Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos
- Autores
- García Pavioni, Gabriel Lautaro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arlego, Marcelo José Fabián
Lamas, Carlos Alberto - Descripción
- Para la elaboración del Trabajo de Diploma hemos estudiado, a través de la clasificación por redes neuronales, las transiciones de fase del modelo de Ising ferromagnético en redes de espines cuadradas y honeycombs diluidas. El clasificador creado consta de una red neuronal densa de composición simple, o como las llamaremos en este trabajo, minimalistas. Esta red neuronal minimalista a diferencia de los casos usuales, fue entrenada con datos sintéticos e ideales. Por sintéticos e ideales nos referimos a que las redes de espines de entrenamiento fueron creadas en el lenguaje de programación python, y que contienen en su totalidad la misma configuración u orden magnético. Una vez creada y entrenada la red neuronal, se hicieron simulaciones Monte Carlo para extraer configuraciones de redes de espines a distintos valores de temperatura, y alimentar con estos a la red neuronal. Las simulaciones Monte Carlo realizadas fueron para dos recles de espines distintas, una red cuadrada, y una red honeycomb. En principio se alimentó a la red neuronal con la red cuadrada y la red honeycomb, y se observó que la red neuronal puede predecir con un buen acuerdo cuantitativo la temperatura de la transición de fase de las mismas. Se exigió aún más a la red neuronal poniendo sus límites a prueba, y estudiar si podría clasificar configuraciones de espines en la cual varíe su temperatura de transición de fase debido a defectos sobre la red de espines. Para esto se realizaron nuevamente simulaciones Monte Carlo, y se extrajeron configuraciones de la red cuadrada y honeycomb con distintas diluciones, es decir, con espines ausentes en sitios debido a la presencia de huecos. Se observó que la red neuronal puede predecir las temperaturas de las transiciones de fases, aún así habiendo sido entrenada con redes de espines sintéticas, las cuales no presentaban ningún hueco. También se vio que la red neuronal puede predecir la variación de la temperatura crítica a medida que se disminuye la concentración de espines en la red, de donde se obtuvo, a través de un ajuste, un estimado de las densidades de percolación para la red cuadrada y la red honeycomb.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Modelo de ising
Redes neuronales
Inteligencia artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158737
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d9419b1e0781327919e167c7be738e78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158737 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidosGarcía Pavioni, Gabriel LautaroCiencias ExactasModelo de isingRedes neuronalesInteligencia artificialPara la elaboración del Trabajo de Diploma hemos estudiado, a través de la clasificación por redes neuronales, las transiciones de fase del modelo de Ising ferromagnético en redes de espines cuadradas y honeycombs diluidas. El clasificador creado consta de una red neuronal densa de composición simple, o como las llamaremos en este trabajo, minimalistas. Esta red neuronal minimalista a diferencia de los casos usuales, fue entrenada con datos sintéticos e ideales. Por sintéticos e ideales nos referimos a que las redes de espines de entrenamiento fueron creadas en el lenguaje de programación python, y que contienen en su totalidad la misma configuración u orden magnético. Una vez creada y entrenada la red neuronal, se hicieron simulaciones Monte Carlo para extraer configuraciones de redes de espines a distintos valores de temperatura, y alimentar con estos a la red neuronal. Las simulaciones Monte Carlo realizadas fueron para dos recles de espines distintas, una red cuadrada, y una red honeycomb. En principio se alimentó a la red neuronal con la red cuadrada y la red honeycomb, y se observó que la red neuronal puede predecir con un buen acuerdo cuantitativo la temperatura de la transición de fase de las mismas. Se exigió aún más a la red neuronal poniendo sus límites a prueba, y estudiar si podría clasificar configuraciones de espines en la cual varíe su temperatura de transición de fase debido a defectos sobre la red de espines. Para esto se realizaron nuevamente simulaciones Monte Carlo, y se extrajeron configuraciones de la red cuadrada y honeycomb con distintas diluciones, es decir, con espines ausentes en sitios debido a la presencia de huecos. Se observó que la red neuronal puede predecir las temperaturas de las transiciones de fases, aún así habiendo sido entrenada con redes de espines sintéticas, las cuales no presentaban ningún hueco. También se vio que la red neuronal puede predecir la variación de la temperatura crítica a medida que se disminuye la concentración de espines en la red, de donde se obtuvo, a través de un ajuste, un estimado de las densidades de percolación para la red cuadrada y la red honeycomb.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasArlego, Marcelo José FabiánLamas, Carlos Alberto2023-05-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:17.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| title |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| spellingShingle |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos García Pavioni, Gabriel Lautaro Ciencias Exactas Modelo de ising Redes neuronales Inteligencia artificial |
