Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte

Autores
Pellegrino, Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
This Mega housing complex, Comandante Luis Piedrabuena, (erected in the 70s under the guidelines of modern-functionalist urbanism), houses 19,000 people in 2100 homes. Its particular location and the almost null relation with its surroundings, produces segregation and stigmatization of its inhabitants. It is interesting to analyze how they are resisted under the protection of a shed called "PIEDRABUENARTE" where diverse cultural activities are developed. There the neighboring artists have promoted the recovery of degraded public spaces, making murals on the walls of the courtyards and internal corridors of the buildings. This phenomenon, which arose as a response to segregation, revalues belonging and is a channel for the demand for decent housing and the right to popular culture.
Este mega complejo de viviendas, Comandante Luis Piedrabuena, (erigido en los años 70 bajo los lineamientos del urbanismo moderno-funcionalista), alberga a 19,000 personas en 2100 hogares. Su ubicación particular y la relación casi nula con su entorno, produce segregación y estigmatización de sus habitantes. Es interesante analizar cómo se resisten bajo la protección de un galpón llamado "Piedrabuenarte" donde se desarrollan diversas actividades culturales. Allí, los artistas vecinos han promovido la recuperación de espacios públicos degradados, haciendo murales en las paredes de los patios y corredores internos de los edificios. Este fenómeno, que surgió como respuesta a la segregación, revaloriza la pertenencia y es un canal para la demanda de una vivienda digna y el derecho a la cultura popular. …”La segregación urbana que se manifiesta en los megaconjuntos, reconoce diversas aristas: en su dimensión geográfico-territorial alude al desigual acceso y distribución de bienes y servicios; en su dimensión socio-económica remite a la estructuración del espacio urbano a través de la separación o confinamiento espacial de determinados grupos sociales, muchas veces definidos según criterios de clase o etnias”... Entre todos los megas complejos habitacionales del sur de Buenos Aires, es el conjunto comandante Luis Piedrabuena, uno de los que más me llamó la atención. Me Intereso analizar las diferentes experiencias de segregación urbana de sus residentes. Estas se manifiestan a través de las practicas, usos y significaciones que los habitantes despliegan en relación a sus espacios residenciales; y como, en esta situación, esa segregación es resistida a través de acciones culturales y de participación social. El análisis de esta problemática, surgió de un trabajo de investigación que estamos desarrollando sobre el impacto en la morfología del entorno donde están insertos, cuando no se verifica, en estos megaconjuntos, el respeto a algunos de los límites del código de edificación, de la trama urbana existente, de la zonificación respecto a la caracterización de los usos de la zona, y de la intención proyectual de brindar todos los servicios, provocando así encriptamiento y/o estigmatización de sus residentes respecto del barrio donde fueron implantados.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Segregacion
Artes visuales
Dignificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130224

id SEDICI_2c91e4ccfc850dd2b2b5286cef17ad33
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón PiedrabuenartePellegrino, MarceloArquitecturaSegregacionArtes visualesDignificaciónThis Mega housing complex, Comandante Luis Piedrabuena, (erected in the 70s under the guidelines of modern-functionalist urbanism), houses 19,000 people in 2100 homes. Its particular location and the almost null relation with its surroundings, produces segregation and stigmatization of its inhabitants. It is interesting to analyze how they are resisted under the protection of a shed called "PIEDRABUENARTE" where diverse cultural activities are developed. There the neighboring artists have promoted the recovery of degraded public spaces, making murals on the walls of the courtyards and internal corridors of the buildings. This phenomenon, which arose as a response to segregation, revalues belonging and is a channel for the demand for decent housing and the right to popular culture.Este mega complejo de viviendas, Comandante Luis Piedrabuena, (erigido en los años 70 bajo los lineamientos del urbanismo moderno-funcionalista), alberga a 19,000 personas en 2100 hogares. Su ubicación particular y la relación casi nula con su entorno, produce segregación y estigmatización de sus habitantes. Es interesante analizar cómo se resisten bajo la protección de un galpón llamado "Piedrabuenarte" donde se desarrollan diversas actividades culturales. Allí, los artistas vecinos han promovido la recuperación de espacios públicos degradados, haciendo murales en las paredes de los patios y corredores internos de los edificios. Este fenómeno, que surgió como respuesta a la segregación, revaloriza la pertenencia y es un canal para la demanda de una vivienda digna y el derecho a la cultura popular. …”La segregación urbana que se manifiesta en los megaconjuntos, reconoce diversas aristas: en su dimensión geográfico-territorial alude al desigual acceso y distribución de bienes y servicios; en su dimensión socio-económica remite a la estructuración del espacio urbano a través de la separación o confinamiento espacial de determinados grupos sociales, muchas veces definidos según criterios de clase o etnias”... Entre todos los megas complejos habitacionales del sur de Buenos Aires, es el conjunto comandante Luis Piedrabuena, uno de los que más me llamó la atención. Me Intereso analizar las diferentes experiencias de segregación urbana de sus residentes. Estas se manifiestan a través de las practicas, usos y significaciones que los habitantes despliegan en relación a sus espacios residenciales; y como, en esta situación, esa segregación es resistida a través de acciones culturales y de participación social. El análisis de esta problemática, surgió de un trabajo de investigación que estamos desarrollando sobre el impacto en la morfología del entorno donde están insertos, cuando no se verifica, en estos megaconjuntos, el respeto a algunos de los límites del código de edificación, de la trama urbana existente, de la zonificación respecto a la caracterización de los usos de la zona, y de la intención proyectual de brindar todos los servicios, provocando así encriptamiento y/o estigmatización de sus residentes respecto del barrio donde fueron implantados.