Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana
- Autores
- Ortiz, Nicolás Emiliano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Re, Mariano
- Descripción
- Las inundaciones urbanas representan los eventos que mayores impactos producen sobre la población y el medio físico construido en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), las cuales contemplan una dinámica compleja dependiente de la relación entre múltiples variables causales. De manera general, en cuencas urbanas de Argentina, se produce un avance de la urbanización informal sobre cursos de agua lo cual es acompañado por la ausencia en el desarrollo de sistemas de gestión de residuos y servicios públicos adecuados, situación que agrava las consecuencias producidas por eventos de inundación. El desarrollo del trabajo se concentró en la cuenca Sarandí – Santo Domingo ubicada en la RMBA, la cual se encuentra altamente antropizada, presenta eventos de inundaciones recurrentes, condiciones de alta vulnerabilidad social y múltiples problemas ambientales. Esto permitió realizar una caracterización en detalle de la amenaza ante eventos de inundación de diferente magnitud e interrelacionar esta información con la vulnerabilidad presente en la cuenca de estudio. Para ello se procedió al desarrollo, calibración, validación y explotación del modelo hidrológico e hidráulico EPA - SWMM, el cual se complementó con la instalación de instrumental hidrométrico en el territorio para el logro de los objetivos. De esta forma se pudieron obtener niveles y velocidades máximas de agua en calles con su respectiva distribución espacial y temporal ante la ocurrencia de eventos de precipitación extremos extraordinarios y ordinarios. Esta información se cruzó con indicadores de vulnerabilidad con el fin de avanzar en la cuantificación de impactos producidos por eventos de inundación. A su vez, se analizaron los cambios hidrológicos producidos por modificaciones en la urbanización de partidos y expansión de actividades productivas. Se elaboró una metodología para la cuantificación de los impactos producidos por eventos de inundación, lo cual permitió una mejor comprensión de la dinámica de inundaciones urbanas en el territorio y las consecuencias potenciales producidas por eventos extremos extraordinarios de precipitación, resultando una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones políticas y el desarrollo de planes de mitigación.
Urban floods represent the events that have the greatest impact on the population and the physical environment built in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA), which contemplate a complex dynamic depending on the relationship between multiple causal variables. In general, in urban watersheds, there is an advance of informal urbanizations on water courses which are accompanied by the absence in the development of appropriate waste management systems and public services, a situation that aggravates the consequences produced by flooding events. This work makes focus in the Sarandi - Santo Domingo basin, located in the RMBA. This basin is highly anthropized, presents recurrent flood events, conditions of high social vulnerability and multiple environmental problems. Thus, research carried out there has enabled to develop a detailed characterization of the threat of flooding events of different magnitude and to relate this information with the vulnerability present in this basin. For this purpose, the EPA - SWMM hydrological and hydraulic model was developed, calibrated, validated and exploited, this was complemented by the installation of hydrometric instruments in the territory to achieve the objectives. In this way, maximum water levels and velocities on streets with their respective spatial and temporal distribution before the occurrence of extraordinary and ordinary precipitation events. This information was crossed with vulnerability indicators in order to advance in the quantification of impacts produced by flood events. In turn, the hydrological changes produced by modifications in the urbanization of districts and expansion of productive activities were analyzed. A methodology was developed for the quantification of the impacts produced by flood events, which allows a better understanding of the dynamics of urban flooding in the territory and the potential consequences produced by extraordinary events, resulting in a very important tool for political decision making and the development of mitigation plans.
