Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas

Autores
Suazo Castro, Bayron Ricardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Ana María
Descripción
El tomate Solanum lycopersicum es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo bajo invernadero. En el cinturón hortícola platense la “mosca blanca de los invernaderos” (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga de difícil manejo, siendo el control químico el más difundido. En la Argentina la producción hortícola tiene como desafío aumentar la productividad y mejorar aspectos para el manejo de las plagas siguiendo las pautas de Buenas Prácticas Agrícolas, el objetivo general del presente trabajo fue analizar el efecto de la aplicación exógena de fitohormonas sobre el control de mosca blanca y el rendimiento del cultivo de tomate. La evaluación de antixenosis o no preferencia de T. vaporariorum en tres variedades comerciales de tomate: Eterei, Yigido y Elpida, mediante la prueba de libre selección de hospedero, para ello se contabilizó el número de adultos de mosca blanca encontradas por planta luego de la infestación de 96 hs. El estudio de antixenosis inducida en tomate, se realizó mediante una aplicación exógena con las fitohormonas (ABA, AJ, AS y Gib), y 24 hs después fueron infestadas con mosca blanca. Transcurrido 96 hs se procedió a contabilizar los adultos de mosca blanca por plántula. La evaluación del efecto de las fitohormonas sobre el crecimiento y desarrollo de las plántulas de tomate, se observaron los parámetros de altura (cm), diámetro (cm), número de hojas e índice de verdor (unidades SPAD). El ensayo conducido bajo condiciones protegidas se utilizó la variedad comercial Elpida y la fitohormona ABA donde se evaluaron los siguientes parámetros: el crecimiento en altura, diámetro, número de hojas e inflorescencias, rendimiento (kg/planta) y el control de mosca blanca en estado adulto y ninfa, las plantas fueron tratadas con ABA al momento de aparición del insecto. Se monitoreó la plaga mediante observación directa sobre el cultivo. Utilizando un diseño experimental al azar (DCA) con 8 repeticiones para el estudio de antixenosis (constitutiva e inducida) los datos fueron analizados con ANOVA de una vía, los parámetros de crecimiento se analizaron con ANOVA factorial. En invernáculo se planteó un DCA con 16 repeticiones los datos de la variable número de adulto y ninfa de mosca blanca por hoja/foliolo se analizaron mediante la prueba de test de Kruskal Wallis. El rendimiento y crecimiento morfológico de la planta de tomate fueron analizados mediante ANOVA, todas las pruebas estadísticas se compararon con medias del test de Tukey utilizando el programa estadístico InfoStat 2014. En los resultados de antixenosis inducida se observó como las hormonas ácido abscísico (ABA) y el ácido salicílico (AS) mejoraron la resistencia en las plantas del cultivar Elpida; así mismo mostró diferencias significativas de crecimiento en altura (11,61 cm), diámetro (0,45 cm), número de hojas (4 hojas/plántula) e índice de verdor (38,33 SPAD) en comparación con las variedades comerciales Yigido y Eterei. Los análisis estadísticos mostraron que la aplicación exógena de ABA obtuvo resultados significativos en reducir la incidencia del insecto de mosca blanca en su estadio de adulto y ninfa. En el desarrollo del crecimiento las plantas no mostraron diferencias significativas en comparación con las plantas testigos en altura (190 cm), diámetro del tallo (1,45 cm), número de hojas (23 hojas/planta) e inflorescencias (5 inflorescencias/planta). El rendimiento total mostró valores con diferencias no significativas en las plantas con aplicación foliar de ABA (7,87 kg/planta) en comparación con las plantas testigo (7,05 kg/planta). De acuerdo con los resultados obtenidos bajo estas condiciones de invernáculo, se concluye como las aplicaciones exógenas de la fitohormona ABA podría ser una alternativa para el control de la mosca blanca por su control del número de insecto sin perjudicar el crecimiento y rendimiento de la planta de tomate variedad Elpida.
