Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos

Autores
Custodio Castro, Michelle Tatiana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colinas, Pedro Alfonso
Riafrecha, Leonardo Ezequiel
Descripción
El jengibre (Zingiber officinale) es una de las especias más utilizadas a nivel mundial. Uno de sus componentes es el [6]-paradol (1-[4´-hidroxi-3´-metoxifenil]-3-decanona). Se ha demostrado que el compuesto mencionado y diversos derivados del mismo han demostrado poseer actividad citotóxica frente a células de leucemia humana1 y además un espectro muy amplio de actividad antibacteriana. Dentro de estos derivados se encuentran los dehidroparadoles, algunos de los cuales han sido estudiados a fin de analizar sus propiedades antitumorales y antibacterianas, sin embargo no se ha llevado a cabo un estudio sistemático del efecto de la cadena carbonada unida a la función enona. Todos los compuestos hasta aquí mencionados pueden ser sintetizados a partir de la vainillina. Recientemente se ha analizado la actividad de ésteres derivados de la misma frente a las anhidrasas carbónicas presentes en Mycobacterium tuberculosis (mtACs), así como también se ha mostrado que la función fenólica y metoxilo (presentes en los derivados de vainillina) pueden ser utilizados para la síntesis de inhibidores selectivos de la anhidrasa carbónica IX,2 enzima dimérica de membrana sobreexpresada en varios tipos de tejidos cancerosos, pero presente en muy pocos tejidos normales. Dicho esto, con el objetivo de desarrollar derivados que sean potenciales inhibidores de la anhidrasa carbónica IX, XII, relacionadas con procesos tumorales, y a las mtACs, se plantea la síntesis y estudio conformacional de una pequeña serie de enonas derivadas de la vainillina (dehidroparadoles). La síntesis de los dehidroparadoles fue realizada a través de la reacción de condensación aldólica entre las distintas cetonas y la vainillina, se estudiaron las diferentes condiciones de condensación para cada una de las reacciones, utilizando diferentes catalizadores (NaOH, pirrolidina y L-Prolina/Et3N), también se variaron las condiciones de reacción. Los productos fueron purificados por cromatografía en columna empleando CH2Cl2 como solventes de elución. Obteniedose una serie de dehidroparadoles con muy buenos rendimientos y con buenos tiempos de reacción. Por lo tanto se pudieron optimizar las condiciones de reacciones para la obtención de los diferentes dehidroparadoles deseados mediante la condensación aldólica. Otro hecho interesante es que se ha podido medir la actividad inhibitoria frente a las diferentes anhidrasas carbónica hAC I, II, IX y XII y de la mtAC 3, encontrandose que los dehidroparadoles derivados de la acetofenona presentan las mejores características como inhibidores selectivos de las isozimas IX, XII y mtAC 3. Observando que el compuesto derivado de la acetofenona sin sustituir (7) presenta las mejores características como inhibidor selectivo de las ACs IX, XII y mtAC 3. En cambio el derivado de la 4-bromoacetofenona (13) es más selectivo hacia la isozima XII y la presente en la micobateria (mtAC 3). Siendo este compuesto el que también presenta mejores resultados contra la mayoría de las cepas de M. Tuberculosis, demostrando que interviene el metabolismo de la micobacteria, inhibiendo su crecimiento. Por lo tanto se pueden pensar como compuestos líderes para el desarrollo de nuevos agentes antimicobacterianos. Asimismo los buenos resultados que presentan algunos de los compuestos frente a las isozimas presentes en procesos tumorales, abre la puerta a su estudio como potenciales antitumorales.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Dehidroparadoles
Antimicrobianos
Anhidrasas Carbónicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93725

id SEDICI_2c811a94eff9d392d2aceb1ae8d1ae6f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianosCustodio Castro, Michelle TatianaCiencias ExactasDehidroparadolesAntimicrobianosAnhidrasas CarbónicasEl jengibre (Zingiber officinale) es una de las especias más utilizadas a nivel mundial. Uno de sus componentes es el [6]-paradol (1-[4´-hidroxi-3´-metoxifenil]-3-decanona). Se ha demostrado que el compuesto mencionado y diversos derivados del mismo han demostrado poseer actividad citotóxica frente a células de leucemia humana1 y además un espectro muy amplio de actividad antibacteriana. Dentro de estos derivados se encuentran los dehidroparadoles, algunos de los cuales han sido estudiados a fin de analizar sus propiedades antitumorales y antibacterianas, sin embargo no se ha llevado a cabo un estudio sistemático del efecto de la cadena carbonada unida a la función enona. Todos los compuestos hasta aquí mencionados pueden ser sintetizados a partir de la vainillina. Recientemente se ha analizado la actividad de ésteres derivados de la misma frente a las anhidrasas carbónicas presentes en Mycobacterium tuberculosis (mtACs), así como también se ha mostrado que la función fenólica y metoxilo (presentes en los derivados de vainillina) pueden ser utilizados para la síntesis de inhibidores selectivos de la anhidrasa carbónica IX,2 enzima dimérica de membrana sobreexpresada en varios tipos de tejidos cancerosos, pero