¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal?
- Autores
- Lescano, Agustín Amílcar
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es un quiebre epistemológico? ¿Qué implicancias tiene éste en la metodología de la investigación y la Educación Corporal? Pasar de un sesgo “pedagógico y didáctico con que se pensaba a la Educación Física” (Crisorio y otros: proyecto 11/H465) a uno de cohorte político implica interpretar las prácticas corporales por fuera del deber ser. Entonces, ¿cuáles son los sentidos y las lógicas que adquieren? ¿Cómo se entienden las prácticas corporales? ¿Qué pasa con el lugar universal, con la conciencia o el conocimiento, con el hombre? Las ideas de práctica, epistemología y política han permitido cambiar la interpretación según las investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios en Educación Corporal. ¿Cómo son entendidas estas ideas por una Educación Corporal que supone un abordaje distinto en el uso del cuerpo? Por último, cabe preguntarse si estas ideas modifican el orden discursivo -en sentido foucaulteano- sobre la voluntad del saber y por consecuencia sobre la perspectiva metodológica.
What is an epistemological break? What are the implications in research methodology and body education? Changing from the pedagogical and didactic bias that Physical Education used to be thought with to a political one implies interpreting body practices outside the what should-be. Then, what are the senses and logic that these acquire? How are body practices understood? What happens with the universal place, the concepts of awareness and knowledge, with man? The ideas of practices, epistemology and politics allowed changing the interpretation according to the research carried out by the Research Group on Body Practices. How are these ideas understood by a view of Body Education that implies a different approach on the use of the body? Finally, it is worth asking if these ideas modify the order of discourse, in Foucault’s sense, on the will to know and, as consequence, on the methodological perspective.
Departamento de Educación Física - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Educación Física
nueva pedagogía
política
didáctica
política y biopolítica
educación corporal
pedagogy
politics and biopolitics
didactics
body education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27647
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c03e07dd73234f6409318c89b78b413 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27647 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal?From pedagogy to the politics of Body Education?Lescano, Agustín AmílcarEducación Físicanueva pedagogíapolíticadidácticapolítica y biopolíticaeducación corporalpedagogypolitics and biopoliticsdidacticsbody education¿Qué es un quiebre epistemológico? ¿Qué implicancias tiene éste en la metodología de la investigación y la Educación Corporal? Pasar de un sesgo “pedagógico y didáctico con que se pensaba a la Educación Física” (Crisorio y otros: proyecto 11/H465) a uno de cohorte político implica interpretar las prácticas corporales por fuera del deber ser. Entonces, ¿cuáles son los sentidos y las lógicas que adquieren? ¿Cómo se entienden las prácticas corporales? ¿Qué pasa con el lugar universal, con la conciencia o el conocimiento, con el hombre? Las ideas de práctica, epistemología y política han permitido cambiar la interpretación según las investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios en Educación Corporal. ¿Cómo son entendidas estas ideas por una Educación Corporal que supone un abordaje distinto en el uso del cuerpo? Por último, cabe preguntarse si estas ideas modifican el orden discursivo -en sentido foucaulteano- sobre la voluntad del saber y por consecuencia sobre la perspectiva metodológica.What is an epistemological break? What are the implications in research methodology and body education? Changing from the pedagogical and didactic bias that Physical Education used to be thought with to a political one implies interpreting body practices outside the what should-be. Then, what are the senses and logic that these acquire? How are body practices understood? What happens with the universal place, the concepts of awareness and knowledge, with man? The ideas of practices, epistemology and politics allowed changing the interpretation according to the research carried out by the Research Group on Body Practices. How are these ideas understood by a view of Body Education that implies a different approach on the use of the body? Finally, it is worth asking if these ideas modify the order of discourse, in Foucault’s sense, on the will to know and, as consequence, on the methodological perspective.Departamento de Educación Física2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27647<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv14a04/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27647Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:19.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? From pedagogy to the politics of Body Education? |
title |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? |
spellingShingle |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? Lescano, Agustín Amílcar Educación Física nueva pedagogía política didáctica política y biopolítica educación corporal pedagogy politics and biopolitics didactics body education |
title_short |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? |
title_full |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? |
title_fullStr |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? |
title_full_unstemmed |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? |
title_sort |
¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Agustín Amílcar |
author |
Lescano, Agustín Amílcar |
author_facet |
Lescano, Agustín Amílcar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física nueva pedagogía política didáctica política y biopolítica educación corporal pedagogy politics and biopolitics didactics body education |
topic |
Educación Física nueva pedagogía política didáctica política y biopolítica educación corporal pedagogy politics and biopolitics didactics body education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es un quiebre epistemológico? ¿Qué implicancias tiene éste en la metodología de la investigación y la Educación Corporal? Pasar de un sesgo “pedagógico y didáctico con que se pensaba a la Educación Física” (Crisorio y otros: proyecto 11/H465) a uno de cohorte político implica interpretar las prácticas corporales por fuera del deber ser. Entonces, ¿cuáles son los sentidos y las lógicas que adquieren? ¿Cómo se entienden las prácticas corporales? ¿Qué pasa con el lugar universal, con la conciencia o el conocimiento, con el hombre? Las ideas de práctica, epistemología y política han permitido cambiar la interpretación según las investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios en Educación Corporal. ¿Cómo son entendidas estas ideas por una Educación Corporal que supone un abordaje distinto en el uso del cuerpo? Por último, cabe preguntarse si estas ideas modifican el orden discursivo -en sentido foucaulteano- sobre la voluntad del saber y por consecuencia sobre la perspectiva metodológica. What is an epistemological break? What are the implications in research methodology and body education? Changing from the pedagogical and didactic bias that Physical Education used to be thought with to a political one implies interpreting body practices outside the what should-be. Then, what are the senses and logic that these acquire? How are body practices understood? What happens with the universal place, the concepts of awareness and knowledge, with man? The ideas of practices, epistemology and politics allowed changing the interpretation according to the research carried out by the Research Group on Body Practices. How are these ideas understood by a view of Body Education that implies a different approach on the use of the body? Finally, it is worth asking if these ideas modify the order of discourse, in Foucault’s sense, on the will to know and, as consequence, on the methodological perspective. Departamento de Educación Física |
description |
¿Qué es un quiebre epistemológico? ¿Qué implicancias tiene éste en la metodología de la investigación y la Educación Corporal? Pasar de un sesgo “pedagógico y didáctico con que se pensaba a la Educación Física” (Crisorio y otros: proyecto 11/H465) a uno de cohorte político implica interpretar las prácticas corporales por fuera del deber ser. Entonces, ¿cuáles son los sentidos y las lógicas que adquieren? ¿Cómo se entienden las prácticas corporales? ¿Qué pasa con el lugar universal, con la conciencia o el conocimiento, con el hombre? Las ideas de práctica, epistemología y política han permitido cambiar la interpretación según las investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios en Educación Corporal. ¿Cómo son entendidas estas ideas por una Educación Corporal que supone un abordaje distinto en el uso del cuerpo? Por último, cabe preguntarse si estas ideas modifican el orden discursivo -en sentido foucaulteano- sobre la voluntad del saber y por consecuencia sobre la perspectiva metodológica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27647 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv14a04/pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-48 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532086485450752 |
score |
13.001348 |