Solanum lycopersicum (tomato) is one of the most sown vegetables under greenhouse conditions in the world. It have been reported environmental and social problems due to wrong use of inputs such as pesticides; consequently, new crop management and production should be considered in order to make a better use of resources. The “greenhouse whitefly”. Trialeurodes vaporariorum, is a pest difficult to manage at the Platense Horticultural Belt being chemical control the most widely spread. Since productivity and pest management have to follow guidelines of Good Agricultural Practices, the overall objective of this work was to analyze the effect of exogenous application of phytohormones on whitefly control and tomato yield. T. vaporariorum antixenosis or non-preference was evaluated by the host free choice test in three commercial varieties of tomato (Eterei, Yigido and Elpida). The number of whiteflies found per plant was recorded after 96 hours of infestation. The induced antixenosis was assayed by exogenous hormones (ABA, AJ, Gib and ACES) applications on the different tomato varieties. Twenty four hours later the plants were infested with adult whiteflies and their number per seedling were recorded, after 96 hs. The phytohormone effects on seedlings growth and development was analyzed by plant height, diameter, number of leaves and the chlorophyll content by the greenness index (SPAD). The cultivar Elpida treated with ABA showed significant differences height (11.61 cm), diameter (0.45 cm), number of leaves (4 per plantlet) and greenness index (38.33 SPAD) in comparison with the commercial varieties Yigido and Eterei. ABA phytohormone was sprayed on Elpida variety in a greenhouse. It was evaluated the same plant parameters and the number of inflorescences and yield (kg/plant). In order to test the control of whitefly, it were registered the number of nymphs and adults, when insects were observed in control ant ABA treated plants The pest was monitored on the crop by direct observation. Plants treated with ABA showed significantly lower number of insects compared with untreated plants. In addition, ABA treatment did not provoke significant differences in growth compared with controls. Since height (190 cm), diameter (1.45 cm), number of leaves (23 per /plant) and inflorescence (5 inflorescences/plant) were similar in both sets of plants. Similarly, yields were no significantly different in ABA treated plants (7.87 kg/plant) and controls (7.05 kg/plant). In agreement with the results obtained under greenhouse conditions, it is concluded that the exogenous application of the phytohormone ABA might be an alternative for the whitefly management, since it can reduce the number of insect without harming the growth and physiological development of the tomato plant of the variety Elpida. Key-words: whitefly, phytohormone, ABA, AJ, AS, Gib, antixenosis, performance.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Mosca blanca
Fitohormona
ABA
AJ
AS
Gib
Antixenosis
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89929

id SEDICI_2c54dbbbac29831595203cdb59d46611
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89929
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonasIdentification of inducible defenses to whitefly (Trialeurodes vaporariorum) in tomato crop (Solanum lycopersicum) elicited with phytohormones in the Province of La PlataSuazo Castro, Bayron RicardoCiencias AgrariasMosca blancaFitohormonaABAAJASGibAntixenosisRendimientoEl tomate Solanum lycopersicum es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo bajo invernadero. En el cinturón hortícola platense la “mosca blanca de los invernaderos” (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga de difícil manejo, siendo el control químico el más difundido. En la Argentina la producción hortícola tiene como desafío aumentar la productividad y mejorar aspectos para el manejo de las plagas siguiendo las pautas de Buenas Prácticas Agrícolas, el objetivo general del presente trabajo fue analizar el efecto de la aplicación exógena de fitohormonas sobre el control de mosca blanca y el rendimiento del cultivo de tomate. La evaluación de antixenosis o no preferencia de T. vaporariorum en tres variedades comerciales de tomate: Eterei, Yigido y Elpida, mediante la prueba de libre selección de hospedero, para ello se contabilizó el número de adultos de mosca blanca encontradas por planta luego de la infestación de 96 hs. El estudio de antixenosis inducida en tomate, se realizó mediante una aplicación exógena con las fitohormonas (ABA, AJ, AS y Gib), y 24 hs después fueron infestadas con mosca blanca. Transcurrido 96 hs se procedió a