Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca
- Autores
- Palomo, Diego; Gasparini, Micaela; Majluf, Paul; Salas, Manuela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para conocer acerca del modelo de gestión en la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca es necesario interpretar la red o configuración donde surgen, se desarrollan e interactúan los diferentes grupos sociales y agentes. Bourdieu complejiza este espacio social y desarrolla la noción de “campo”, donde se definen las posiciones de sus ocupantes (dominación, subordinación, etc.) y en donde cada uno de estos agentes “aporta” su capital obedeciendo a diferentes lógicas, ideologías, experiencias, en otras palabras, en donde se desarrolla la lucha y el juego, lo que para algunos autores es un “sistema de salud” expresando y refiriéndose a un todo como escindido en tres partes iguales entre lo público, obra social y privado, idea que parte del funcionalismo y por lo tanto inapropiada por su simplismo, aquí lo llamaremos campo intentando complejizar este concepto, entendiendo como tal “la convergencia de actores, recursos, problemas e intereses que conforman una red de relaciones, con autonomía relativa, en el que los diferentes agentes luchan por la consolidación, o por la apropiación y el predominio de uno o más capitales.”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Cultura Organizacional
Trabajo
Salud
Bahía Blanca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80150
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c34fc5da4d9700852b0a38061ecbdf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80150 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía BlancaPalomo, DiegoGasparini, MicaelaMajluf, PaulSalas, ManuelaSociologíaCultura OrganizacionalTrabajoSaludBahía BlancaPara conocer acerca del modelo de gestión en la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca es necesario interpretar la red o configuración donde surgen, se desarrollan e interactúan los diferentes grupos sociales y agentes. Bourdieu complejiza este espacio social y desarrolla la noción de “campo”, donde se definen las posiciones de sus ocupantes (dominación, subordinación, etc.) y en donde cada uno de estos agentes “aporta” su capital obedeciendo a diferentes lógicas, ideologías, experiencias, en otras palabras, en donde se desarrolla la lucha y el juego, lo que para algunos autores es un “sistema de salud” expresando y refiriéndose a un todo como escindido en tres partes iguales entre lo público, obra social y privado, idea que parte del funcionalismo y por lo tanto inapropiada por su simplismo, aquí lo llamaremos <i>campo</i> intentando complejizar este concepto, entendiendo como tal “la convergencia de actores, recursos, problemas e intereses que conforman una red de relaciones, con autonomía relativa, en el que los diferentes agentes luchan por la consolidación, o por la apropiación y el predominio de uno o más capitales.”Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80150spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PalomoPONmes25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80150Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:43.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
title |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca Palomo, Diego Sociología Cultura Organizacional Trabajo Salud Bahía Blanca |
title_short |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
title_full |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
title_sort |
Análisis organizacional de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palomo, Diego Gasparini, Micaela Majluf, Paul Salas, Manuela |
author |
Palomo, Diego |
author_facet |
Palomo, Diego Gasparini, Micaela Majluf, Paul Salas, Manuela |
author_role |
author |
author2 |
Gasparini, Micaela Majluf, Paul Salas, Manuela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cultura Organizacional Trabajo Salud Bahía Blanca |
topic |
Sociología Cultura Organizacional Trabajo Salud Bahía Blanca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para conocer acerca del modelo de gestión en la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca es necesario interpretar la red o configuración donde surgen, se desarrollan e interactúan los diferentes grupos sociales y agentes. Bourdieu complejiza este espacio social y desarrolla la noción de “campo”, donde se definen las posiciones de sus ocupantes (dominación, subordinación, etc.) y en donde cada uno de estos agentes “aporta” su capital obedeciendo a diferentes lógicas, ideologías, experiencias, en otras palabras, en donde se desarrolla la lucha y el juego, lo que para algunos autores es un “sistema de salud” expresando y refiriéndose a un todo como escindido en tres partes iguales entre lo público, obra social y privado, idea que parte del funcionalismo y por lo tanto inapropiada por su simplismo, aquí lo llamaremos <i>campo</i> intentando complejizar este concepto, entendiendo como tal “la convergencia de actores, recursos, problemas e intereses que conforman una red de relaciones, con autonomía relativa, en el que los diferentes agentes luchan por la consolidación, o por la apropiación y el predominio de uno o más capitales.” Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
Para conocer acerca del modelo de gestión en la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca es necesario interpretar la red o configuración donde surgen, se desarrollan e interactúan los diferentes grupos sociales y agentes. Bourdieu complejiza este espacio social y desarrolla la noción de “campo”, donde se definen las posiciones de sus ocupantes (dominación, subordinación, etc.) y en donde cada uno de estos agentes “aporta” su capital obedeciendo a diferentes lógicas, ideologías, experiencias, en otras palabras, en donde se desarrolla la lucha y el juego, lo que para algunos autores es un “sistema de salud” expresando y refiriéndose a un todo como escindido en tres partes iguales entre lo público, obra social y privado, idea que parte del funcionalismo y por lo tanto inapropiada por su simplismo, aquí lo llamaremos <i>campo</i> intentando complejizar este concepto, entendiendo como tal “la convergencia de actores, recursos, problemas e intereses que conforman una red de relaciones, con autonomía relativa, en el que los diferentes agentes luchan por la consolidación, o por la apropiación y el predominio de uno o más capitales.” |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80150 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/PalomoPONmes25.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616018657280000 |
score |
13.070432 |