Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur
- Autores
- Porto, Natalia; Rucci, Ana Clara; Ciaschi, Matías Omar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo evaluar cómo una adecuada accesibilidad –definida como un conjunto de condiciones con las que debe contar un destino para que pueda ser utilizado en condiciones óptimas por todos los individuos, incluidos los discapacitados- representa un determinante adicional de los flujos turísticos entre países. A partir de datos de tipo bilateral y utilizando una estructura de datos de panel y estimaciones de efectos fijos, se estima un modelo para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante el período 1990-2014. Se utiliza el marco teórico que provee la literatura de modelos gravitacionales aplicados al turismo para evaluar la importancia tanto de factores de emisión, atracción y resistencia en los flujos turísticos. Dentro de este último grupo se ubica el componente de accesibilidad que se resume en el cómputo de un índice que considera aspectos sociodemográficos, de orden institucional y jurídico, y de accesibilidad propiamente dicha de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los resultados encontrados demuestran la importancia de la tenencia de sitios patrimoniales en las llegadas de turistas y que una adecuada accesibilidad es también un factor de relevancia. A su vez, se refuerzan las conclusiones generales obtenidas en la literatura en relación a la importancia del tamaño de los países y los precios como principales determinantes de las llegadas de turistas.
The aim of this work is to determine to what extent an appropriate accessibility -defined as a set of conditions that a destination should have to be used optimally by individuals, including disabled people- represents an additional determinant to explain tourism demand. Using bilateral information from countries from Mercosur and Chile during the period 1990-2014 we estimate gravitational models with a panel data and fixed effects model. The results show that the UNESCO declaration of tourist attractions as heritage sites, as well as the component of accessibility, increase international tourism demand.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo internacional
Accesibilidad turística
Sitios patrimoniales
Modelos gravitacionales
International Tourism
Touristic Accessibility
Patrimonial Sites
Gravitational Models - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c38f22911f59c30abb1eef7903e3277 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del MercosurTouristic Specialization and Accessibility at Patrimonial Sites of MERCOSURPorto, NataliaRucci, Ana ClaraCiaschi, Matías OmarTurismoTurismo internacionalAccesibilidad turísticaSitios patrimonialesModelos gravitacionalesInternational TourismTouristic AccessibilityPatrimonial SitesGravitational ModelsEste trabajo tiene como objetivo evaluar cómo una adecuada accesibilidad –definida como un conjunto de condiciones con las que debe contar un destino para que pueda ser utilizado en condiciones óptimas por todos los individuos, incluidos los discapacitados- representa un determinante adicional de los flujos turísticos entre países. A partir de datos de tipo bilateral y utilizando una estructura de datos de panel y estimaciones de efectos fijos, se estima un modelo para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante el período 1990-2014. Se utiliza el marco teórico que provee la literatura de modelos gravitacionales aplicados al turismo para evaluar la importancia tanto de factores de emisión, atracción y resistencia en los flujos turísticos. Dentro de este último grupo se ubica el componente de accesibilidad que se resume en el cómputo de un índice que considera aspectos sociodemográficos, de orden institucional y jurídico, y de accesibilidad propiamente dicha de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los resultados encontrados demuestran la importancia de la tenencia de sitios patrimoniales en las llegadas de turistas y que una adecuada accesibilidad es también un factor de relevancia. A su vez, se refuerzan las conclusiones generales obtenidas en la literatura en relación a la importancia del tamaño de los países y los precios como principales determinantes de las llegadas de turistas.The aim of this work is to determine to what extent an appropriate accessibility -defined as a set of conditions that a destination should have to be used optimally by individuals, including disabled people- represents an additional determinant to explain tourism demand. Using bilateral information from countries from Mercosur and Chile during the period 1990-2014 we estimate gravitational models with a panel data and fixed effects model. The results show that the UNESCO declaration of tourist attractions as heritage sites, as well as the component of accessibility, increase international tourism demand.Facultad de Ciencias Económicas2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/35info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2395-9835info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:09.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur Touristic Specialization and Accessibility at Patrimonial Sites of MERCOSUR |