contabilizar los adultos de mosca blanca por plántula. La evaluación del efecto de las fitohormonas sobre el crecimiento y desarrollo de las plántulas de tomate, se observaron los parámetros de altura (cm), diámetro (cm), número de hojas e índice de verdor (unidades SPAD). El ensayo conducido bajo condiciones protegidas se utilizó la variedad comercial Elpida y la fitohormona ABA donde se evaluaron los siguientes parámetros: el crecimiento en altura, diámetro, número de hojas e inflorescencias, rendimiento (kg/planta) y el control de mosca blanca en estado adulto y ninfa, las plantas fueron tratadas con ABA al momento de aparición del insecto. Se monitoreó la plaga mediante observación directa sobre el cultivo. Utilizando un diseño experimental al azar (DCA) con 8 repeticiones para el estudio de antixenosis (constitutiva e inducida) los datos fueron analizados con ANOVA de una vía, los parámetros de crecimiento se analizaron con ANOVA factorial. En invernáculo se planteó un DCA con 16 repeticiones los datos de la variable número de adulto y ninfa de mosca blanca por hoja/foliolo se analizaron mediante la prueba de test de Kruskal Wallis. El rendimiento y crecimiento morfológico de la planta de tomate fueron analizados mediante ANOVA, todas las pruebas estadísticas se compararon con medias del test de Tukey utilizando el programa estadístico InfoStat 2014. En los resultados de antixenosis inducida se observó como las hormonas ácido abscísico (ABA) y el ácido salicílico (AS) mejoraron la resistencia en las plantas del cultivar Elpida; así mismo mostró diferencias significativas de crecimiento en altura (11,61 cm), diámetro (0,45 cm), número de hojas (4 hojas/plántula) e índice de verdor (38,33 SPAD) en comparación con las variedades comerciales Yigido y Eterei. Los análisis estadísticos mostraron que la aplicación exógena de ABA obtuvo resultados significativos en reducir la incidencia del insecto de mosca blanca en su estadio de adulto y ninfa. En el desarrollo del crecimiento las plantas no mostraron diferencias significativas en comparación con las plantas testigos en altura (190 cm), diámetro del tallo (1,45 cm), número de hojas (23 hojas/planta) e inflorescencias (5 inflorescencias/planta). El rendimiento total mostró valores con diferencias no significativas en las plantas con aplicación foliar de ABA (7,87 kg/planta) en comparación con las plantas testigo (7,05 kg/planta). De acuerdo con los resultados obtenidos bajo estas condiciones de invernáculo, se concluye como las aplicaciones exógenas de la fitohormona ABA podría ser una alternativa para el control de la mosca blanca por su control del número de insecto sin perjudicar el crecimiento y rendimiento de la planta de tomate variedad Elpida.Solanum lycopersicum (tomato) is one of the most sown vegetables under greenhouse conditions in the world. It have been reported environmental and social problems due to wrong use of inputs such as pesticides; consequently, new crop management and production should be considered in order to make a better use of resources. The “greenhouse whitefly”. Trialeurodes vaporariorum, is a pest difficult to manage at the Platense Horticultural Belt being chemical control the most widely spread. Since productivity and pest management have to follow guidelines of Good Agricultural Practices, the overall objective of this work was to analyze the effect of exogenous application of phytohormones on whitefly control and tomato yield. T. vaporariorum antixenosis or non-preference was evaluated by the host free choice test in three commercial varieties of tomato (Eterei, Yigido and Elpida). The number of whiteflies found per plant was recorded after 96 hours of infestation. The induced antixenosis was assayed by exogenous hormones (ABA, AJ, Gib and ACES) applications on the different tomato varieties. Twenty four hours later the plants were infested with adult whiteflies and their number per seedling were recorded, after 96 hs. The phytohormone effects on seedlings growth and development was analyzed by plant height, diameter, number of leaves and the chlorophyll content by the greenness index (SPAD). The cultivar Elpida treated with ABA showed significant differences height (11.61 cm), diameter (0.45 cm), number of leaves (4 per plantlet) and greenness index (38.33 SPAD) in comparison with the commercial varieties Yigido and Eterei. ABA phytohormone was sprayed on Elpida variety in a greenhouse. It was evaluated the same plant parameters and the number of inflorescences and yield (kg/plant). In order to test the control of whitefly, it were registered the number of nymphs and adults, when insects were observed in control ant