Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>...

Autores
Landa, María Inés
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se organiza en torno a tres entrevistas que he realizado durante mi entrada al campo en el marco de la investigación: “El porvenir de los cuerpos rentables: un análisis del dispositivo cultural del Fitness en Argentina”. Más que una presentación formal para una instancia académica, el mismo está siendo pensado como un ejercicio reflexivo en torno a la técnica de la “entrevista” en el contexto de dichas indagaciones. Las entrevistas se realizaron en un momento exploratorio de mi indagación. En esta primera aproximación al campo los objetivos que me había trazado estaban orientados a identificar categorías emergentes y teóricas específicamente relacionadas con el Fitness en su dimensión histórica y social. Dichos objetivos eran a) contextualizar sociohistóricamente el campo del Fitness en Argentina y b) caracterizar a grandes rasgos los elementos específicos de este dispositivo cultural. Esta decisión teórica-metodológica se sustenta en una “ausencia” que advierto mientras estaba realizando la búsqueda de antecedentes sobre la temática. Un primer obstáculo con el que uno se encuentra cuando pretende abordar científicamente al Fitness, es la “pobreza” de estudios en Ciencias Sociales que indaguen este tipo de prácticas. Si bien en otros países he accedido a publicaciones sobre la materia (lo cual me permitió repensar varias dimensiones de mi proyecto) éstos trabajos poco tenían que aportar a mis intenciones de cartografiar esta práctica en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
cuerpo
fitness
Entrevista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105493

id SEDICI_2d2357e6510d7d74c4f4d1bd0d4e1ee3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105493
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en ArgentinaLanda, María InésSociologíacuerpofitnessEntrevistaEl presente artículo se organiza en torno a tres entrevistas que he realizado durante mi entrada al campo en el marco de la investigación: “El porvenir de los cuerpos rentables: un análisis del dispositivo cultural del Fitness en Argentina”. Más que una presentación formal para una instancia académica, el mismo está siendo pensado como un ejercicio reflexivo en torno a la técnica de la “entrevista” en el contexto de dichas indagaciones. Las entrevistas se realizaron en un momento exploratorio de mi indagación. En esta primera aproximación al campo los objetivos que me había trazado estaban orientados a identificar categorías emergentes y teóricas específicamente relacionadas con el Fitness en su dimensión histórica y social. Dichos objetivos eran a) contextualizar sociohistóricamente el campo del Fitness en Argentina y b) caracterizar a grandes rasgos los elementos específicos de este dispositivo cultural. Esta decisión teórica-metodológica se sustenta en una “ausencia” que advierto mientras estaba realizando la búsqueda de antecedentes sobre la temática. Un primer obstáculo con el que uno se encuentra cuando pretende abordar científicamente al Fitness, es la “pobreza” de estudios en Ciencias Sociales que indaguen este tipo de prácticas. Si bien en otros países he accedido a publicaciones sobre la materia (lo cual me permitió repensar varias dimensiones de mi proyecto) éstos trabajos poco tenían que aportar a mis intenciones de cartografiar esta práctica en Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105493<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5676/ev.5676.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T12:25:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:25:58.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
title Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
spellingShingle Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
Landa, María Inés
Sociología
cuerpo
fitness
Entrevista
title_short Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
title_full Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
title_fullStr Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
title_full_unstemmed Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
title_sort Narrativas, sujetos y prácticas corporales: reflexionando en torno a las potencialidades y limitaciones de la técnica de la entrevista en una investigación sobre la cultura del <i>fitness</i> en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Landa, María Inés
author Landa, María Inés
author_facet Landa, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
cuerpo
fitness
Entrevista
topic Sociología
cuerpo
fitness
Entrevista
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se organiza en torno a tres entrevistas que he realizado durante mi entrada al campo en el marco de la investigación: “El porvenir de los cuerpos rentables: un análisis del dispositivo cultural del Fitness en Argentina”. Más que una presentación formal para una instancia académica, el mismo está siendo pensado como un ejercicio reflexivo en torno a la técnica de la “entrevista” en el contexto de dichas indagaciones. Las entrevistas se realizaron en un momento exploratorio de mi indagación. En esta primera aproximación al campo los objetivos que me había trazado estaban orientados a identificar categorías emergentes y teóricas específicamente relacionadas con el Fitness en su dimensión histórica y social. Dichos objetivos eran a) contextualizar sociohistóricamente el campo del Fitness en Argentina y b) caracterizar a grandes rasgos los elementos específicos de este dispositivo cultural. Esta decisión teórica-metodológica se sustenta en una “ausencia” que advierto mientras estaba realizando la búsqueda de antecedentes sobre la temática. Un primer obstáculo con el que uno se encuentra cuando pretende abordar científicamente al Fitness, es la “pobreza” de estudios en Ciencias Sociales que indaguen este tipo de prácticas. Si bien en otros países he accedido a publicaciones sobre la materia (lo cual me permitió repensar varias dimensiones de mi proyecto) éstos trabajos poco tenían que aportar a mis intenciones de cartografiar esta práctica en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente artículo se organiza en torno a tres entrevistas que he realizado durante mi entrada al campo en el marco de la investigación: “El porvenir de los cuerpos rentables: un análisis del dispositivo cultural del Fitness en Argentina”. Más que una presentación formal para una instancia académica, el mismo está siendo pensado como un ejercicio reflexivo en torno a la técnica de la “entrevista” en el contexto de dichas indagaciones. Las entrevistas se realizaron en un momento exploratorio de mi indagación. En esta primera aproximación al campo los objetivos que me había trazado estaban orientados a identificar categorías emergentes y teóricas específicamente relacionadas con el Fitness en su dimensión histórica y social. Dichos objetivos eran a) contextualizar sociohistóricamente el campo del Fitness en Argentina y b) caracterizar a grandes rasgos los elementos específicos de este dispositivo cultural. Esta decisión teórica-metodológica se sustenta en una “ausencia” que advierto mientras estaba realizando la búsqueda de antecedentes sobre la temática. Un primer obstáculo con el que uno se encuentra cuando pretende abordar científicamente al Fitness, es la “pobreza” de estudios en Ciencias Sociales que indaguen este tipo de prácticas. Si bien en otros países he accedido a publicaciones sobre la materia (lo cual me permitió repensar varias dimensiones de mi proyecto) éstos trabajos poco tenían que aportar a mis intenciones de cartografiar esta práctica en Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105493
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5676/ev.5676.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904309763670016
score 12.993085