Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018

Autores
Ramírez, Pablo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sguazza, Guillermo Hernán
Larsen, Alejandra Edith
Descripción
La Influenza Equina es una enfermedad respiratoria de origen viral que afecta a los équidos de todo el mundo. Se caracteriza clínicamente por ser de presentación aguda y cursar con signos tales como fiebre, tos seca, secreción nasal, letargia y anorexia. Es altamente contagiosa y, debido a ello, puede comprometer seriamente el movimiento internacional de los caballos. Además es causante de pérdidas económicas en todo el mundo ya que los caballos deportivos que la contraen quedan temporalmente incapacitados, deben dejar el entrenamiento durante semanas y disminuye su performance. En Argentina se notificó un nuevo brote de Influenza A equina en marzo del 2018 en el hipódromo de la provincia de Mendoza. La infección se confirmó mediante RT-PCR en tiempo real (qRT-PCR) y pruebas serológicas. Posteriormente se registraron nuevos casos en establecimientos de San Juan, Chubut, Provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe. Estudios epidemiológicos realizados a partir de este brote, demostraron que el virus asociado a estos casos sufrió variaciones antigénicas significativas en comparación con las cepas incluidas en las vacunas más utilizadas en Argentina. Este hecho puede conducir a la pérdida de efectividad de las vacunas que se comercializan actualmente. Dado que se desconoce la protección inmunológica contra la cepa circulante, el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de anticuerpos contra influenza y el título de los mismos, utilizando para ello el aislamiento más reciente de influenza equina del año 2018, realizado en el Laboratorio de la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Influenza Equina
Anticuerpos
Inmunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165681

id SEDICI_2bf3ef9027fd03ad3c65abf3b4638bcf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018Ramírez, Pablo DanielCiencias VeterinariasInfluenza EquinaAnticuerposInmunidadLa Influenza Equina es una enfermedad respiratoria de origen viral que afecta a los équidos de todo el mundo. Se caracteriza clínicamente por ser de presentación aguda y cursar con signos tales como fiebre, tos seca, secreción nasal, letargia y anorexia. Es altamente contagiosa y, debido a ello, puede comprometer seriamente el movimiento internacional de los caballos. Además es causante de pérdidas económicas en todo el mundo ya que los caballos deportivos que la contraen quedan temporalmente incapacitados, deben dejar el entrenamiento durante semanas y disminuye su performance. En Argentina se notificó un nuevo brote de Influenza A equina en marzo del 2018 en el hipódromo de la provincia de Mendoza. La infección se confirmó mediante RT-PCR en tiempo real (qRT-PCR) y pruebas serológicas. Posteriormente se registraron nuevos casos en establecimientos de San Juan, Chubut, Provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe. Estudios epidemiológicos realizados a partir de este brote, demostraron que el virus asociado a estos casos sufrió variaciones antigénicas significativas en comparación con las cepas incluidas en las vacunas más utilizadas en Argentina. Este hecho puede conducir a la pérdida de efectividad de las vacunas que se comercializan actualmente. Dado que se desconoce la protección inmunológica contra la cepa circulante, el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de anticuerpos contra influenza y el título de los mismos, utilizando para ello el aislamiento más reciente de influenza equina del año 2018, realizado en el Laboratorio de la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasSguazza, Guillermo HernánLarsen, Alejandra Edith2023-03-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:54.953SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
title Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
spellingShingle Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
Ramírez, Pablo Daniel
Ciencias Veterinarias
Influenza Equina
Anticuerpos
Inmunidad
title_short Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
title_full Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
title_fullStr Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
title_full_unstemmed Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
title_sort Evaluación del título de anticuerpos contra una cepa de Influenza Equina del año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Pablo Daniel
author Ramírez, Pablo Daniel
author_facet Ramírez, Pablo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sguazza, Guillermo Hernán
Larsen, Alejandra Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Influenza Equina
Anticuerpos
Inmunidad
topic Ciencias Veterinarias
Influenza Equina
Anticuerpos
Inmunidad
dc.description.none.fl_txt_mv La Influenza Equina es una enfermedad respiratoria de origen viral que afecta a los équidos de todo el mundo. Se caracteriza clínicamente por ser de presentación aguda y cursar con signos tales como fiebre, tos seca, secreción nasal, letargia y anorexia. Es altamente contagiosa y, debido a ello, puede comprometer seriamente el movimiento internacional de los caballos. Además es causante de pérdidas económicas en todo el mundo ya que los caballos deportivos que la contraen quedan temporalmente incapacitados, deben dejar el entrenamiento durante semanas y disminuye su performance. En Argentina se notificó un nuevo brote de Influenza A equina en marzo del 2018 en el hipódromo de la provincia de Mendoza. La infección se confirmó mediante RT-PCR en tiempo real (qRT-PCR) y pruebas serológicas. Posteriormente se registraron nuevos casos en establecimientos de San Juan, Chubut, Provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe. Estudios epidemiológicos realizados a partir de este brote, demostraron que el virus asociado a estos casos sufrió variaciones antigénicas significativas en comparación con las cepas incluidas en las vacunas más utilizadas en Argentina. Este hecho puede conducir a la pérdida de efectividad de las vacunas que se comercializan actualmente. Dado que se desconoce la protección inmunológica contra la cepa circulante, el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de anticuerpos contra influenza y el título de los mismos, utilizando para ello el aislamiento más reciente de influenza equina del año 2018, realizado en el Laboratorio de la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La Influenza Equina es una enfermedad respiratoria de origen viral que afecta a los équidos de todo el mundo. Se caracteriza clínicamente por ser de presentación aguda y cursar con signos tales como fiebre, tos seca, secreción nasal, letargia y anorexia. Es altamente contagiosa y, debido a ello, puede comprometer seriamente el movimiento internacional de los caballos. Además es causante de pérdidas económicas en todo el mundo ya que los caballos deportivos que la contraen quedan temporalmente incapacitados, deben dejar el entrenamiento durante semanas y disminuye su performance. En Argentina se notificó un nuevo brote de Influenza A equina en marzo del 2018 en el hipódromo de la provincia de Mendoza. La infección se confirmó mediante RT-PCR en tiempo real (qRT-PCR) y pruebas serológicas. Posteriormente se registraron nuevos casos en establecimientos de San Juan, Chubut, Provincias de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Fe. Estudios epidemiológicos realizados a partir de este brote, demostraron que el virus asociado a estos casos sufrió variaciones antigénicas significativas en comparación con las cepas incluidas en las vacunas más utilizadas en Argentina. Este hecho puede conducir a la pérdida de efectividad de las vacunas que se comercializan actualmente. Dado que se desconoce la protección inmunológica contra la cepa circulante, el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de anticuerpos contra influenza y el título de los mismos, utilizando para ello el aislamiento más reciente de influenza equina del año 2018, realizado en el Laboratorio de la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260663343251456
score 13.13397