ABA treated plants The pest was monitored on the crop by direct observation. Plants treated with ABA showed significantly lower number of insects compared with untreated plants. In addition, ABA treatment did not provoke significant differences in growth compared with controls. Since height (190 cm), diameter (1.45 cm), number of leaves (23 per /plant) and inflorescence (5 inflorescences/plant) were similar in both sets of plants. Similarly, yields were no significantly different in ABA treated plants (7.87 kg/plant) and controls (7.05 kg/plant). In agreement with the results obtained under greenhouse conditions, it is concluded that the exogenous application of the phytohormone ABA might be an alternative for the whitefly management, since it can reduce the number of insect without harming the growth and physiological development of the tomato plant of the variety Elpida. Key-words: whitefly, phytohormone, ABA, AJ, AS, Gib, antixenosis, performance.Magister en Protección VegetalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCastro, Ana María2019-11-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89929https://doi.org/10.35537/10915/89929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:23.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
Identification of inducible defenses to whitefly (Trialeurodes vaporariorum) in tomato crop (Solanum lycopersicum) elicited with phytohormones in the Province of La Plata
title Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
spellingShingle Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
Suazo Castro, Bayron Ricardo
Ciencias Agrarias
Mosca blanca
Fitohormona
ABA
AJ
AS
Gib
Antixenosis
Rendimiento
title_short Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
title_full Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
title_fullStr Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
title_full_unstemmed Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
title_sort Identificación de defensas inducibles a mosca blanca (<i>Trialeurodes vaporariorum</i>) en el cultivo de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i>) elicitadas con fitohormonas
dc.creator.none.fl_str_mv Suazo Castro, Bayron Ricardo
author Suazo Castro, Bayron Ricardo
author_facet Suazo Castro, Bayron Ricardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Mosca blanca
Fitohormona
ABA
AJ
AS
Gib
Antixenosis
Rendimiento
topic Ciencias Agrarias
Mosca blanca
Fitohormona
ABA
AJ
AS
Gib
Antixenosis
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El tomate Solanum lycopersicum es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo bajo invernadero. En el cinturón hortícola platense la “mosca blanca de los invernaderos” (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga de difícil manejo, siendo el control químico el más difundido. En la Argentina la producción hortícola tiene como desafío aumentar la productividad y mejorar aspectos para el manejo de las plagas siguiendo las pautas de Buenas Prácticas Agrícolas, el objetivo general del presente trabajo fue analizar el efecto de la aplicación exógena de fitohormonas sobre el control de mosca blanca y el rendimiento del cultivo de tomate. La evaluación de antixenosis o no preferencia de T. vaporariorum en tres variedades comerciales de tomate: Eterei, Yigido y Elpida, mediante la prueba de libre selección de hospedero, para ello se contabilizó el número de adultos de mosca blanca encontradas por planta luego de la infestación de 96 hs. El estudio de antixenosis inducida en tomate, se realizó mediante una aplicación exógena con las fitohormonas (ABA, AJ, AS y Gib), y 24 hs después fueron infestadas con mosca blanca. Transcurrido 96 hs se procedió a contabilizar los adultos de mosca blanca por plántula. La evaluación del efecto de las fitohormonas sobre el crecimiento y desarrollo de las plántulas de tomate, se observaron los parámetros de altura (cm), diámetro (cm), número de hojas e índice de verdor (unidades SPAD). El ensayo conducido bajo condiciones protegidas se utilizó la variedad comercial Elpida y la fitohormona ABA donde se evaluaron los siguientes parámetros: el crecimiento en altura, diámetro, número de hojas e inflorescencias, rendimiento (kg/planta) y el control de mosca blanca en estado adulto y ninfa, las plantas fueron tratadas con ABA al momento de aparición del insecto. Se monitoreó la plaga mediante observación directa sobre el cultivo. Utilizando un diseño experimental al azar (DCA) con 8 repeticiones para el estudio de antixenosis (constitutiva e inducida) los datos fueron analizados con ANOVA de una vía, los parámetros de crecimiento se analizaron con ANOVA factorial. En invernáculo