Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales

Autores
Corte, Inés Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lamas, Carlos Alberto
Arlego, Marcelo José Fabián
Lamas, Carlos Alberto
Montani, Fernando Fabián
Reboiro, Marta
Descripción
En este trabajo se implementaron redes neuronales con el fin de detectar transiciones de fase del modelo de Ising en distintas redes en presencia de acoplamientos a primeros vecinos (J) y/o a segundos vecinos (J2). Los datos de entrenamiento utilizados corresponden a las configuraciones de espín de redes de L2 sitios (L <= 30) obtenidas mediante simulaciones de Monte Carlo. Se observó que puede predecirse con gran exactitud la temperatura de transición en modelos no frustrados utilizando redes neuronales densas, que pueden reconocer parámetros de orden. En cambio, si la red neuronal se entrena con configuraciones de espines de sistemas frustrados, la temperatura predicha es inferior al valor exacto. Esta predicción cualitativa de la transición pasa a ser cuantitativa si se utiliza una red neuronal convolucional, cuya arquitectura es más compleja que la de la densa y puede reconocer patrones específicos en los datos. Se estudió específicamente el modelo de Ising antiferromagnético J-J2 con J = 1 en función del acoplamiento a segundos vecinos J2 en la red cuadrada. Se entrenaron redes neuronales convolucionales con configuraciones asociadas a un dado acoplamiento J2 para realizar un procedimiento de transferencia de conocimiento que denominamos model transfer y estimar la temperatura de transición de modelos de Ising con J2 distinto. Con estos resultados se pudo reconstruir el diagrama de fases del sistema, y al compararlo con el diagrama obtenido con simulaciones de alta precisión encontramos un notable acuerdo entre ambos. Finalmente se utilizó una técnica llamada confusion, que permite realizar una clasificación binaria de los datos sin tener información previa del sistema, para observar la existencia de configuraciones con patrones distintos por debajo y por encima de J2 = J/2 a temperaturas cercanas a cero. Esto es un indicio de la transición a bajas temperaturas que ocurre para J2 = J/2, y es consistente con el diagrama de fases antes mencionado.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Modelo de Ising
Redes neuronales
Simulaciones Monte Carlo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129676

id SEDICI_2acac369eb4a36751bb4871ce7053bad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129676
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronalesCorte, Inés RaquelFísicaModelo de IsingRedes neuronalesSimulaciones Monte CarloEn este trabajo se implementaron redes neuronales con el fin de detectar transiciones de fase del modelo de Ising en distintas redes en presencia de acoplamientos a primeros vecinos (J) y/o a segundos vecinos (J2). Los datos de entrenamiento utilizados corresponden a las configuraciones de espín de redes de L2 sitios (L &lt;= 30) obtenidas mediante simulaciones de Monte Carlo. Se observó que puede predecirse con gran exactitud la temperatura de transición en modelos no frustrados utilizando redes neuronales densas, que pueden reconocer parámetros de orden. En cambio, si la red neuronal se entrena con configuraciones de espines de sistemas frustrados, la temperatura predicha es inferior al valor exacto. Esta predicción cualitativa de la transición pasa a ser cuantitativa si se utiliza una red neuronal convolucional, cuya arquitectura es más compleja que la de la densa y puede reconocer patrones específicos en los datos. Se estudió específicamente el modelo de Ising antiferromagnético J-J2 con J = 1 en función del acoplamiento a segundos vecinos J2 en la red cuadrada. Se entrenaron redes neuronales convolucionales con configuraciones asociadas a un dado acoplamiento J2 para realizar un procedimiento de transferencia de conocimiento que denominamos model transfer y estimar la temperatura de transición de modelos de Ising con J2 distinto. Con estos resultados se pudo reconstruir el diagrama de fases del sistema, y al compararlo con el diagrama obtenido con simulaciones de alta precisión encontramos un notable acuerdo entre ambos. Finalmente se utilizó una técnica llamada confusion, que permite realizar una clasificación binaria de los datos sin tener información previa del sistema, para observar la existencia de configuraciones con patrones distintos por debajo y por encima de J2 = J/2 a temperaturas cercanas a cero. Esto es un indicio de la transición a bajas temperaturas que ocurre para J2 = J/2, y es consistente con el diagrama de fases antes mencionado.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLamas, Carlos AlbertoArlego, Marcelo José FabiánLamas, Carlos AlbertoMontani, Fernando FabiánReboiro, Marta2021-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:14:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129676Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:14:21.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
title Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
