Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira

Autores
Mattarolo, Carolina; Massa Fórmica, María Sofía
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tema se enmarca dentro del Proyecto de Investigación actualmente en desarrollo, que tiene como directora a la Arq. Luciana Marsili: "Gestión Habitacional siglo XXI. Emergentes y tendencias", conjuntamente con el trabajo de campo que llevamos a cabo mediante el Proyecto de Extensión: "Estrategias de mejoramiento del hábitat", en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. A partir de la integración de estos barrios informales a la ciudad, de su ordenamiento, del ablandamiento de los límites o barreras que los excluyen de la trama urbana, significaría también un mejoramiento, consolidación y transformación del hábitat en cuanto a lo tangible y la inclusión de sus habitantes lo que respecta a lo intangible.
Eje: Educación para la integración. Investigación e innovación para la inclusión social.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Asentamientos informales
Trama urbana
Inclusión
Hábitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113192

id SEDICI_2d127397f72715308f502e419edcbae6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113192
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa ElviraMattarolo, CarolinaMassa Fórmica, María SofíaUrbanismoAsentamientos informalesTrama urbanaInclusiónHábitatEl tema se enmarca dentro del Proyecto de Investigación actualmente en desarrollo, que tiene como directora a la Arq. Luciana Marsili: "Gestión Habitacional siglo XXI. Emergentes y tendencias", conjuntamente con el trabajo de campo que llevamos a cabo mediante el Proyecto de Extensión: "Estrategias de mejoramiento del hábitat", en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. A partir de la integración de estos barrios informales a la ciudad, de su ordenamiento, del ablandamiento de los límites o barreras que los excluyen de la trama urbana, significaría también un mejoramiento, consolidación y transformación del hábitat en cuanto a lo tangible y la inclusión de sus habitantes lo que respecta a lo intangible.Eje: Educación para la integración. Investigación e innovación para la inclusión social.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:32.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
title Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
spellingShingle Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
Mattarolo, Carolina
Urbanismo
Asentamientos informales
Trama urbana
Inclusión
Hábitat
title_short Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
title_full Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
title_fullStr Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
title_full_unstemmed Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
title_sort Transformación del territorio y el hábitat periurbano: caso Barrio San Carlos de Villa Elvira
dc.creator.none.fl_str_mv Mattarolo, Carolina
Massa Fórmica, María Sofía
author Mattarolo, Carolina
author_facet Mattarolo, Carolina
Massa Fórmica, María Sofía
author_role author
author2 Massa Fórmica, María Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Asentamientos informales
Trama urbana
Inclusión
Hábitat
topic Urbanismo
Asentamientos informales
Trama urbana
Inclusión
Hábitat
dc.description.none.fl_txt_mv El tema se enmarca dentro del Proyecto de Investigación actualmente en desarrollo, que tiene como directora a la Arq. Luciana Marsili: "Gestión Habitacional siglo XXI. Emergentes y tendencias", conjuntamente con el trabajo de campo que llevamos a cabo mediante el Proyecto de Extensión: "Estrategias de mejoramiento del hábitat", en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. A partir de la integración de estos barrios informales a la ciudad, de su ordenamiento, del ablandamiento de los límites o barreras que los excluyen de la trama urbana, significaría también un mejoramiento, consolidación y transformación del hábitat en cuanto a lo tangible y la inclusión de sus habitantes lo que respecta a lo intangible.
Eje: Educación para la integración. Investigación e innovación para la inclusión social.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El tema se enmarca dentro del Proyecto de Investigación actualmente en desarrollo, que tiene como directora a la Arq. Luciana Marsili: "Gestión Habitacional siglo XXI. Emergentes y tendencias", conjuntamente con el trabajo de campo que llevamos a cabo mediante el Proyecto de Extensión: "Estrategias de mejoramiento del hábitat", en el Barrio San Carlos de Villa Elvira. A partir de la integración de estos barrios informales a la ciudad, de su ordenamiento, del ablandamiento de los límites o barreras que los excluyen de la trama urbana, significaría también un mejoramiento, consolidación y transformación del hábitat en cuanto a lo tangible y la inclusión de sus habitantes lo que respecta a lo intangible.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113192
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113192
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260476258418688
score 13.13397