se planteó un DCA con 16 repeticiones los datos de la variable número de adulto y ninfa de mosca blanca por hoja/foliolo se analizaron mediante la prueba de test de Kruskal Wallis. El rendimiento y crecimiento morfológico de la planta de tomate fueron analizados mediante ANOVA, todas las pruebas estadísticas se compararon con medias del test de Tukey utilizando el programa estadístico InfoStat 2014. En los resultados de antixenosis inducida se observó como las hormonas ácido abscísico (ABA) y el ácido salicílico (AS) mejoraron la resistencia en las plantas del cultivar Elpida; así mismo mostró diferencias significativas de crecimiento en altura (11,61 cm), diámetro (0,45 cm), número de hojas (4 hojas/plántula) e índice de verdor (38,33 SPAD) en comparación con las variedades comerciales Yigido y Eterei. Los análisis estadísticos mostraron que la aplicación exógena de ABA obtuvo resultados significativos en reducir la incidencia del insecto de mosca blanca en su estadio de adulto y ninfa. En el desarrollo del crecimiento las plantas no mostraron diferencias significativas en comparación con las plantas testigos en altura (190 cm), diámetro del tallo (1,45 cm), número de hojas (23 hojas/planta) e inflorescencias (5 inflorescencias/planta). El rendimiento total mostró valores con diferencias no significativas en las plantas con aplicación foliar de ABA (7,87 kg/planta) en comparación con las plantas testigo (7,05 kg/planta). De acuerdo con los resultados obtenidos bajo estas condiciones de invernáculo, se concluye como las aplicaciones exógenas de la fitohormona ABA podría ser una alternativa para el control de la mosca blanca por su control del número de insecto sin perjudicar el crecimiento y rendimiento de la planta de tomate variedad Elpida.
Solanum lycopersicum (tomato) is one of the most sown vegetables under greenhouse conditions in the world. It have been reported environmental and social problems due to wrong use of inputs such as pesticides; consequently, new crop management and production should be considered in order to make a better use of resources. The “greenhouse whitefly”. Trialeurodes vaporariorum, is a pest difficult to manage at the Platense Horticultural Belt being chemical control the most widely spread. Since productivity and pest management have to follow guidelines of Good Agricultural Practices, the overall objective of this work was to analyze the effect of exogenous application of phytohormones on whitefly control and tomato yield. T. vaporariorum antixenosis or non-preference was evaluated by the host free choice test in three commercial varieties of tomato (Eterei, Yigido and Elpida). The number of whiteflies found per plant was recorded after 96 hours of infestation. The induced antixenosis was assayed by exogenous hormones (ABA, AJ, Gib and ACES) applications on the different tomato varieties. Twenty four hours later the plants were infested with adult whiteflies and their number per seedling were recorded, after 96 hs. The phytohormone effects on seedlings growth and development was analyzed by plant height, diameter, number of leaves and the chlorophyll content by the greenness index (SPAD). The cultivar Elpida treated with ABA showed significant differences height (11.61 cm), diameter (0.45 cm), number of leaves (4 per plantlet) and greenness index (38.33 SPAD) in comparison with the commercial varieties Yigido and Eterei. ABA phytohormone was sprayed on Elpida variety in a greenhouse. It was evaluated the same plant parameters and the number of inflorescences and yield (kg/plant). In order to test the control of whitefly, it were registered the number of nymphs and adults, when insects were observed in control ant ABA treated plants The pest was monitored on the crop by direct observation. Plants treated with ABA showed significantly lower number of insects compared with untreated plants. In addition, ABA treatment did not provoke significant differences in growth compared with controls. Since height (190 cm), diameter (1.45 cm), number of leaves (23 per /plant) and inflorescence (5 inflorescences/plant) were similar in both sets of plants. Similarly, yields were no significantly different in ABA treated plants (7.87 kg/plant) and controls (7.05 kg/plant). In agreement with the results obtained under greenhouse conditions, it is concluded that the exogenous application of the phytohormone ABA might be an alternative for the whitefly management, since it can reduce the number of insect without harming the growth and physiological development of the tomato plant of the variety Elpida. Key-words: whitefly, phytohormone, ABA, AJ, AS, Gib, antixenosis, performance.