spellingShingle Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
Corte, Inés Raquel
Física
Modelo de Ising
Redes neuronales
Simulaciones Monte Carlo
title_short Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
title_full Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
title_fullStr Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
title_full_unstemmed Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
title_sort Modelado de sistemas magnéticos frustrados usando redes neuronales
dc.creator.none.fl_str_mv Corte, Inés Raquel
author Corte, Inés Raquel
author_facet Corte, Inés Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lamas, Carlos Alberto
Arlego, Marcelo José Fabián
Lamas, Carlos Alberto
Montani, Fernando Fabián
Reboiro, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Modelo de Ising
Redes neuronales
Simulaciones Monte Carlo
topic Física
Modelo de Ising
Redes neuronales
Simulaciones Monte Carlo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se implementaron redes neuronales con el fin de detectar transiciones de fase del modelo de Ising en distintas redes en presencia de acoplamientos a primeros vecinos (J) y/o a segundos vecinos (J2). Los datos de entrenamiento utilizados corresponden a las configuraciones de espín de redes de L2 sitios (L &lt;= 30) obtenidas mediante simulaciones de Monte Carlo. Se observó que puede predecirse con gran exactitud la temperatura de transición en modelos no frustrados utilizando redes neuronales densas, que pueden reconocer parámetros de orden. En cambio, si la red neuronal se entrena con configuraciones de espines de sistemas frustrados, la temperatura predicha es inferior al valor exacto. Esta predicción cualitativa de la transición pasa a ser cuantitativa si se utiliza una red neuronal convolucional, cuya arquitectura es más compleja que la de la densa y puede reconocer patrones específicos en los datos. Se estudió específicamente el modelo de Ising antiferromagnético J-J2 con J = 1 en función del acoplamiento a segundos vecinos J2 en la red cuadrada. Se entrenaron redes neuronales convolucionales con configuraciones asociadas a un dado acoplamiento J2 para realizar un procedimiento de transferencia de conocimiento que denominamos model transfer y estimar la temperatura de transición de modelos de Ising con J2 distinto. Con estos resultados se pudo reconstruir el diagrama de fases del sistema, y al compararlo con el diagrama obtenido con simulaciones de alta precisión encontramos un notable acuerdo entre ambos. Finalmente se utilizó una técnica llamada confusion, que permite realizar una clasificación binaria de los datos sin tener información previa del sistema, para observar la existencia de configuraciones con patrones distintos por debajo y por encima de J2 = J/2 a temperaturas cercanas a cero. Esto es un indicio de la transición a bajas temperaturas que ocurre para J2 = J/2, y es consistente con el diagrama de fases antes mencionado.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En este trabajo se implementaron redes neuronales con el fin de detectar transiciones de fase del modelo de Ising en distintas redes en presencia de acoplamientos a primeros vecinos (J) y/o a segundos vecinos (J2). Los datos de entrenamiento utilizados corresponden a las configuraciones de espín de redes de L2 sitios (L &lt;= 30) obtenidas mediante simulaciones de Monte Carlo. Se observó que puede predecirse con gran exactitud la temperatura de transición en modelos no frustrados utilizando redes neuronales densas, que pueden reconocer parámetros de orden. En cambio, si la red neuronal se entrena con configuraciones de espines de sistemas frustrados, la temperatura predicha es inferior al valor exacto. Esta predicción cualitativa de la transición pasa a ser cuantitativa si se utiliza una red neuronal convolucional, cuya arquitectura es más compleja que la de la densa y puede reconocer patrones específicos en los datos. Se estudió específicamente el modelo de Ising antiferromagnético J-J2 con J = 1 en función del acoplamiento a segundos vecinos J2 en la red cuadrada. Se entrenaron redes neuronales convolucionales con configuraciones asociadas a un dado acoplamiento J2 para realizar un procedimiento de transferencia de conocimiento que denominamos model transfer y estimar la temperatura de transición de modelos de Ising con J2 distinto. Con estos resultados se pudo reconstruir el diagrama de fases del sistema, y al compararlo con el diagrama obtenido con simulaciones de alta precisión encontramos un notable acuerdo entre ambos. Finalmente se utilizó una técnica llamada confusion, que permite realizar una clasificación binaria de los datos sin tener información previa del sistema, para observar la existencia de configuraciones con patrones distintos por debajo y por encima de J2 = J/2 a temperaturas cercanas a cero. Esto es un indicio de la transición a bajas temperaturas que ocurre para J2 = J/2, y es consistente con el diagrama de fases antes mencionado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129676
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532778114646016
score 13.001348