title |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur |
spellingShingle |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur Porto, Natalia Turismo Turismo internacional Accesibilidad turística Sitios patrimoniales Modelos gravitacionales International Tourism Touristic Accessibility Patrimonial Sites Gravitational Models |
title_short |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur |
title_full |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur |
title_fullStr |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur |
title_full_unstemmed |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur |
title_sort |
Especialización turística y accesibilidad en sitios patrimoniales del Mercosur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Natalia Rucci, Ana Clara Ciaschi, Matías Omar |
author |
Porto, Natalia |
author_facet |
Porto, Natalia Rucci, Ana Clara Ciaschi, Matías Omar |
author_role |
author |
author2 |
Rucci, Ana Clara Ciaschi, Matías Omar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo internacional Accesibilidad turística Sitios patrimoniales Modelos gravitacionales International Tourism Touristic Accessibility Patrimonial Sites Gravitational Models |
topic |
Turismo Turismo internacional Accesibilidad turística Sitios patrimoniales Modelos gravitacionales International Tourism Touristic Accessibility Patrimonial Sites Gravitational Models |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo evaluar cómo una adecuada accesibilidad –definida como un conjunto de condiciones con las que debe contar un destino para que pueda ser utilizado en condiciones óptimas por todos los individuos, incluidos los discapacitados- representa un determinante adicional de los flujos turísticos entre países. A partir de datos de tipo bilateral y utilizando una estructura de datos de panel y estimaciones de efectos fijos, se estima un modelo para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante el período 1990-2014. Se utiliza el marco teórico que provee la literatura de modelos gravitacionales aplicados al turismo para evaluar la importancia tanto de factores de emisión, atracción y resistencia en los flujos turísticos. Dentro de este último grupo se ubica el componente de accesibilidad que se resume en el cómputo de un índice que considera aspectos sociodemográficos, de orden institucional y jurídico, y de accesibilidad propiamente dicha de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los resultados encontrados demuestran la importancia de la tenencia de sitios patrimoniales en las llegadas de turistas y que una adecuada accesibilidad es también un factor de relevancia. A su vez, se refuerzan las conclusiones generales obtenidas en la literatura en relación a la importancia del tamaño de los países y los precios como principales determinantes de las llegadas de turistas. The aim of this work is to determine to what extent an appropriate accessibility -defined as a set of conditions that a destination should have to be used optimally by individuals, including disabled people- represents an additional determinant to explain tourism demand. Using bilateral information from countries from Mercosur and Chile during the period 1990-2014 we estimate gravitational models with a panel data and fixed effects model. The results show that the UNESCO declaration of tourist attractions as heritage sites, as well as the component of accessibility, increase international tourism demand. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo tiene como objetivo evaluar cómo una adecuada accesibilidad –definida como un conjunto de condiciones con las que debe contar un destino para que pueda ser utilizado en condiciones óptimas por todos los individuos, incluidos los discapacitados- representa un determinante adicional de los flujos turísticos entre países. A partir de datos de tipo bilateral y utilizando una estructura de datos de panel y estimaciones de efectos fijos, se estima un modelo para Argentina, Brasil, Chile y Uruguay durante el período 1990-2014. Se utiliza el marco teórico que provee la literatura de modelos gravitacionales aplicados al turismo para evaluar la importancia tanto de factores de emisión, atracción y resistencia en los flujos turísticos. Dentro de este último grupo se ubica el componente de accesibilidad que se resume en el cómputo de un índice que considera aspectos sociodemográficos, de orden institucional y jurídico, y de accesibilidad propiamente dicha de Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los resultados encontrados demuestran la importancia de la tenencia de sitios patrimoniales en las llegadas de turistas y que una adecuada accesibilidad es también un factor de relevancia. A su vez, se refuerzan las conclusiones generales obtenidas en la literatura en relación a la importancia del tamaño de los países y los precios como principales determinantes de las llegadas de turistas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/35 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2395-9835 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064116568948736 |
score |
13.22299 |