presente en muy pocos tejidos normales. Dicho esto, con el objetivo de desarrollar derivados que sean potenciales inhibidores de la anhidrasa carbónica IX, XII, relacionadas con procesos tumorales, y a las mtACs, se plantea la síntesis y estudio conformacional de una pequeña serie de enonas derivadas de la vainillina (dehidroparadoles). La síntesis de los dehidroparadoles fue realizada a través de la reacción de condensación aldólica entre las distintas cetonas y la vainillina, se estudiaron las diferentes condiciones de condensación para cada una de las reacciones, utilizando diferentes catalizadores (NaOH, pirrolidina y L-Prolina/Et3N), también se variaron las condiciones de reacción. Los productos fueron purificados por cromatografía en columna empleando CH2Cl2 como solventes de elución. Obteniedose una serie de dehidroparadoles con muy buenos rendimientos y con buenos tiempos de reacción. Por lo tanto se pudieron optimizar las condiciones de reacciones para la obtención de los diferentes dehidroparadoles deseados mediante la condensación aldólica. Otro hecho interesante es que se ha podido medir la actividad inhibitoria frente a las diferentes anhidrasas carbónica hAC I, II, IX y XII y de la mtAC 3, encontrandose que los dehidroparadoles derivados de la acetofenona presentan las mejores características como inhibidores selectivos de las isozimas IX, XII y mtAC 3. Observando que el compuesto derivado de la acetofenona sin sustituir (7) presenta las mejores características como inhibidor selectivo de las ACs IX, XII y mtAC 3. En cambio el derivado de la 4-bromoacetofenona (13) es más selectivo hacia la isozima XII y la presente en la micobateria (mtAC 3). Siendo este compuesto el que también presenta mejores resultados contra la mayoría de las cepas de M. Tuberculosis, demostrando que interviene el metabolismo de la micobacteria, inhibiendo su crecimiento. Por lo tanto se pueden pensar como compuestos líderes para el desarrollo de nuevos agentes antimicobacterianos. Asimismo los buenos resultados que presentan algunos de los compuestos frente a las isozimas presentes en procesos tumorales, abre la puerta a su estudio como potenciales antitumorales.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasColinas, Pedro AlfonsoRiafrecha, Leonardo Ezequiel2020-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:07.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
title Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
spellingShingle Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
Custodio Castro, Michelle Tatiana
Ciencias Exactas
Dehidroparadoles
Antimicrobianos
Anhidrasas Carbónicas
title_short Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
title_full Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
title_fullStr Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
title_full_unstemmed Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
title_sort Síntesis y análisis conformacional de dehidroparadoles como potenciales agentes antimicobacterianos
dc.creator.none.fl_str_mv Custodio Castro, Michelle Tatiana
author Custodio Castro, Michelle Tatiana
author_facet Custodio Castro, Michelle Tatiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colinas, Pedro Alfonso
Riafrecha, Leonardo Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Dehidroparadoles
Antimicrobianos
Anhidrasas Carbónicas
topic Ciencias Exactas
Dehidroparadoles
Antimicrobianos
Anhidrasas Carbónicas
dc.description.none.fl_txt_mv El jengibre (Zingiber officinale) es una de las especias más utilizadas a nivel mundial. Uno de sus componentes es el [6]-paradol (1-[4´-hidroxi-3´-metoxifenil]-3-decanona). Se ha demostrado que el compuesto mencionado y diversos derivados del mismo han demostrado poseer actividad citotóxica frente a células de leucemia humana1 y además un espectro muy amplio de actividad antibacteriana. Dentro de estos derivados se encuentran los dehidroparadoles, algunos de los cuales han sido estudiados a fin de analizar sus propiedades antitumorales y antibacterianas, sin embargo no se ha llevado a cabo un estudio sistemático del efecto de la cadena carbonada unida a la función enona. Todos los compuestos hasta aquí mencionados pueden ser sintetizados a partir de la vainillina. Recientemente se ha analizado la actividad de ésteres derivados de la misma frente a las anhidrasas carbónicas presentes en Mycobacterium tuberculosis (mtACs), así como también se ha mostrado que la función fenólica y metoxilo (presentes en los derivados de vainillina) pueden ser utilizados para la síntesis de inhibidores selectivos de la anhidrasa carbónica IX,2 enzima dimérica de membrana sobreexpresada en varios tipos de tejidos cancerosos, pero presente en muy pocos tejidos normales. Dicho esto, con el objetivo de desarrollar derivados que sean potenciales inhibidores de la anhidrasa carbónica IX, XII, relacionadas con procesos tumorales, y a las mtACs, se plantea la síntesis y estudio conformacional de una pequeña serie de enonas derivadas de la vainillina (dehidroparadoles). La síntesis de los dehidroparadoles fue realizada a través de la reacción de condensación aldólica entre las distintas cetonas y la vainillina, se estudiaron las diferentes