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf327-332http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:47.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
title Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
spellingShingle Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
Pellegrino, Marcelo
Arquitectura
Segregacion
Artes visuales
Dignificación
title_short Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
title_full Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
title_fullStr Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
title_full_unstemmed Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
title_sort Las artes visuales como revitalización de los valores sociales : Caso testigo: Galpón Piedrabuenarte
dc.creator.none.fl_str_mv Pellegrino, Marcelo
author Pellegrino, Marcelo
author_facet Pellegrino, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Segregacion
Artes visuales
Dignificación
topic Arquitectura
Segregacion
Artes visuales
Dignificación
dc.description.none.fl_txt_mv This Mega housing complex, Comandante Luis Piedrabuena, (erected in the 70s under the guidelines of modern-functionalist urbanism), houses 19,000 people in 2100 homes. Its particular location and the almost null relation with its surroundings, produces segregation and stigmatization of its inhabitants. It is interesting to analyze how they are resisted under the protection of a shed called "PIEDRABUENARTE" where diverse cultural activities are developed. There the neighboring artists have promoted the recovery of degraded public spaces, making murals on the walls of the courtyards and internal corridors of the buildings. This phenomenon, which arose as a response to segregation, revalues belonging and is a channel for the demand for decent housing and the right to popular culture.
Este mega complejo de viviendas, Comandante Luis Piedrabuena, (erigido en los años 70 bajo los lineamientos del urbanismo moderno-funcionalista), alberga a 19,000 personas en 2100 hogares. Su ubicación particular y la relación casi nula con su entorno, produce segregación y estigmatización de sus habitantes. Es interesante analizar cómo se resisten bajo la protección de un galpón llamado "Piedrabuenarte" donde se desarrollan diversas actividades culturales. Allí, los artistas vecinos han promovido la recuperación de espacios públicos degradados, haciendo murales en las paredes de los patios y corredores internos de los edificios. Este fenómeno, que surgió como respuesta a la segregación, revaloriza la pertenencia y es un canal para la demanda de una vivienda digna y el derecho a la cultura popular. …”La segregación urbana que se manifiesta en los megaconjuntos, reconoce diversas aristas: en su dimensión geográfico-territorial alude al desigual acceso y distribución de bienes y servicios; en su dimensión socio-económica remite a la estructuración del espacio urbano a través de la separación o confinamiento espacial de determinados grupos sociales, muchas veces definidos según criterios de clase o etnias”... Entre todos los megas complejos habitacionales del sur de Buenos Aires, es el conjunto comandante Luis Piedrabuena, uno de los que más me llamó la atención. Me Intereso analizar las diferentes experiencias de segregación urbana de sus residentes. Estas se manifiestan a través de las practicas, usos y significaciones que los habitantes despliegan en relación a sus espacios residenciales; y como, en esta situación, esa segregación es resistida a través de acciones culturales y de participación social. El análisis de esta problemática, surgió de un trabajo de investigación que estamos desarrollando sobre el impacto en la morfología del entorno donde están insertos, cuando no se verifica, en estos megaconjuntos, el respeto a algunos de los límites del código de edificación, de la trama urbana existente, de la zonificación respecto a la caracterización de los usos de la zona, y de la intención proyectual de brindar todos los servicios, provocando así encriptamiento y/o estigmatización de sus residentes respecto del barrio donde fueron implantados.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description This Mega housing complex, Comandante Luis Piedrabuena, (erected in the 70s under the guidelines of modern-functionalist urbanism), houses 19,000 people in 2100 homes. Its particular location and the almost null relation with its surroundings, produces segregation and stigmatization of its inhabitants. It is interesting to analyze how they are resisted under the protection of a shed called "PIEDRABUENARTE" where diverse cultural activities are developed. There the neighboring artists have promoted the recovery of degraded public spaces, making murals on the walls of the courtyards and internal corridors of the buildings. This phenomenon, which arose as a response to segregation, revalues belonging and is a channel for the demand for decent housing and the right to popular culture.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
327-332
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207072755712
score 13.070432