Magister en Ecohidrología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Inundación
impacto
Sarandí-Santo Domingo
modelación hidrológica
hidráulica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140639
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c9593ef94933a3d9b1084cacf399096 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140639 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbanaOrtiz, Nicolás EmilianoCiencias NaturalesInundaciónimpactoSarandí-Santo Domingomodelación hidrológicahidráulicaLas inundaciones urbanas representan los eventos que mayores impactos producen sobre la población y el medio físico construido en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), las cuales contemplan una dinámica compleja dependiente de la relación entre múltiples variables causales. De manera general, en cuencas urbanas de Argentina, se produce un avance de la urbanización informal sobre cursos de agua lo cual es acompañado por la ausencia en el desarrollo de sistemas de gestión de residuos y servicios públicos adecuados, situación que agrava las consecuencias producidas por eventos de inundación. El desarrollo del trabajo se concentró en la cuenca Sarandí – Santo Domingo ubicada en la RMBA, la cual se encuentra altamente antropizada, presenta eventos de inundaciones recurrentes, condiciones de alta vulnerabilidad social y múltiples problemas ambientales. Esto permitió realizar una caracterización en detalle de la amenaza ante eventos de inundación de diferente magnitud e interrelacionar esta información con la vulnerabilidad presente en la cuenca de estudio. Para ello se procedió al desarrollo, calibración, validación y explotación del modelo hidrológico e hidráulico EPA - SWMM, el cual se complementó con la instalación de instrumental hidrométrico en el territorio para el logro de los objetivos. De esta forma se pudieron obtener niveles y velocidades máximas de agua en calles con su respectiva distribución espacial y temporal ante la ocurrencia de eventos de precipitación extremos extraordinarios y ordinarios. Esta información se cruzó con indicadores de vulnerabilidad con el fin de avanzar en la cuantificación de impactos producidos por eventos de inundación. A su vez, se analizaron los cambios hidrológicos producidos por modificaciones en la urbanización de partidos y expansión de actividades productivas. Se elaboró una metodología para la cuantificación de los impactos producidos por eventos de inundación, lo cual permitió una mejor comprensión de la dinámica de inundaciones urbanas en el territorio y las consecuencias potenciales producidas por eventos extremos extraordinarios de precipitación, resultando una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones políticas y el desarrollo de planes de mitigación.Urban floods represent the events that have the greatest impact on the population and the physical environment built in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA), which contemplate a complex dynamic depending on the relationship between multiple causal variables. In general, in urban watersheds, there is an advance of informal urbanizations on water courses which are accompanied by the absence in the development of appropriate waste management systems and public services, a situation that aggravates the consequences produced by flooding events. This work makes focus in the Sarandi - Santo Domingo basin, located in the RMBA. This basin is highly anthropized, presents recurrent flood events, conditions of high social vulnerability and multiple environmental problems. Thus, research carried out there has enabled to develop a detailed characterization of the threat of flooding events of different magnitude and to relate this information with the vulnerability present in this basin. For this purpose, the EPA - SWMM hydrological and hydraulic model was developed, calibrated, validated and exploited, this was complemented by the installation of hydrometric instruments in the territory to achieve the objectives. In this way, maximum water levels and velocities on streets with their respective spatial and temporal distribution before the occurrence of extraordinary and ordinary precipitation events. This information was crossed with vulnerability indicators in order to advance in the quantification of impacts produced by flood events. In turn, the hydrological changes produced by modifications in the urbanization of districts and expansion of productive activities were analyzed. A methodology was developed for the quantification of the impacts produced by flood events, which allows a better understanding of the dynamics of urban flooding in the territory and the potential consequences produced by extraordinary events, resulting in a very important tool for political decision making and the development of mitigation plans.Magister en EcohidrologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRe, Mariano2022-07-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140639https://doi.org/10.35537/10915/140639spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140639Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:40.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
title |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
spellingShingle |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana Ortiz, Nicolás Emiliano Ciencias Naturales Inundación impacto Sarandí-Santo Domingo modelación hidrológica hidráulica |
title_short |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
title_full |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
title_fullStr |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
title_full_unstemmed |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
title_sort |
Caracterización del impacto por inundación en una cuenca urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz, Nicolás Emiliano |
author |
Ortiz, Nicolás Emiliano |
author_facet |
Ortiz, Nicolás Emiliano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Re, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Inundación impacto Sarandí-Santo Domingo modelación hidrológica hidráulica |
topic |
