Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales”
- Autores
- Clemente, Darío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo queremos reflexionar sobre la validez analítica del concepto de hegemonía consensual a partir de los resultados de una investigación de posgrado sobre la iniciativa de infraestructura regional de UNASUR IIRSA-COSIPLAN y la promoción de la creación e internacionalización de multinacionales brasileñas “Campeones nacionales” (CN) como estrategias internacionales de Brasil. En particular, nos interesa presentar algunos elementos que confirman el modelo de Burges y debatir otros que ofrecen un nuevo punto de vista sobre el difícil equilibrio entre coerción y consenso que el proyecto regional de Brasil conlleva. En la primera sección reconstruimos el concepto de hegemonía consensual de Burges y su aplicación al caso de Brasil bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. En una segunda parte abordamos la cuestión de IIRSA y CN en cuanto estrategias internacionales de Brasil, considerando su rol en el proyecto regional de Brasil, sus efectos sobre los países sudamericanos y el tipo de reacciones que despiertan, observando en particular la creación de consenso alrededor de ellas. En la tercera parte debatimos la vigencia del modelo de hegemonía consensual a partir del análisis del despliegue de IIRSA y CN, presentando elementos que confirman su potencial analítico así como algunos que lo ponen en discusión. Finalmente, en el apartado de conclusiones proponemos algunas líneas de investigación futura para profundizar el estudio del proyecto regional de Brasil y la construcción de hegemonía y consenso en la región.
Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
hegemonía
Estrategias
Consenso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79090
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2bd7304e265db88fd276a61a7cf8ab51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79090 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales”Clemente, DaríoSociologíahegemoníaEstrategiasConsensoEn este trabajo queremos reflexionar sobre la validez analítica del concepto de hegemonía consensual a partir de los resultados de una investigación de posgrado sobre la iniciativa de infraestructura regional de UNASUR IIRSA-COSIPLAN y la promoción de la creación e internacionalización de multinacionales brasileñas “Campeones nacionales” (CN) como estrategias internacionales de Brasil. En particular, nos interesa presentar algunos elementos que confirman el modelo de Burges y debatir otros que ofrecen un nuevo punto de vista sobre el difícil equilibrio entre coerción y consenso que el proyecto regional de Brasil conlleva. En la primera sección reconstruimos el concepto de hegemonía consensual de Burges y su aplicación al caso de Brasil bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. En una segunda parte abordamos la cuestión de IIRSA y CN en cuanto estrategias internacionales de Brasil, considerando su rol en el proyecto regional de Brasil, sus efectos sobre los países sudamericanos y el tipo de reacciones que despiertan, observando en particular la creación de consenso alrededor de ellas. En la tercera parte debatimos la vigencia del modelo de hegemonía consensual a partir del análisis del despliegue de IIRSA y CN, presentando elementos que confirman su potencial analítico así como algunos que lo ponen en discusión. Finalmente, en el apartado de conclusiones proponemos algunas líneas de investigación futura para profundizar el estudio del proyecto regional de Brasil y la construcción de hegemonía y consenso en la región.Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ClementePONmesa9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:22.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
title |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
spellingShingle |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” Clemente, Darío Sociología hegemonía Estrategias Consenso |
title_short |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
title_full |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
title_fullStr |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
title_sort |
Apuntes sobre el concepto de “hegemonía consensual” en el proyecto regional de Brasil a partir de las estrategias “IIRSA-COSIPLAN” y “Campeones Nacionales” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clemente, Darío |
author |
Clemente, Darío |
author_facet |
Clemente, Darío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología hegemonía Estrategias Consenso |
topic |
Sociología hegemonía Estrategias Consenso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo queremos reflexionar sobre la validez analítica del concepto de hegemonía consensual a partir de los resultados de una investigación de posgrado sobre la iniciativa de infraestructura regional de UNASUR IIRSA-COSIPLAN y la promoción de la creación e internacionalización de multinacionales brasileñas “Campeones nacionales” (CN) como estrategias internacionales de Brasil. En particular, nos interesa presentar algunos elementos que confirman el modelo de Burges y debatir otros que ofrecen un nuevo punto de vista sobre el difícil equilibrio entre coerción y consenso que el proyecto regional de Brasil conlleva. En la primera sección reconstruimos el concepto de hegemonía consensual de Burges y su aplicación al caso de Brasil bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. En una segunda parte abordamos la cuestión de IIRSA y CN en cuanto estrategias internacionales de Brasil, considerando su rol en el proyecto regional de Brasil, sus efectos sobre los países sudamericanos y el tipo de reacciones que despiertan, observando en particular la creación de consenso alrededor de ellas. En la tercera parte debatimos la vigencia del modelo de hegemonía consensual a partir del análisis del despliegue de IIRSA y CN, presentando elementos que confirman su potencial analítico así como algunos que lo ponen en discusión. Finalmente, en el apartado de conclusiones proponemos algunas líneas de investigación futura para profundizar el estudio del proyecto regional de Brasil y la construcción de hegemonía y consenso en la región. Mesa 9: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
En este trabajo queremos reflexionar sobre la validez analítica del concepto de hegemonía consensual a partir de los resultados de una investigación de posgrado sobre la iniciativa de infraestructura regional de UNASUR IIRSA-COSIPLAN y la promoción de la creación e internacionalización de multinacionales brasileñas “Campeones nacionales” (CN) como estrategias internacionales de Brasil. En particular, nos interesa presentar algunos elementos que confirman el modelo de Burges y debatir otros que ofrecen un nuevo punto de vista sobre el difícil equilibrio entre coerción y consenso que el proyecto regional de Brasil conlleva. En la primera sección reconstruimos el concepto de hegemonía consensual de Burges y su aplicación al caso de Brasil bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. En una segunda parte abordamos la cuestión de IIRSA y CN en cuanto estrategias internacionales de Brasil, considerando su rol en el proyecto regional de Brasil, sus efectos sobre los países sudamericanos y el tipo de reacciones que despiertan, observando en particular la creación de consenso alrededor de ellas. En la tercera parte debatimos la vigencia del modelo de hegemonía consensual a partir del análisis del despliegue de IIRSA y CN, presentando elementos que confirman su potencial analítico así como algunos que lo ponen en discusión. Finalmente, en el apartado de conclusiones proponemos algunas líneas de investigación futura para profundizar el estudio del proyecto regional de Brasil y la construcción de hegemonía y consenso en la región. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79090 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79090 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ClementePONmesa9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260338270011392 |
score |
13.13397 |