Magister en Protección Vegetal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El tomate Solanum lycopersicum es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo bajo invernadero. En el cinturón hortícola platense la “mosca blanca de los invernaderos” (Trialeurodes vaporariorum) es una plaga de difícil manejo, siendo el control químico el más difundido. En la Argentina la producción hortícola tiene como desafío aumentar la productividad y mejorar aspectos para el manejo de las plagas siguiendo las pautas de Buenas Prácticas Agrícolas, el objetivo general del presente trabajo fue analizar el efecto de la aplicación exógena de fitohormonas sobre el control de mosca blanca y el rendimiento del cultivo de tomate. La evaluación de antixenosis o no preferencia de T. vaporariorum en tres variedades comerciales de tomate: Eterei, Yigido y Elpida, mediante la prueba de libre selección de hospedero, para ello se contabilizó el número de adultos de mosca blanca encontradas por planta luego de la infestación de 96 hs. El estudio de antixenosis inducida en tomate, se realizó mediante una aplicación exógena con las fitohormonas (ABA, AJ, AS y Gib), y 24 hs después fueron infestadas con mosca blanca. Transcurrido 96 hs se procedió a contabilizar los adultos de mosca blanca por plántula. La evaluación del efecto de las fitohormonas sobre el crecimiento y desarrollo de las plántulas de tomate, se observaron los parámetros de altura (cm), diámetro (cm), número de hojas e índice de verdor (unidades SPAD). El ensayo conducido bajo condiciones protegidas se utilizó la variedad comercial Elpida y la fitohormona ABA donde se evaluaron los siguientes parámetros: el crecimiento en altura, diámetro, número de hojas e inflorescencias, rendimiento (kg/planta) y el control de mosca blanca en estado adulto y ninfa, las plantas fueron tratadas con ABA al momento de aparición del insecto. Se monitoreó la plaga mediante observación directa sobre el cultivo. Utilizando un diseño experimental al azar (DCA) con 8 repeticiones para el estudio de antixenosis (constitutiva e inducida) los datos fueron analizados con ANOVA de una vía, los parámetros de crecimiento se analizaron con ANOVA factorial. En invernáculo se planteó un DCA con 16 repeticiones los datos de la variable número de adulto y ninfa de mosca blanca por hoja/foliolo se analizaron mediante la prueba de test de Kruskal Wallis. El rendimiento y crecimiento morfológico de la planta de tomate fueron analizados mediante ANOVA, todas las pruebas estadísticas se compararon con medias del test de Tukey utilizando el programa estadístico InfoStat 2014. En los resultados de antixenosis inducida se observó como las hormonas ácido abscísico (ABA) y el ácido salicílico (AS) mejoraron la resistencia en las plantas del cultivar Elpida; así mismo mostró diferencias significativas de crecimiento en altura (11,61 cm), diámetro (0,45 cm), número de hojas (4 hojas/plántula) e índice de verdor (38,33 SPAD) en comparación con las variedades comerciales Yigido y Eterei. Los análisis estadísticos mostraron que la aplicación exógena de ABA obtuvo resultados significativos en reducir la incidencia del insecto de mosca blanca en su estadio de adulto y ninfa. En el desarrollo del crecimiento las plantas no mostraron diferencias significativas en comparación con las plantas testigos en altura (190 cm), diámetro del tallo (1,45 cm), número de hojas (23 hojas/planta) e inflorescencias (5 inflorescencias/planta). El rendimiento total mostró valores con diferencias no significativas en las plantas con aplicación foliar de ABA (7,87 kg/planta) en comparación con las plantas testigo (7,05 kg/planta). De acuerdo con los resultados obtenidos bajo estas condiciones de invernáculo, se concluye como las aplicaciones exógenas de la fitohormona ABA podría ser una alternativa para el control de la mosca blanca por su control del número de insecto sin perjudicar el crecimiento y rendimiento de la planta de tomate variedad Elpida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89929
https://doi.org/10.35537/10915/89929
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89929
https://doi.org/10.35537/10915/89929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616057604538368
score 13.070432