Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20

Autores
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo analiza una de las peleas de boxeo internacional más famosas de la primera mitad del siglo XX: el match por el campeonato mundial de peso pesado entre el argentino Luis Ángel Firpo (1894-1960) y el norteamericano Jack Dempsey (1895-1983). El mismo movilizó a gran parte de la sociedad argentina. En este multitudinario e inédito proceso de movilización popular, la prensa escrita fue un actor central. Teniendo en cuenta ello y tomando este acontecimiento ‘deportivo’ como un gran condensador de significados, el siguiente trabajo indaga, a través del análisis crítico del discurso y los aportes de la historia social y cultural, la función que tuvo la publicidad, y los sentidos puestos en circulación a través de los avisos publicitarios en los medios escritos argentinos de mayor circulación. Asimismo, se focaliza la atención en uno de los productos más novedosos, originales, y difundidos por la publicidad de aquella época: la radio. Nuestra hipótesis es que este evento deportivo producido a principios de la década de los ‘20 amplificó y consolidó un proceso que en la Argentina estaba recién configurándose: la estrecha relación entre los eventos deportivos, la publicidad gráfica y la radio. Luego de esta pelea la tríada deporte espectáculo, publicidad y radio adquirió en la Argentina nuevas dimensiones político-comerciales.
The following work analyzes one of the most famous international boxing fights of the first half of the 20th century: the match for the heavyweight world championship between the Argentinean Luis Ángel Firpo (1894-1960) and the American Jack Dempsey (1895 -1983). The event mobilized a large part of Argentine society. In this multitudinous and unprecedented process of popular mobilization, the written press was a central actor. Taking this into account and taking this ‘sporting’ event as a great condenser of meanings, the following work explores, through the critical analysis of discourse and the contributions of social and cultural history, the function that Publicity had, and the senses placed in circulation through advertisements in the Argentine written mass media. Likewise, attention is focused on one of the most original and disseminated products by the advertising of that time: radio. Our hypothesis is that this sporting event produced at the beginning of the decade of the ‘20s amplified and consolidated a process that in Argentina was newly setting: the close relationship between sporting events, graphic advertising and radio. After this fight, sport spectacle, advertising and radio triad acquired new political-commercial dimensions in Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Evento deportivo
Prensa
Avisos publicitarios
Show deportivo
Sporting event
Press
Advertisements
Sports show
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121885

id SEDICI_2cc0248d84939f69fd429540732d4b56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121885
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20The economic-commercial fights beyond the box. Press, advertising and radio in Argentina in the 20sScharagrodsky, Pablo ArielCiencias SocialesEvento deportivoPrensaAvisos publicitariosShow deportivoSporting eventPressAdvertisementsSports showEl siguiente trabajo analiza una de las peleas de boxeo internacional más famosas de la primera mitad del siglo XX: el match por el campeonato mundial de peso pesado entre el argentino Luis Ángel Firpo (1894-1960) y el norteamericano Jack Dempsey (1895-1983). El mismo movilizó a gran parte de la sociedad argentina. En este multitudinario e inédito proceso de movilización popular, la prensa escrita fue un actor central. Teniendo en cuenta ello y tomando este acontecimiento ‘deportivo’ como un gran condensador de significados, el siguiente trabajo indaga, a través del análisis crítico del discurso y los aportes de la historia social y cultural, la función que tuvo la publicidad, y los sentidos puestos en circulación a través de los avisos publicitarios en los medios escritos argentinos de mayor circulación. Asimismo, se focaliza la atención en uno de los productos más novedosos, originales, y difundidos por la publicidad de aquella época: la radio. Nuestra hipótesis es que este evento deportivo producido a principios de la década de los ‘20 amplificó y consolidó un proceso que en la Argentina estaba recién configurándose: la estrecha relación entre los eventos deportivos, la publicidad gráfica y la radio. Luego de esta pelea la tríada deporte espectáculo, publicidad y radio adquirió en la Argentina nuevas dimensiones político-comerciales.The following work analyzes one of the most famous international boxing fights of the first half of the 20th century: the match for the heavyweight world championship between the Argentinean Luis Ángel Firpo (1894-1960) and the American Jack Dempsey (1895 -1983). The event mobilized a large part of Argentine society. In this multitudinous and unprecedented process of popular mobilization, the written press was a central actor. Taking this into account and taking this ‘sporting’ event as a great condenser of meanings, the following work explores, through the critical analysis of discourse and the contributions of social and cultural history, the function that Publicity had, and the senses placed in circulation through advertisements in the Argentine written mass media. Likewise, attention is focused on one of the most original and disseminated products by the advertising of that time: radio. Our hypothesis is that this sporting event produced at the beginning of the decade of the ‘20s amplified and consolidated a process that in Argentina was newly setting: the close relationship between sporting events, graphic advertising and radio. After this fight, sport spectacle, advertising and radio triad acquired new political-commercial dimensions in Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/pepu.68435info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:11:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:11:44.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
