Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina
- Autores
- Zorzoli, Francisco
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el análisis de la conflictualidad territorial rural en torno a la degradación de las condiciones de producción (transformación/fragmentación/degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, cercamientos y limitación en el acceso a recursos de subsistencia (tierra, agua, bosques)) se destacan también los aportes en torno a la inhibición local de otras lógicas de producción agraria (Domínguez, 2009) y en relación a la transformación radical del “capital natural” en “capital económico” (Cáceres, 2014). En diálogo con estas últimas, en este trabajo buscamos problematizar las implicancias en términos territoriales de las lógicas de acceso a los recursos que practicadas por actores que activan procesos de avance de fronteras de commodities en el agro contemporáneo en el norte de Santiago del Estero, Argentina. La propuesta se basa en resultados preliminares del trabajo de campo realizado en el noroeste santiagueño (dpto. Pellegrini) y se basa -en este caso- en una estrategia metodológica de carácter cualitativo. Dicho eso, este ejercicio se organiza en torno a las siguientes secciones: a) revisión de los aportes de la geografía crítica brasileña en relación al concepto de territorio y del análisis del acceso de Ribot & Peluso (2003); b) descripción geográfica del área de estudio; c) ciclos históricos de ocupación del espacio en el noroeste santiagueño; d) descripción de los procesos de degradación de las condiciones de reproducción de los pequeños ganaderos del noroeste santiagueño en base a un modelo de conflicto; e) comentarios finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Capitalismo
Historia del Siglo XX
Historia del Siglo XXI
Trabajo de campo
producción agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80244
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1aca4bb3358f39a3097162a0a670144b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80244 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, ArgentinaZorzoli, FranciscoSociologíaCapitalismoHistoria del Siglo XXHistoria del Siglo XXITrabajo de campoproducción agrariaEn el análisis de la conflictualidad territorial rural en torno a la degradación de las condiciones de producción (transformación/fragmentación/degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, cercamientos y limitación en el acceso a recursos de subsistencia (tierra, agua, bosques)) se destacan también los aportes en torno a la inhibición local de otras lógicas de producción agraria (Domínguez, 2009) y en relación a la transformación radical del “capital natural” en “capital económico” (Cáceres, 2014). En diálogo con estas últimas, en este trabajo buscamos problematizar las implicancias en términos territoriales de las lógicas de acceso a los recursos que practicadas por actores que activan procesos de avance de fronteras de <i>commodities</i> en el agro contemporáneo en el norte de Santiago del Estero, Argentina. La propuesta se basa en resultados preliminares del trabajo de campo realizado en el noroeste santiagueño (dpto. Pellegrini) y se basa -en este caso- en una estrategia metodológica de carácter cualitativo. Dicho eso, este ejercicio se organiza en torno a las siguientes secciones: a) revisión de los aportes de la geografía crítica brasileña en relación al concepto de territorio y del análisis del acceso de Ribot & Peluso (2003); b) descripción geográfica del área de estudio; c) ciclos históricos de ocupación del espacio en el noroeste santiagueño; d) descripción de los procesos de degradación de las condiciones de reproducción de los pequeños ganaderos del noroeste santiagueño en base a un modelo de conflicto; e) comentarios finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ZorzoliPONMesa27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:46.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
title |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
spellingShingle |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina Zorzoli, Francisco Sociología Capitalismo Historia del Siglo XX Historia del Siglo XXI Trabajo de campo producción agraria |
title_short |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
title_full |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
title_fullStr |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
title_full_unstemmed |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
title_sort |
Tierra barata. Notas en torno a los mecanismos de acceso a la tierra en un espacio de avance reciente de la frontera agraria en el norte de Santiago del Estero, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zorzoli, Francisco |
author |
Zorzoli, Francisco |
author_facet |
Zorzoli, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Capitalismo Historia del Siglo XX Historia del Siglo XXI Trabajo de campo producción agraria |
topic |
Sociología Capitalismo Historia del Siglo XX Historia del Siglo XXI Trabajo de campo producción agraria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el análisis de la conflictualidad territorial rural en torno a la degradación de las condiciones de producción (transformación/fragmentación/degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, cercamientos y limitación en el acceso a recursos de subsistencia (tierra, agua, bosques)) se destacan también los aportes en torno a la inhibición local de otras lógicas de producción agraria (Domínguez, 2009) y en relación a la transformación radical del “capital natural” en “capital económico” (Cáceres, 2014). En diálogo con estas últimas, en este trabajo buscamos problematizar las implicancias en términos territoriales de las lógicas de acceso a los recursos que practicadas por actores que activan procesos de avance de fronteras de <i>commodities</i> en el agro contemporáneo en el norte de Santiago del Estero, Argentina. La propuesta se basa en resultados preliminares del trabajo de campo realizado en el noroeste santiagueño (dpto. Pellegrini) y se basa -en este caso- en una estrategia metodológica de carácter cualitativo. Dicho eso, este ejercicio se organiza en torno a las siguientes secciones: a) revisión de los aportes de la geografía crítica brasileña en relación al concepto de territorio y del análisis del acceso de Ribot & Peluso (2003); b) descripción geográfica del área de estudio; c) ciclos históricos de ocupación del espacio en el noroeste santiagueño; d) descripción de los procesos de degradación de las condiciones de reproducción de los pequeños ganaderos del noroeste santiagueño en base a un modelo de conflicto; e) comentarios finales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
En el análisis de la conflictualidad territorial rural en torno a la degradación de las condiciones de producción (transformación/fragmentación/degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, cercamientos y limitación en el acceso a recursos de subsistencia (tierra, agua, bosques)) se destacan también los aportes en torno a la inhibición local de otras lógicas de producción agraria (Domínguez, 2009) y en relación a la transformación radical del “capital natural” en “capital económico” (Cáceres, 2014). En diálogo con estas últimas, en este trabajo buscamos problematizar las implicancias en términos territoriales de las lógicas de acceso a los recursos que practicadas por actores que activan procesos de avance de fronteras de <i>commodities</i> en el agro contemporáneo en el norte de Santiago del Estero, Argentina. La propuesta se basa en resultados preliminares del trabajo de campo realizado en el noroeste santiagueño (dpto. Pellegrini) y se basa -en este caso- en una estrategia metodológica de carácter cualitativo. Dicho eso, este ejercicio se organiza en torno a las siguientes secciones: a) revisión de los aportes de la geografía crítica brasileña en relación al concepto de territorio y del análisis del acceso de Ribot & Peluso (2003); b) descripción geográfica del área de estudio; c) ciclos históricos de ocupación del espacio en el noroeste santiagueño; d) descripción de los procesos de degradación de las condiciones de reproducción de los pequeños ganaderos del noroeste santiagueño en base a un modelo de conflicto; e) comentarios finales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80244 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ZorzoliPONMesa27.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616019060981760 |
score |
13.070432 |