La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal
- Autores
- Rodríguez, Sabrina Andrea; Campanello, Paula; Oliva Carrasco, Laureano; Goldstein, Guillermo; Bucci, Sandra; Area, María Cristina; Lupi, Ana María; Escobar, Patricia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los rasgos funcionales de las especies y la manera en que estas usan los recursos afectan la dinámica de las comunidades y los procesos ecosistémicos. La Ecología Funcional surge como un nexo entre las caracterizaciones tradicionales basadas en la diversidad taxonómica (o de especies) y la diversidad de funciones y procesos ecológicos en los ecosistemas, aportando información adicional para identificar estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad. La incorporación de criterios funcionales permitiría pasar de una conservación centrada en especies o ecosistemas a una conservación centrada en procesos ecológicos y capacidad de respuesta de los ecosistemas frente a escenarios de cambio ambiental. Los trabajos de investigación en el campo de la Ecología Funcional han aumentado considerablemente en los últimos veinte años. Esta disciplina focaliza sobre el individuo como unidad de análisis. Los rasgos funcionales son características morfológicas, fisiológicas y/o fenológicas medibles a diferentes niveles de organización, desde células a todo el individuo, que influyen en su crecimiento, reproducción y supervivencia y, por consiguiente, en su importancia dentro de un ecosistema. El conocimiento de los rasgos funcionales forma parte de la comprensión de las interacciones de los seres vivos con su ambiente en todas sus dimensiones (biológica, físico-química, espacial y temporal).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Ecología Funcional
Bodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130933
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b6dce7cd9de52200c140f6aa00be03d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130933 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestalRodríguez, Sabrina AndreaCampanello, PaulaOliva Carrasco, LaureanoGoldstein, GuillermoBucci, SandraArea, María CristinaLupi, Ana MaríaEscobar, PatriciaIngeniería ForestalEcología FuncionalBodiversidadLos rasgos funcionales de las especies y la manera en que estas usan los recursos afectan la dinámica de las comunidades y los procesos ecosistémicos. La Ecología Funcional surge como un nexo entre las caracterizaciones tradicionales basadas en la diversidad taxonómica (o de especies) y la diversidad de funciones y procesos ecológicos en los ecosistemas, aportando información adicional para identificar estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad. La incorporación de criterios funcionales permitiría pasar de una conservación centrada en especies o ecosistemas a una conservación centrada en procesos ecológicos y capacidad de respuesta de los ecosistemas frente a escenarios de cambio ambiental. Los trabajos de investigación en el campo de la Ecología Funcional han aumentado considerablemente en los últimos veinte años. Esta disciplina focaliza sobre el individuo como unidad de análisis. Los rasgos funcionales son características morfológicas, fisiológicas y/o fenológicas medibles a diferentes niveles de organización, desde células a todo el individuo, que influyen en su crecimiento, reproducción y supervivencia y, por consiguiente, en su importancia dentro de un ecosistema. El conocimiento de los rasgos funcionales forma parte de la comprensión de las interacciones de los seres vivos con su ambiente en todas sus dimensiones (biológica, físico-química, espacial y temporal).Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf209-213http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-692-181-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128843info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:57.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
title |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
spellingShingle |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal Rodríguez, Sabrina Andrea Ingeniería Forestal Ecología Funcional Bodiversidad |
title_short |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
title_full |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
title_fullStr |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
title_full_unstemmed |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
title_sort |
La ecología funcional, una herramienta de manejo forestal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Sabrina Andrea Campanello, Paula Oliva Carrasco, Laureano Goldstein, Guillermo Bucci, Sandra Area, María Cristina Lupi, Ana María Escobar, Patricia |
author |
Rodríguez, Sabrina Andrea |
author_facet |
Rodríguez, Sabrina Andrea Campanello, Paula Oliva Carrasco, Laureano Goldstein, Guillermo Bucci, Sandra Area, María Cristina Lupi, Ana María Escobar, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Campanello, Paula Oliva Carrasco, Laureano Goldstein, Guillermo Bucci, Sandra Area, María Cristina Lupi, Ana María Escobar, Patricia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Ecología Funcional Bodiversidad |
topic |
Ingeniería Forestal Ecología Funcional Bodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los rasgos funcionales de las especies y la manera en que estas usan los recursos afectan la dinámica de las comunidades y los procesos ecosistémicos. La Ecología Funcional surge como un nexo entre las caracterizaciones tradicionales basadas en la diversidad taxonómica (o de especies) y la diversidad de funciones y procesos ecológicos en los ecosistemas, aportando información adicional para identificar estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad. La incorporación de criterios funcionales permitiría pasar de una conservación centrada en especies o ecosistemas a una conservación centrada en procesos ecológicos y capacidad de respuesta de los ecosistemas frente a escenarios de cambio ambiental. Los trabajos de investigación en el campo de la Ecología Funcional han aumentado considerablemente en los últimos veinte años. Esta disciplina focaliza sobre el individuo como unidad de análisis. Los rasgos funcionales son características morfológicas, fisiológicas y/o fenológicas medibles a diferentes niveles de organización, desde células a todo el individuo, que influyen en su crecimiento, reproducción y supervivencia y, por consiguiente, en su importancia dentro de un ecosistema. El conocimiento de los rasgos funcionales forma parte de la comprensión de las interacciones de los seres vivos con su ambiente en todas sus dimensiones (biológica, físico-química, espacial y temporal). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los rasgos funcionales de las especies y la manera en que estas usan los recursos afectan la dinámica de las comunidades y los procesos ecosistémicos. La Ecología Funcional surge como un nexo entre las caracterizaciones tradicionales basadas en la diversidad taxonómica (o de especies) y la diversidad de funciones y procesos ecológicos en los ecosistemas, aportando información adicional para identificar estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad. La incorporación de criterios funcionales permitiría pasar de una conservación centrada en especies o ecosistemas a una conservación centrada en procesos ecológicos y capacidad de respuesta de los ecosistemas frente a escenarios de cambio ambiental. Los trabajos de investigación en el campo de la Ecología Funcional han aumentado considerablemente en los últimos veinte años. Esta disciplina focaliza sobre el individuo como unidad de análisis. Los rasgos funcionales son características morfológicas, fisiológicas y/o fenológicas medibles a diferentes niveles de organización, desde células a todo el individuo, que influyen en su crecimiento, reproducción y supervivencia y, por consiguiente, en su importancia dentro de un ecosistema. El conocimiento de los rasgos funcionales forma parte de la comprensión de las interacciones de los seres vivos con su ambiente en todas sus dimensiones (biológica, físico-química, espacial y temporal). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130933 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-692-181-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 209-213 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616208773545984 |
score |
13.070432 |