¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense

Autores
Craviotti, Clara; Butarelli, Silvina; Vértiz, Patricio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos interesamos por el arraigo de los productores tamberos y lo vinculamos con las características de sus unidades y las del espacio en que se desenvuelven. Consideramos que el arraigo constituye una expresión particular de la interfaz existente entre una cadena y el territorio. Así, en las siguientes secciones presentamos una breve síntesis de la evolución de la actividad láctea en Argentina y las características principales del área analizada. Luego nos centramos en la cuestión del arraigo, desagregada en tres dimensiones que están íntimamente relacionadas: al oficio, a la condición de productor y al espacio local, y construimos una tipología de trayectorias posibles. El trabajo se basa en el análisis de información secundaria y entrevistas (20 en total), realizadas a informantes clave y productores del departamento Nogoyá, eje de la cuenca lechera de Entre Ríos. La provincia aporta alrededor del 3-4% de la producción nacional de leche y es la cuenca pampeana con mayor proporción relativa de tambos de pequeña escala (Marino et al., 2011), principalmente de características familiares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Capitalismo
Historia del Siglo XX
Historia del Siglo XXI
producción tambera
campo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80239

id SEDICI_2d09a329f9ae68e01017df0da703449a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaenseCraviotti, ClaraButarelli, SilvinaVértiz, PatricioSociologíaCapitalismoHistoria del Siglo XXHistoria del Siglo XXIproducción tamberacampoEn esta ponencia nos interesamos por el arraigo de los productores tamberos y lo vinculamos con las características de sus unidades y las del espacio en que se desenvuelven. Consideramos que el arraigo constituye una expresión particular de la interfaz existente entre una cadena y el territorio. Así, en las siguientes secciones presentamos una breve síntesis de la evolución de la actividad láctea en Argentina y las características principales del área analizada. Luego nos centramos en la cuestión del arraigo, desagregada en tres dimensiones que están íntimamente relacionadas: al oficio, a la condición de productor y al espacio local, y construimos una tipología de trayectorias posibles. El trabajo se basa en el análisis de información secundaria y entrevistas (20 en total), realizadas a informantes clave y productores del departamento Nogoyá, eje de la cuenca lechera de Entre Ríos. La provincia aporta alrededor del 3-4% de la producción nacional de leche y es la cuenca pampeana con mayor proporción relativa de tambos de pequeña escala (Marino et al., 2011), principalmente de características familiares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CraviottiPONmesa27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:46.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
title ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
spellingShingle ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
Craviotti, Clara
Sociología
Capitalismo
Historia del Siglo XX
Historia del Siglo XXI
producción tambera
campo
title_short ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
title_full ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
title_fullStr ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
title_full_unstemmed ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
title_sort ¿Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
dc.creator.none.fl_str_mv Craviotti, Clara
Butarelli, Silvina
Vértiz, Patricio
author Craviotti, Clara
author_facet Craviotti, Clara
Butarelli, Silvina
Vértiz, Patricio
author_role author
author2 Butarelli, Silvina
Vértiz, Patricio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Capitalismo
Historia del Siglo XX
Historia del Siglo XXI
producción tambera
campo
topic Sociología
Capitalismo
Historia del Siglo XX
Historia del Siglo XXI
producción tambera
campo
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos interesamos por el arraigo de los productores tamberos y lo vinculamos con las características de sus unidades y las del espacio en que se desenvuelven. Consideramos que el arraigo constituye una expresión particular de la interfaz existente entre una cadena y el territorio. Así, en las siguientes secciones presentamos una breve síntesis de la evolución de la actividad láctea en Argentina y las características principales del área analizada. Luego nos centramos en la cuestión del arraigo, desagregada en tres dimensiones que están íntimamente relacionadas: al oficio, a la condición de productor y al espacio local, y construimos una tipología de trayectorias posibles. El trabajo se basa en el análisis de información secundaria y entrevistas (20 en total), realizadas a informantes clave y productores del departamento Nogoyá, eje de la cuenca lechera de Entre Ríos. La provincia aporta alrededor del 3-4% de la producción nacional de leche y es la cuenca pampeana con mayor proporción relativa de tambos de pequeña escala (Marino et al., 2011), principalmente de características familiares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description En esta ponencia nos interesamos por el arraigo de los productores tamberos y lo vinculamos con las características de sus unidades y las del espacio en que se desenvuelven. Consideramos que el arraigo constituye una expresión particular de la interfaz existente entre una cadena y el territorio. Así, en las siguientes secciones presentamos una breve síntesis de la evolución de la actividad láctea en Argentina y las características principales del área analizada. Luego nos centramos en la cuestión del arraigo, desagregada en tres dimensiones que están íntimamente relacionadas: al oficio, a la condición de productor y al espacio local, y construimos una tipología de trayectorias posibles. El trabajo se basa en el análisis de información secundaria y entrevistas (20 en total), realizadas a informantes clave y productores del departamento Nogoyá, eje de la cuenca lechera de Entre Ríos. La provincia aporta alrededor del 3-4% de la producción nacional de leche y es la cuenca pampeana con mayor proporción relativa de tambos de pequeña escala (Marino et al., 2011), principalmente de características familiares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CraviottiPONmesa27.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616019048398848
score 13.070432