| title_short |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| title_full |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| title_fullStr |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| title_full_unstemmed |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| title_sort |
Entrenamiento minimalista de redes neuronales para la clasificación de fases en modelos de Ising diluidos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
García Pavioni, Gabriel Lautaro |
| author |
García Pavioni, Gabriel Lautaro |
| author_facet |
García Pavioni, Gabriel Lautaro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arlego, Marcelo José Fabián Lamas, Carlos Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Modelo de ising Redes neuronales Inteligencia artificial |
| topic |
Ciencias Exactas Modelo de ising Redes neuronales Inteligencia artificial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la elaboración del Trabajo de Diploma hemos estudiado, a través de la clasificación por redes neuronales, las transiciones de fase del modelo de Ising ferromagnético en redes de espines cuadradas y honeycombs diluidas. El clasificador creado consta de una red neuronal densa de composición simple, o como las llamaremos en este trabajo, minimalistas. Esta red neuronal minimalista a diferencia de los casos usuales, fue entrenada con datos sintéticos e ideales. Por sintéticos e ideales nos referimos a que las redes de espines de entrenamiento fueron creadas en el lenguaje de programación python, y que contienen en su totalidad la misma configuración u orden magnético. Una vez creada y entrenada la red neuronal, se hicieron simulaciones Monte Carlo para extraer configuraciones de redes de espines a distintos valores de temperatura, y alimentar con estos a la red neuronal. Las simulaciones Monte Carlo realizadas fueron para dos recles de espines distintas, una red cuadrada, y una red honeycomb. En principio se alimentó a la red neuronal con la red cuadrada y la red honeycomb, y se observó que la red neuronal puede predecir con un buen acuerdo cuantitativo la temperatura de la transición de fase de las mismas. Se exigió aún más a la red neuronal poniendo sus límites a prueba, y estudiar si podría clasificar configuraciones de espines en la cual varíe su temperatura de transición de fase debido a defectos sobre la red de espines. Para esto se realizaron nuevamente simulaciones Monte Carlo, y se extrajeron configuraciones de la red cuadrada y honeycomb con distintas diluciones, es decir, con espines ausentes en sitios debido a la presencia de huecos. Se observó que la red neuronal puede predecir las temperaturas de las transiciones de fases, aún así habiendo sido entrenada con redes de espines sintéticas, las cuales no presentaban ningún hueco. También se vio que la red neuronal puede predecir la variación de la temperatura crítica a medida que se disminuye la concentración de espines en la red, de donde se obtuvo, a través de un ajuste, un estimado de las densidades de percolación para la red cuadrada y la red honeycomb. Licenciado en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Para la elaboración del Trabajo de Diploma hemos estudiado, a través de la clasificación por redes neuronales, las transiciones de fase del modelo de Ising ferromagnético en redes de espines cuadradas y honeycombs diluidas. El clasificador creado consta de una red neuronal densa de composición simple, o como las llamaremos en este trabajo, minimalistas. Esta red neuronal minimalista a diferencia de los casos usuales, fue entrenada con datos sintéticos e ideales. Por sintéticos e ideales nos referimos a que las redes de espines de entrenamiento fueron creadas en el lenguaje de programación python, y que contienen en su totalidad la misma configuración u orden magnético. Una vez creada y entrenada la red neuronal, se hicieron simulaciones Monte Carlo para extraer configuraciones de redes de espines a distintos valores de temperatura, y alimentar con estos a la red neuronal. Las simulaciones Monte Carlo realizadas fueron para dos recles de espines distintas, una red cuadrada, y una red honeycomb. En principio se alimentó a la red neuronal con la red cuadrada y la red honeycomb, y se observó que la red neuronal puede predecir con un buen acuerdo cuantitativo la temperatura de la transición de fase de las mismas. Se exigió aún más a la red neuronal poniendo sus límites a prueba, y estudiar si podría clasificar configuraciones de espines en la cual varíe su temperatura de transición de fase debido a defectos sobre la red de espines. Para esto se realizaron nuevamente simulaciones Monte Carlo, y se extrajeron configuraciones de la red cuadrada y honeycomb con distintas diluciones, es decir, con espines ausentes en sitios debido a la presencia de huecos. Se observó que la red neuronal puede predecir las temperaturas de las transiciones de fases, aún así habiendo sido entrenada con redes de espines sintéticas, las cuales no presentaban ningún hueco. También se vio que la red neuronal puede predecir la variación de la temperatura crítica a medida que se disminuye la concentración de espines en la red, de donde se obtuvo, a través de un ajuste, un estimado de las densidades de percolación para la red cuadrada y la red honeycomb. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158737 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158737 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783660375670784 |
| score |
12.982451 |