The economic-commercial fights beyond the box. Press, advertising and radio in Argentina in the 20s
title Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
spellingShingle Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
Scharagrodsky, Pablo Ariel
Ciencias Sociales
Evento deportivo
Prensa
Avisos publicitarios
Show deportivo
Sporting event
Press
Advertisements
Sports show
title_short Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
title_full Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
title_fullStr Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
title_full_unstemmed Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
title_sort Las peleas económico-comerciales más allá del boxeo: prensa, avisos publicitarios y radio en Argentina en los años ‘20
dc.creator.none.fl_str_mv Scharagrodsky, Pablo Ariel
author Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_facet Scharagrodsky, Pablo Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Evento deportivo
Prensa
Avisos publicitarios
Show deportivo
Sporting event
Press
Advertisements
Sports show
topic Ciencias Sociales
Evento deportivo
Prensa
Avisos publicitarios
Show deportivo
Sporting event
Press
Advertisements
Sports show
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo analiza una de las peleas de boxeo internacional más famosas de la primera mitad del siglo XX: el match por el campeonato mundial de peso pesado entre el argentino Luis Ángel Firpo (1894-1960) y el norteamericano Jack Dempsey (1895-1983). El mismo movilizó a gran parte de la sociedad argentina. En este multitudinario e inédito proceso de movilización popular, la prensa escrita fue un actor central. Teniendo en cuenta ello y tomando este acontecimiento ‘deportivo’ como un gran condensador de significados, el siguiente trabajo indaga, a través del análisis crítico del discurso y los aportes de la historia social y cultural, la función que tuvo la publicidad, y los sentidos puestos en circulación a través de los avisos publicitarios en los medios escritos argentinos de mayor circulación. Asimismo, se focaliza la atención en uno de los productos más novedosos, originales, y difundidos por la publicidad de aquella época: la radio. Nuestra hipótesis es que este evento deportivo producido a principios de la década de los ‘20 amplificó y consolidó un proceso que en la Argentina estaba recién configurándose: la estrecha relación entre los eventos deportivos, la publicidad gráfica y la radio. Luego de esta pelea la tríada deporte espectáculo, publicidad y radio adquirió en la Argentina nuevas dimensiones político-comerciales.
The following work analyzes one of the most famous international boxing fights of the first half of the 20th century: the match for the heavyweight world championship between the Argentinean Luis Ángel Firpo (1894-1960) and the American Jack Dempsey (1895 -1983). The event mobilized a large part of Argentine society. In this multitudinous and unprecedented process of popular mobilization, the written press was a central actor. Taking this into account and taking this ‘sporting’ event as a great condenser of meanings, the following work explores, through the critical analysis of discourse and the contributions of social and cultural history, the function that Publicity had, and the senses placed in circulation through advertisements in the Argentine written mass media. Likewise, attention is focused on one of the most original and disseminated products by the advertising of that time: radio. Our hypothesis is that this sporting event produced at the beginning of the decade of the ‘20s amplified and consolidated a process that in Argentina was newly setting: the close relationship between sporting events, graphic advertising and radio. After this fight, sport spectacle, advertising and radio triad acquired new political-commercial dimensions in Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo analiza una de las peleas de boxeo internacional más famosas de la primera mitad del siglo XX: el match por el campeonato mundial de peso pesado entre el argentino Luis Ángel Firpo (1894-1960) y el norteamericano Jack Dempsey (1895-1983). El mismo movilizó a gran parte de la sociedad argentina. En este multitudinario e inédito proceso de movilización popular, la prensa escrita fue un actor central. Teniendo en cuenta ello y tomando este acontecimiento ‘deportivo’ como un gran condensador de significados, el siguiente trabajo indaga, a través del análisis crítico del discurso y los aportes de la historia social y cultural, la función que tuvo la publicidad, y los sentidos puestos en circulación a través de los avisos publicitarios en los medios escritos argentinos de mayor circulación. Asimismo, se focaliza la atención en uno de los productos más novedosos, originales, y difundidos por la publicidad de aquella época: la radio. Nuestra hipótesis es que este evento deportivo producido a principios de la década de los ‘20 amplificó y consolidó un proceso que en la Argentina estaba recién configurándose: la estrecha relación entre los eventos deportivos, la publicidad gráfica y la radio. Luego de esta pelea la tríada deporte espectáculo, publicidad y radio adquirió en la Argentina nuevas dimensiones político-comerciales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121885
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/pepu.68435
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-103
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532723975618560
score 13.001348