¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales

Autores
Pérez, Ana; Saldombide, Lucía; Torena, Levinson
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los comienzos, el hombre utilizó historias para explicar lo que le sucedía. Así, hasta el presente, tanto niños como adultos se ven invadidos por relatos, como publicidades, recuerdos, entretenimiento, cine, entre otros. Contamos historias para darle sentido a toda la información que nos rodea. A diario en las redes sociales o páginas web se comparten distintas historias. El mundo tecnológico en el que se vive ha absorbido esta característica tan propia del ser humano: contar. Actualmente la educación ha comenzado a combinar la narrativa con la tecnología, para que los estudiantes puedan darle sentido a todo lo que aprenden en el aula. Así surgió lo que hoy se conoce como “narrativas digitales (ND)”: un modelo de producción de contenido que se caracteriza por reconstruir una historia en diversas plataformas, propiciando la motivación y el interés por el aprendizaje. A través de las narrativas digitales en la práctica docente, se procura favorecer en el alumno un aprendizaje significativo de los temas abordados en clase, combinando los conocimientos desarrollados y la creación por parte de ellos, de narrativas que los involucren.
Área: Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Informática
Educación
tecnología de la información
narrativas transmedias
aprendizaje significativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53814

id SEDICI_2cce77f39113bab3b70de5431e827360
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué tenés para contar? Narrativas DigitalesPérez, AnaSaldombide, LucíaTorena, LevinsonInformáticaEducacióntecnología de la informaciónnarrativas transmediasaprendizaje significativoDesde los comienzos, el hombre utilizó historias para explicar lo que le sucedía. Así, hasta el presente, tanto niños como adultos se ven invadidos por relatos, como publicidades, recuerdos, entretenimiento, cine, entre otros. Contamos historias para darle sentido a toda la información que nos rodea. A diario en las redes sociales o páginas web se comparten distintas historias. El mundo tecnológico en el que se vive ha absorbido esta característica tan propia del ser humano: contar. Actualmente la educación ha comenzado a combinar la narrativa con la tecnología, para que los estudiantes puedan darle sentido a todo lo que aprenden en el aula. Así surgió lo que hoy se conoce como “narrativas digitales (ND)”: un modelo de producción de contenido que se caracteriza por reconstruir una historia en diversas plataformas, propiciando la motivación y el interés por el aprendizaje. A través de las narrativas digitales en la práctica docente, se procura favorecer en el alumno un aprendizaje significativo de los temas abordados en clase, combinando los conocimientos desarrollados y la creación por parte de ellos, de narrativas que los involucren.Área: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf237-242http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:40.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
title ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
spellingShingle ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
Pérez, Ana
Informática
Educación
tecnología de la información
narrativas transmedias
aprendizaje significativo
title_short ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
title_full ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
title_fullStr ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
title_full_unstemmed ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
title_sort ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Ana
Saldombide, Lucía
Torena, Levinson
author Pérez, Ana
author_facet Pérez, Ana
Saldombide, Lucía
Torena, Levinson
author_role author
author2 Saldombide, Lucía
Torena, Levinson
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Educación
tecnología de la información
narrativas transmedias
aprendizaje significativo
topic Informática
Educación
tecnología de la información
narrativas transmedias
aprendizaje significativo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los comienzos, el hombre utilizó historias para explicar lo que le sucedía. Así, hasta el presente, tanto niños como adultos se ven invadidos por relatos, como publicidades, recuerdos, entretenimiento, cine, entre otros. Contamos historias para darle sentido a toda la información que nos rodea. A diario en las redes sociales o páginas web se comparten distintas historias. El mundo tecnológico en el que se vive ha absorbido esta característica tan propia del ser humano: contar. Actualmente la educación ha comenzado a combinar la narrativa con la tecnología, para que los estudiantes puedan darle sentido a todo lo que aprenden en el aula. Así surgió lo que hoy se conoce como “narrativas digitales (ND)”: un modelo de producción de contenido que se caracteriza por reconstruir una historia en diversas plataformas, propiciando la motivación y el interés por el aprendizaje. A través de las narrativas digitales en la práctica docente, se procura favorecer en el alumno un aprendizaje significativo de los temas abordados en clase, combinando los conocimientos desarrollados y la creación por parte de ellos, de narrativas que los involucren.
Área: Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Desde los comienzos, el hombre utilizó historias para explicar lo que le sucedía. Así, hasta el presente, tanto niños como adultos se ven invadidos por relatos, como publicidades, recuerdos, entretenimiento, cine, entre otros. Contamos historias para darle sentido a toda la información que nos rodea. A diario en las redes sociales o páginas web se comparten distintas historias. El mundo tecnológico en el que se vive ha absorbido esta característica tan propia del ser humano: contar. Actualmente la educación ha comenzado a combinar la narrativa con la tecnología, para que los estudiantes puedan darle sentido a todo lo que aprenden en el aula. Así surgió lo que hoy se conoce como “narrativas digitales (ND)”: un modelo de producción de contenido que se caracteriza por reconstruir una historia en diversas plataformas, propiciando la motivación y el interés por el aprendizaje. A través de las narrativas digitales en la práctica docente, se procura favorecer en el alumno un aprendizaje significativo de los temas abordados en clase, combinando los conocimientos desarrollados y la creación por parte de ellos, de narrativas que los involucren.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
237-242
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064022935306240
score 13.22299