La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA

Autores
Negri, Sebastián
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1999, EE.UU. compró el 42% de la miel Argentina (41.229.997 kg.). Al año siguiente, el 29 de setiembre, los apicultores norteamericanos miembros de la Sioux Honey Association y la American Honey Association, llevaron a cabo gestiones ante sus autoridades para generar medidas anti-dumping contra nuestro país. En consecuencia, el Dto. de Comercio de USA, inició acciones legales contra el estado argentino y algunas empresas exportadoras. Al gobierno se le objetaba subsidiar la apicultura a través de líneas de crédito para el agro, la retención a las exportaciones y programas de capacitación en algunas provincias. A las empresas exportadoras se las acusó de vender por debajo del costo de producción interno, denominándose esta acción dumping. Finalmente, el 11 de mayo de 2001, la International Trade Commission de Estados Unidos determinó que la industria americana de miel fue perjudicada por las importaciones de miel provenientes de Argentina. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Aula "A": Comercio internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38591

id SEDICI_2ad3ce1ff40dba89233e6360b748c29a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCANegri, SebastiánCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn 1999, EE.UU. compró el 42% de la miel Argentina (41.229.997 kg.). Al año siguiente, el 29 de setiembre, los apicultores norteamericanos miembros de la Sioux Honey Association y la American Honey Association, llevaron a cabo gestiones ante sus autoridades para generar medidas anti-dumping contra nuestro país. En consecuencia, el Dto. de Comercio de USA, inició acciones legales contra el estado argentino y algunas empresas exportadoras. Al gobierno se le objetaba subsidiar la apicultura a través de líneas de crédito para el agro, la retención a las exportaciones y programas de capacitación en algunas provincias. A las empresas exportadoras se las acusó de vender por debajo del costo de producción interno, denominándose esta acción dumping. Finalmente, el 11 de mayo de 2001, la International Trade Commission de Estados Unidos determinó que la industria americana de miel fue perjudicada por las importaciones de miel provenientes de Argentina. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Aula "A": Comercio internacional.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
title La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
spellingShingle La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
Negri, Sebastián
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
title_full La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
title_fullStr La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
title_full_unstemmed La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
title_sort La adopción de medidas antidumping y derechos compensatorios a las exportaciones argentinas de miel : Un caso trascendente en el marco de las negociaciones por el ALCA
dc.creator.none.fl_str_mv Negri, Sebastián
author Negri, Sebastián
author_facet Negri, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En 1999, EE.UU. compró el 42% de la miel Argentina (41.229.997 kg.). Al año siguiente, el 29 de setiembre, los apicultores norteamericanos miembros de la Sioux Honey Association y la American Honey Association, llevaron a cabo gestiones ante sus autoridades para generar medidas anti-dumping contra nuestro país. En consecuencia, el Dto. de Comercio de USA, inició acciones legales contra el estado argentino y algunas empresas exportadoras. Al gobierno se le objetaba subsidiar la apicultura a través de líneas de crédito para el agro, la retención a las exportaciones y programas de capacitación en algunas provincias. A las empresas exportadoras se las acusó de vender por debajo del costo de producción interno, denominándose esta acción dumping. Finalmente, el 11 de mayo de 2001, la International Trade Commission de Estados Unidos determinó que la industria americana de miel fue perjudicada por las importaciones de miel provenientes de Argentina. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Aula "A": Comercio internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En 1999, EE.UU. compró el 42% de la miel Argentina (41.229.997 kg.). Al año siguiente, el 29 de setiembre, los apicultores norteamericanos miembros de la Sioux Honey Association y la American Honey Association, llevaron a cabo gestiones ante sus autoridades para generar medidas anti-dumping contra nuestro país. En consecuencia, el Dto. de Comercio de USA, inició acciones legales contra el estado argentino y algunas empresas exportadoras. Al gobierno se le objetaba subsidiar la apicultura a través de líneas de crédito para el agro, la retención a las exportaciones y programas de capacitación en algunas provincias. A las empresas exportadoras se las acusó de vender por debajo del costo de producción interno, denominándose esta acción dumping. Finalmente, el 11 de mayo de 2001, la International Trade Commission de Estados Unidos determinó que la industria americana de miel fue perjudicada por las importaciones de miel provenientes de Argentina. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615866890584064
score 13.070432