Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina
- Autores
- Jorge, Andrés; Kneeteman, Gastón
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los acontecimientos que tuvieron lugar hacia fines de 2001 y principios de 2002 han puesto de manifiesto la situación de crisis en que se encontraba el modelo socio-económico, político y cultural de orientación neoliberal. La crisis, en todas sus dimensiones objetivas y subjetivas, afectó a toda la población residente en Argentina. Se podría analizar, por ejemplo, la estructura social en su conjunto, o indagar acerca del impacto en los comportamientos individuales. Se optará, sin embargo, por un estadio intermedio, que salva las distancias de la clásica dicotomía individuo-sociedad y que fue mejor articulado en la década de los ’80 por la sociodemografía latinoamericana. Este enfoque procura rescatar “el estudio de las relaciones entre fenómenos del nivel macrosocial (estructuras) y de nivel microsocial (comportamientos) a través de instancias mediadoras, tales como las clases sociales y la familia” (Torrado, 1982: 15). Dentro de esta perspectiva, será tomado para la reflexión presente el concepto de Estrategias Familiares de Vida (EFV), que alude a la organización económica y no económica de las familias en relación a ambos extremosmacro y microsociales (Torrado, 1982: 15 a 17).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106653
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b5f71bcb9c76e60307aa9171e70b5da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106653 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en ArgentinaJorge, AndrésKneeteman, GastónSociologíaCrisisLos acontecimientos que tuvieron lugar hacia fines de 2001 y principios de 2002 han puesto de manifiesto la situación de crisis en que se encontraba el modelo socio-económico, político y cultural de orientación neoliberal. La crisis, en todas sus dimensiones objetivas y subjetivas, afectó a toda la población residente en Argentina. Se podría analizar, por ejemplo, la estructura social en su conjunto, o indagar acerca del impacto en los comportamientos individuales. Se optará, sin embargo, por un estadio intermedio, que salva las distancias de la clásica dicotomía individuo-sociedad y que fue mejor articulado en la década de los ’80 por la sociodemografía latinoamericana. Este enfoque procura rescatar “el estudio de las relaciones entre fenómenos del nivel macrosocial (estructuras) y de nivel microsocial (comportamientos) a través de instancias mediadoras, tales como las clases sociales y la familia” (Torrado, 1982: 15). Dentro de esta perspectiva, será tomado para la reflexión presente el concepto de Estrategias Familiares de Vida (EFV), que alude a la organización económica y no económica de las familias en relación a ambos extremosmacro y microsociales (Torrado, 1982: 15 a 17).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106653<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6745/ev.6745.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
title |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
spellingShingle |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina Jorge, Andrés Sociología Crisis |
title_short |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
title_full |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
title_fullStr |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
title_full_unstemmed |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
title_sort |
Perspectivas sobre los tiempos de crisis : Algunas consecuencias de la crisis de 2001 sobre la población boliviana y paraguaya en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jorge, Andrés Kneeteman, Gastón |
author |
Jorge, Andrés |
author_facet |
Jorge, Andrés Kneeteman, Gastón |
author_role |
author |
author2 |
Kneeteman, Gastón |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Crisis |
topic |
Sociología Crisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los acontecimientos que tuvieron lugar hacia fines de 2001 y principios de 2002 han puesto de manifiesto la situación de crisis en que se encontraba el modelo socio-económico, político y cultural de orientación neoliberal. La crisis, en todas sus dimensiones objetivas y subjetivas, afectó a toda la población residente en Argentina. Se podría analizar, por ejemplo, la estructura social en su conjunto, o indagar acerca del impacto en los comportamientos individuales. Se optará, sin embargo, por un estadio intermedio, que salva las distancias de la clásica dicotomía individuo-sociedad y que fue mejor articulado en la década de los ’80 por la sociodemografía latinoamericana. Este enfoque procura rescatar “el estudio de las relaciones entre fenómenos del nivel macrosocial (estructuras) y de nivel microsocial (comportamientos) a través de instancias mediadoras, tales como las clases sociales y la familia” (Torrado, 1982: 15). Dentro de esta perspectiva, será tomado para la reflexión presente el concepto de Estrategias Familiares de Vida (EFV), que alude a la organización económica y no económica de las familias en relación a ambos extremosmacro y microsociales (Torrado, 1982: 15 a 17). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los acontecimientos que tuvieron lugar hacia fines de 2001 y principios de 2002 han puesto de manifiesto la situación de crisis en que se encontraba el modelo socio-económico, político y cultural de orientación neoliberal. La crisis, en todas sus dimensiones objetivas y subjetivas, afectó a toda la población residente en Argentina. Se podría analizar, por ejemplo, la estructura social en su conjunto, o indagar acerca del impacto en los comportamientos individuales. Se optará, sin embargo, por un estadio intermedio, que salva las distancias de la clásica dicotomía individuo-sociedad y que fue mejor articulado en la década de los ’80 por la sociodemografía latinoamericana. Este enfoque procura rescatar “el estudio de las relaciones entre fenómenos del nivel macrosocial (estructuras) y de nivel microsocial (comportamientos) a través de instancias mediadoras, tales como las clases sociales y la familia” (Torrado, 1982: 15). Dentro de esta perspectiva, será tomado para la reflexión presente el concepto de Estrategias Familiares de Vida (EFV), que alude a la organización económica y no económica de las familias en relación a ambos extremosmacro y microsociales (Torrado, 1982: 15 a 17). |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106653 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6745/ev.6745.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112444014592 |
score |
13.070432 |