Ciencias Naturales Inundación impacto Sarandí-Santo Domingo modelación hidrológica hidráulica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las inundaciones urbanas representan los eventos que mayores impactos producen sobre la población y el medio físico construido en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), las cuales contemplan una dinámica compleja dependiente de la relación entre múltiples variables causales. De manera general, en cuencas urbanas de Argentina, se produce un avance de la urbanización informal sobre cursos de agua lo cual es acompañado por la ausencia en el desarrollo de sistemas de gestión de residuos y servicios públicos adecuados, situación que agrava las consecuencias producidas por eventos de inundación. El desarrollo del trabajo se concentró en la cuenca Sarandí – Santo Domingo ubicada en la RMBA, la cual se encuentra altamente antropizada, presenta eventos de inundaciones recurrentes, condiciones de alta vulnerabilidad social y múltiples problemas ambientales. Esto permitió realizar una caracterización en detalle de la amenaza ante eventos de inundación de diferente magnitud e interrelacionar esta información con la vulnerabilidad presente en la cuenca de estudio. Para ello se procedió al desarrollo, calibración, validación y explotación del modelo hidrológico e hidráulico EPA - SWMM, el cual se complementó con la instalación de instrumental hidrométrico en el territorio para el logro de los objetivos. De esta forma se pudieron obtener niveles y velocidades máximas de agua en calles con su respectiva distribución espacial y temporal ante la ocurrencia de eventos de precipitación extremos extraordinarios y ordinarios. Esta información se cruzó con indicadores de vulnerabilidad con el fin de avanzar en la cuantificación de impactos producidos por eventos de inundación. A su vez, se analizaron los cambios hidrológicos producidos por modificaciones en la urbanización de partidos y expansión de actividades productivas. Se elaboró una metodología para la cuantificación de los impactos producidos por eventos de inundación, lo cual permitió una mejor comprensión de la dinámica de inundaciones urbanas en el territorio y las consecuencias potenciales producidas por eventos extremos extraordinarios de precipitación, resultando una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones políticas y el desarrollo de planes de mitigación. Urban floods represent the events that have the greatest impact on the population and the physical environment built in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA), which contemplate a complex dynamic depending on the relationship between multiple causal variables. In general, in urban watersheds, there is an advance of informal urbanizations on water courses which are accompanied by the absence in the development of appropriate waste management systems and public services, a situation that aggravates the consequences produced by flooding events. This work makes focus in the Sarandi - Santo Domingo basin, located in the RMBA. This basin is highly anthropized, presents recurrent flood events, conditions of high social vulnerability and multiple environmental problems. Thus, research carried out there has enabled to develop a detailed characterization of the threat of flooding events of different magnitude and to relate this information with the vulnerability present in this basin. For this purpose, the EPA - SWMM hydrological and hydraulic model was developed, calibrated, validated and exploited, this was complemented by the installation of hydrometric instruments in the territory to achieve the objectives. In this way, maximum water levels and velocities on streets with their respective spatial and temporal distribution before the occurrence of extraordinary and ordinary precipitation events. This information was crossed with vulnerability indicators in order to advance in the quantification of impacts produced by flood events. In turn, the hydrological changes produced by modifications in the urbanization of districts and expansion of productive activities were analyzed. A methodology was developed for the quantification of the impacts produced by flood events, which allows a better understanding of the dynamics of urban flooding in the territory and the potential consequences produced by extraordinary events, resulting in a very important tool for political decision making and the development of mitigation plans. Magister en Ecohidrología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las inundaciones urbanas representan los eventos que mayores impactos producen sobre la población y el medio físico construido en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), las cuales contemplan una dinámica compleja dependiente de la relación entre múltiples variables causales. De manera general, en cuencas urbanas de Argentina, se produce un avance de la urbanización informal sobre cursos de agua lo cual es acompañado por la ausencia en el desarrollo de sistemas de gestión de residuos y servicios públicos adecuados, situación que agrava las consecuencias producidas por eventos de inundación. El desarrollo del trabajo se concentró en la cuenca Sarandí – Santo Domingo ubicada en la RMBA, la cual se encuentra altamente antropizada, presenta eventos de inundaciones recurrentes, condiciones de alta vulnerabilidad social y múltiples problemas ambientales. Esto permitió realizar una caracterización en detalle de la amenaza ante eventos de inundación de diferente magnitud e interrelacionar esta información con la vulnerabilidad presente en la cuenca de estudio. Para ello se procedió al desarrollo, calibración, validación y explotación del modelo hidrológico e hidráulico EPA - SWMM, el cual se complementó con la instalación de instrumental hidrométrico en el territorio para el logro de los objetivos. De esta forma se pudieron obtener niveles y velocidades máximas de agua en calles con su respectiva distribución espacial y temporal ante la ocurrencia de eventos de precipitación extremos extraordinarios y ordinarios. Esta información se cruzó con indicadores de vulnerabilidad con el fin de avanzar en la cuantificación de impactos producidos por eventos de inundación. A su vez, se analizaron los cambios hidrológicos producidos por modificaciones en la urbanización de partidos y expansión de actividades productivas. Se elaboró una metodología para la cuantificación de los impactos producidos por eventos de inundación, lo cual permitió una mejor comprensión de la dinámica de inundaciones urbanas en el territorio y las consecuencias potenciales producidas por eventos extremos extraordinarios de precipitación, resultando una herramienta de suma importancia para la toma de decisiones políticas y el desarrollo de planes de mitigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140639 https://doi.org/10.35537/10915/140639 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140639 https://doi.org/10.35537/10915/140639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616235897061376 |
score |
13.070432 |