478e34cc77404823be051a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4298
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnicoReporte TécnicoGuevara, LilianaGiordanengo, Gabrielgeofísica aéreavulcanismomagnetotelúricaavalanchaflancoFil: Guevara, Liliana. CONICET-SEGEMAR (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Servicio Geológico Minero Argentino); Argentina.Fil: Giordanengo, Gabriel. INGEIS (Instituto de Geocronología y Geología Isotópica); Argentina.El Volcán Socompa es un estratovolcán ubicado en la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. De edad holocena, es conocido por su gran depósito de escombros de avalancha de 26 km3 formado por el colapso de su flanco NO. Múltiples estudios recientes de geocronología restringieron la edad del colapso entre 6200- 6400 años AP, estimados a partir de un paleosuelo enterrado por la avalancha, y 5900 años AP, estimados para un flujo de lava posterior al colapso (Grosse et al., 2022). El volcán está emplazado en un ambiente de altiplanicie, con condiciones climáticas de semi-áridas a áridas (Stern, 2004). Cabe destacar que la ZVC se caracteriza por su arco volcánico activo relacionado con la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana. Estudios termomecánicos del estado de los Andes determinaron que la región en la que se encuentra el volcán presenta el mayor flujo de calor y la menor profundidad de la isoterma de Curie (Ibarra y Prezzi, 2019). Entre los días 19 de noviembre y 4 de diciembre de 2021 se llevó a cabo una campaña magnetotelúrica (MT) en la que se registraron un total de 15 estaciones en las cercanías del volcán Socompa (figura 1). La finalidad de la campaña es la caracterización geoeléctrica de la región y su vinculación con rasgos asociados al volcán. Fue por ello que las estaciones fueron registradas en los alrededores del mismo, en los flancos este y sur, que son los ubicados en el territorio argentino, y en dirección N-S sobre el bajo topográfico ubicado al oeste de la sierra de Caipe.Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2023-08-01T15:27:21Z2023-08-01T15:27:21Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGuevara, Liliana y Giordanengo, Gabriel, 2023. Prospección Geofísica Magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte Técnico. Serie de Contribuciones Técnicas Geofísica N°18, 12p. Buenos Aires. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geológica y Recursos Minerales. Dirección de Geomática.2618-49902618-4990https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4298spaSerie de Contribuciones Técnicas.;Geofísica N°18ARGSalta .......... (province) (World, South America, Argentina)1001514Antofagasta .......... (region (administrative division)) (World, South America, Chile)7016598info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:31:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4298instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:31:30.317Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
Reporte Técnico
title Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
spellingShingle Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
Guevara, Liliana
geofísica aérea
vulcanismo
magnetotelúrica
avalancha
flanco
title_short Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
title_full Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
title_fullStr Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
title_full_unstemmed Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
title_sort Prospección geofísica magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte técnico
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Liliana
Giordanengo, Gabriel
author Guevara, Liliana
author_facet Guevara, Liliana
Giordanengo, Gabriel
author_role author
author2 Giordanengo, Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv geofísica aérea
vulcanismo
magnetotelúrica
avalancha
flanco
topic geofísica aérea
vulcanismo
magnetotelúrica
avalancha
flanco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guevara, Liliana. CONICET-SEGEMAR (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Servicio Geológico Minero Argentino); Argentina.
Fil: Giordanengo, Gabriel. INGEIS (Instituto de Geocronología y Geología Isotópica); Argentina.
El Volcán Socompa es un estratovolcán ubicado en la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. De edad holocena, es conocido por su gran depósito de escombros de avalancha de 26 km3 formado por el colapso de su flanco NO. Múltiples estudios recientes de geocronología restringieron la edad del colapso entre 6200- 6400 años AP, estimados a partir de un paleosuelo enterrado por la avalancha, y 5900 años AP, estimados para un flujo de lava posterior al colapso (Grosse et al., 2022). El volcán está emplazado en un ambiente de altiplanicie, con condiciones climáticas de semi-áridas a áridas (Stern, 2004). Cabe destacar que la ZVC se caracteriza por su arco volcánico activo relacionado con la subducción de la Placa de Nazca debajo de la Sudamericana. Estudios termomecánicos del estado de los Andes determinaron que la región en la que se encuentra el volcán presenta el mayor flujo de calor y la menor profundidad de la isoterma de Curie (Ibarra y Prezzi, 2019). Entre los días 19 de noviembre y 4 de diciembre de 2021 se llevó a cabo una campaña magnetotelúrica (MT) en la que se registraron un total de 15 estaciones en las cercanías del volcán Socompa (figura 1). La finalidad de la campaña es la caracterización geoeléctrica de la región y su vinculación con rasgos asociados al volcán. Fue por ello que las estaciones fueron registradas en los alrededores del mismo, en los flancos este y sur, que son los ubicados en el territorio argentino, y en dirección N-S sobre el bajo topográfico ubicado al oeste de la sierra de Caipe.
description Fil: Guevara, Liliana. CONICET-SEGEMAR (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Servicio Geológico Minero Argentino); Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-01T15:27:21Z
2023-08-01T15:27:21Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guevara, Liliana y Giordanengo, Gabriel, 2023. Prospección Geofísica Magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte Técnico. Serie de Contribuciones Técnicas Geofísica N°18, 12p. Buenos Aires. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geológica y Recursos Minerales. Dirección de Geomática.
2618-4990
2618-4990
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4298
identifier_str_mv Guevara, Liliana y Giordanengo, Gabriel, 2023. Prospección Geofísica Magnetotelúrica Socompa 2021: Reporte Técnico. Serie de Contribuciones Técnicas Geofísica N°18, 12p. Buenos Aires. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geológica y Recursos Minerales. Dirección de Geomática.
2618-4990
url https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie de Contribuciones Técnicas.;Geofísica N°18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Salta .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001514
Antofagasta .......... (region (administrative division)) (World, South America, Chile)
7016598
dc.publisher.none.fl_str_mv Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1844621734248972288
score 12.559606