condiciones de condensación para cada una de las reacciones, utilizando diferentes catalizadores (NaOH, pirrolidina y L-Prolina/Et3N), también se variaron las condiciones de reacción. Los productos fueron purificados por cromatografía en columna empleando CH2Cl2 como solventes de elución. Obteniedose una serie de dehidroparadoles con muy buenos rendimientos y con buenos tiempos de reacción. Por lo tanto se pudieron optimizar las condiciones de reacciones para la obtención de los diferentes dehidroparadoles deseados mediante la condensación aldólica. Otro hecho interesante es que se ha podido medir la actividad inhibitoria frente a las diferentes anhidrasas carbónica hAC I, II, IX y XII y de la mtAC 3, encontrandose que los dehidroparadoles derivados de la acetofenona presentan las mejores características como inhibidores selectivos de las isozimas IX, XII y mtAC 3. Observando que el compuesto derivado de la acetofenona sin sustituir (7) presenta las mejores características como inhibidor selectivo de las ACs IX, XII y mtAC 3. En cambio el derivado de la 4-bromoacetofenona (13) es más selectivo hacia la isozima XII y la presente en la micobateria (mtAC 3). Siendo este compuesto el que también presenta mejores resultados contra la mayoría de las cepas de M. Tuberculosis, demostrando que interviene el metabolismo de la micobacteria, inhibiendo su crecimiento. Por lo tanto se pueden pensar como compuestos líderes para el desarrollo de nuevos agentes antimicobacterianos. Asimismo los buenos resultados que presentan algunos de los compuestos frente a las isozimas presentes en procesos tumorales, abre la puerta a su estudio como potenciales antitumorales.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El jengibre (Zingiber officinale) es una de las especias más utilizadas a nivel mundial. Uno de sus componentes es el [6]-paradol (1-[4´-hidroxi-3´-metoxifenil]-3-decanona). Se ha demostrado que el compuesto mencionado y diversos derivados del mismo han demostrado poseer actividad citotóxica frente a células de leucemia humana1 y además un espectro muy amplio de actividad antibacteriana. Dentro de estos derivados se encuentran los dehidroparadoles, algunos de los cuales han sido estudiados a fin de analizar sus propiedades antitumorales y antibacterianas, sin embargo no se ha llevado a cabo un estudio sistemático del efecto de la cadena carbonada unida a la función enona. Todos los compuestos hasta aquí mencionados pueden ser sintetizados a partir de la vainillina. Recientemente se ha analizado la actividad de ésteres derivados de la misma frente a las anhidrasas carbónicas presentes en Mycobacterium tuberculosis (mtACs), así como también se ha mostrado que la función fenólica y metoxilo (presentes en los derivados de vainillina) pueden ser utilizados para la síntesis de inhibidores selectivos de la anhidrasa carbónica IX,2 enzima dimérica de membrana sobreexpresada en varios tipos de tejidos cancerosos, pero presente en muy pocos tejidos normales. Dicho esto, con el objetivo de desarrollar derivados que sean potenciales inhibidores de la anhidrasa carbónica IX, XII, relacionadas con procesos tumorales, y a las mtACs, se plantea la síntesis y estudio conformacional de una pequeña serie de enonas derivadas de la vainillina (dehidroparadoles). La síntesis de los dehidroparadoles fue realizada a través de la reacción de condensación aldólica entre las distintas cetonas y la vainillina, se estudiaron las diferentes condiciones de condensación para cada una de las reacciones, utilizando diferentes catalizadores (NaOH, pirrolidina y L-Prolina/Et3N), también se variaron las condiciones de reacción. Los productos fueron purificados por cromatografía en columna empleando CH2Cl2 como solventes de elución. Obteniedose una serie de dehidroparadoles con muy buenos rendimientos y con buenos tiempos de reacción. Por lo tanto se pudieron optimizar las condiciones de reacciones para la obtención de los diferentes dehidroparadoles deseados mediante la condensación aldólica. Otro hecho interesante es que se ha podido medir la actividad inhibitoria frente a las diferentes anhidrasas carbónica hAC I, II, IX y XII y de la mtAC 3, encontrandose que los dehidroparadoles derivados de la acetofenona presentan las mejores características como inhibidores selectivos de las isozimas IX, XII y mtAC 3. Observando que el compuesto derivado de la acetofenona sin sustituir (7) presenta las mejores características como inhibidor selectivo de las ACs IX, XII y mtAC 3. En cambio el derivado de la 4-bromoacetofenona (13) es más selectivo hacia la isozima XII y la presente en la micobateria (mtAC 3). Siendo este compuesto el que también presenta mejores resultados contra la mayoría de las cepas de M. Tuberculosis, demostrando que interviene el metabolismo de la micobacteria, inhibiendo su crecimiento. Por lo tanto se pueden pensar como compuestos líderes para el desarrollo de nuevos agentes antimicobacterianos. Asimismo los buenos resultados que presentan algunos de los compuestos frente a las isozimas presentes en procesos tumorales, abre la puerta a su estudio como potenciales antitumorales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616064751632384
score 13.070432