Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires?
- Autores
- Ramallo, María de Los Ángeles; Ronconi, Liliana Mabel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace unos años se ha trabajado en la importancia de formar profesionales sensibles al género. En particular, en el ámbito del derecho resulta relevante que los y las futuras abogadas tengan perspectiva de género al momento del ejercicio de la profesión en cualquier ámbito en el que se desarrollen. En este trabajo buscamos identificar y describir, a partir de una investigación exploratoria basada en entrevistas semiestructuradas a profesoras comprometidas con una enseñanza del derecho de tipo feminista, la existencia de prácticas pedagógicas y didácticas que favorecen la enseñanza con perspectiva de género; así como mostrar las limitaciones y desafíos de su incorporación. Tomamos como caso de estudio el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
For several years now, research has been carried out trying to show the importance of training gender-sensitive professionals. In the field of law, it is relevant that future lawyers have a gender perspective when practicing their profession in any field in which they work. In this paper we seek to identify and describe the existence of pedagogical and didactic practices that favor teaching law with a gender perspective. Likewise, we intend to show the limitations and challenges of its incorporation. In order to do so, we carried out semi-structured and exploratory interviews with law professors committed to teaching feminist law, taking as a case study that of the Faculty of Law of the University of Buenos Aires.
Fil: Ramallo, María de Los Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIDACTICS
FEMINISM
GENDER
LEGAL EDUCATION
PEDAGOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219672
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea6d8715b3ac49e1f488cd58f8da0608 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219672 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires?Pedagogia e didática com perspectiva de gênero: Como ensinam as feministas na Faculdade de Direito da Universidade de Buenos Aires?Gender Pedagogy and Didactic: How do Feminists teach at Universidad de Buenos Aires Law School?Ramallo, María de Los ÁngelesRonconi, Liliana MabelDIDACTICSFEMINISMGENDERLEGAL EDUCATIONPEDAGOGYhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace unos años se ha trabajado en la importancia de formar profesionales sensibles al género. En particular, en el ámbito del derecho resulta relevante que los y las futuras abogadas tengan perspectiva de género al momento del ejercicio de la profesión en cualquier ámbito en el que se desarrollen. En este trabajo buscamos identificar y describir, a partir de una investigación exploratoria basada en entrevistas semiestructuradas a profesoras comprometidas con una enseñanza del derecho de tipo feminista, la existencia de prácticas pedagógicas y didácticas que favorecen la enseñanza con perspectiva de género; así como mostrar las limitaciones y desafíos de su incorporación. Tomamos como caso de estudio el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.For several years now, research has been carried out trying to show the importance of training gender-sensitive professionals. In the field of law, it is relevant that future lawyers have a gender perspective when practicing their profession in any field in which they work. In this paper we seek to identify and describe the existence of pedagogical and didactic practices that favor teaching law with a gender perspective. Likewise, we intend to show the limitations and challenges of its incorporation. In order to do so, we carried out semi-structured and exploratory interviews with law professors committed to teaching feminist law, taking as a case study that of the Faculty of Law of the University of Buenos Aires.Fil: Ramallo, María de Los Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ronconi, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Derecho2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219672Ramallo, María de Los Ángeles; Ronconi, Liliana Mabel; Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires?; Universidad de Chile. Facultad de Derecho; Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho; 10; 1; 6-2023; 215-2480719-5885CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/69368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-5885.2023.69368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:15.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? Pedagogia e didática com perspectiva de gênero: Como ensinam as feministas na Faculdade de Direito da Universidade de Buenos Aires? Gender Pedagogy and Didactic: How do Feminists teach at Universidad de Buenos Aires Law School? |
title |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? |
spellingShingle |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? Ramallo, María de Los Ángeles DIDACTICS FEMINISM GENDER LEGAL EDUCATION PEDAGOGY |
title_short |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? |
title_full |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? |
title_fullStr |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? |
title_full_unstemmed |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? |
title_sort |
Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramallo, María de Los Ángeles Ronconi, Liliana Mabel |
author |
Ramallo, María de Los Ángeles |
author_facet |
Ramallo, María de Los Ángeles Ronconi, Liliana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Ronconi, Liliana Mabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIDACTICS FEMINISM GENDER LEGAL EDUCATION PEDAGOGY |
topic |
DIDACTICS FEMINISM GENDER LEGAL EDUCATION PEDAGOGY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace unos años se ha trabajado en la importancia de formar profesionales sensibles al género. En particular, en el ámbito del derecho resulta relevante que los y las futuras abogadas tengan perspectiva de género al momento del ejercicio de la profesión en cualquier ámbito en el que se desarrollen. En este trabajo buscamos identificar y describir, a partir de una investigación exploratoria basada en entrevistas semiestructuradas a profesoras comprometidas con una enseñanza del derecho de tipo feminista, la existencia de prácticas pedagógicas y didácticas que favorecen la enseñanza con perspectiva de género; así como mostrar las limitaciones y desafíos de su incorporación. Tomamos como caso de estudio el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. For several years now, research has been carried out trying to show the importance of training gender-sensitive professionals. In the field of law, it is relevant that future lawyers have a gender perspective when practicing their profession in any field in which they work. In this paper we seek to identify and describe the existence of pedagogical and didactic practices that favor teaching law with a gender perspective. Likewise, we intend to show the limitations and challenges of its incorporation. In order to do so, we carried out semi-structured and exploratory interviews with law professors committed to teaching feminist law, taking as a case study that of the Faculty of Law of the University of Buenos Aires. Fil: Ramallo, María de Los Ángeles. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde hace unos años se ha trabajado en la importancia de formar profesionales sensibles al género. En particular, en el ámbito del derecho resulta relevante que los y las futuras abogadas tengan perspectiva de género al momento del ejercicio de la profesión en cualquier ámbito en el que se desarrollen. En este trabajo buscamos identificar y describir, a partir de una investigación exploratoria basada en entrevistas semiestructuradas a profesoras comprometidas con una enseñanza del derecho de tipo feminista, la existencia de prácticas pedagógicas y didácticas que favorecen la enseñanza con perspectiva de género; así como mostrar las limitaciones y desafíos de su incorporación. Tomamos como caso de estudio el de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219672 Ramallo, María de Los Ángeles; Ronconi, Liliana Mabel; Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires?; Universidad de Chile. Facultad de Derecho; Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho; 10; 1; 6-2023; 215-248 0719-5885 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219672 |
identifier_str_mv |
Ramallo, María de Los Ángeles; Ronconi, Liliana Mabel; Pedagogía y didáctica con perspectiva de género: ¿Cómo enseñan las feministas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires?; Universidad de Chile. Facultad de Derecho; Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho; 10; 1; 6-2023; 215-248 0719-5885 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/69368 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-5885.2023.69368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269274299695104 |
score |
13.13397 |