Regulación de la expresión génica
- Autores
- Anello, Melina; Arnal, Nathalie; Barbisan, Gisela; Catanesi, Cecilia Inés; Villegas Castagnasso, Egle Etel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los organismos procariotas poseen aproximadamente 4000 genes, de los cuales sólo se expresa una pequeña parte dependiendo del ambiente en el que está creciendo la bacteria. No todos los productos génicos se necesitan de forma simultánea, ni a los mismos niveles. Es por eso, que existe un sistema de regulación que va a permitir, o no, la transcripción y traducción de determinados genes en un momento dado. El control de la síntesis de las macromoléculas se denomina regulación de la expresión génica. Los procariotas deben utilizar parte de su dotación genética para poder adaptarse adecuadamente a su entorno, con el que están estrechamente relacionados y del que son muy dependientes y, de este modo, garantizar su supervivencia. Estos organismos tienen los procesos de transcripción y traducción acoplados, es decir, que se producen uno inmediatamente a continuación del otro. Además, numerosos genes se encuentran organizados en operones, los que están conformados por una unidad regulatoria seguida de varios genes estructurales que dan origen a proteínas, las cuales cumplen funciones relacionadas y presentan una regulación coordinada. Estos genes suelen transcribirse juntos en un solo ARNm, denominado ARNm policistrónico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Biología
Expresión Génica
Procariotas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131493
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a89bcf1deba7cbe4ce7e122174195b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131493 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Regulación de la expresión génicaAnello, MelinaArnal, NathalieBarbisan, GiselaCatanesi, Cecilia InésVillegas Castagnasso, Egle EtelBiologíaExpresión GénicaProcariotasLos organismos procariotas poseen aproximadamente 4000 genes, de los cuales sólo se expresa una pequeña parte dependiendo del ambiente en el que está creciendo la bacteria. No todos los productos génicos se necesitan de forma simultánea, ni a los mismos niveles. Es por eso, que existe un sistema de regulación que va a permitir, o no, la transcripción y traducción de determinados genes en un momento dado. El control de la síntesis de las macromoléculas se denomina regulación de la expresión génica. Los procariotas deben utilizar parte de su dotación genética para poder adaptarse adecuadamente a su entorno, con el que están estrechamente relacionados y del que son muy dependientes y, de este modo, garantizar su supervivencia. Estos organismos tienen los procesos de transcripción y traducción acoplados, es decir, que se producen uno inmediatamente a continuación del otro. Además, numerosos genes se encuentran organizados en operones, los que están conformados por una unidad regulatoria seguida de varios genes estructurales que dan origen a proteínas, las cuales cumplen funciones relacionadas y presentan una regulación coordinada. Estos genes suelen transcribirse juntos en un solo ARNm, denominado ARNm policistrónico.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf27-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2061-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación de la expresión génica |
title |
Regulación de la expresión génica |
spellingShingle |
Regulación de la expresión génica Anello, Melina Biología Expresión Génica Procariotas |
title_short |
Regulación de la expresión génica |
title_full |
Regulación de la expresión génica |
title_fullStr |
Regulación de la expresión génica |
title_full_unstemmed |
Regulación de la expresión génica |
title_sort |
Regulación de la expresión génica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anello, Melina Arnal, Nathalie Barbisan, Gisela Catanesi, Cecilia Inés Villegas Castagnasso, Egle Etel |
author |
Anello, Melina |
author_facet |
Anello, Melina Arnal, Nathalie Barbisan, Gisela Catanesi, Cecilia Inés Villegas Castagnasso, Egle Etel |
author_role |
author |
author2 |
Arnal, Nathalie Barbisan, Gisela Catanesi, Cecilia Inés Villegas Castagnasso, Egle Etel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Expresión Génica Procariotas |
topic |
Biología Expresión Génica Procariotas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los organismos procariotas poseen aproximadamente 4000 genes, de los cuales sólo se expresa una pequeña parte dependiendo del ambiente en el que está creciendo la bacteria. No todos los productos génicos se necesitan de forma simultánea, ni a los mismos niveles. Es por eso, que existe un sistema de regulación que va a permitir, o no, la transcripción y traducción de determinados genes en un momento dado. El control de la síntesis de las macromoléculas se denomina regulación de la expresión génica. Los procariotas deben utilizar parte de su dotación genética para poder adaptarse adecuadamente a su entorno, con el que están estrechamente relacionados y del que son muy dependientes y, de este modo, garantizar su supervivencia. Estos organismos tienen los procesos de transcripción y traducción acoplados, es decir, que se producen uno inmediatamente a continuación del otro. Además, numerosos genes se encuentran organizados en operones, los que están conformados por una unidad regulatoria seguida de varios genes estructurales que dan origen a proteínas, las cuales cumplen funciones relacionadas y presentan una regulación coordinada. Estos genes suelen transcribirse juntos en un solo ARNm, denominado ARNm policistrónico. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los organismos procariotas poseen aproximadamente 4000 genes, de los cuales sólo se expresa una pequeña parte dependiendo del ambiente en el que está creciendo la bacteria. No todos los productos génicos se necesitan de forma simultánea, ni a los mismos niveles. Es por eso, que existe un sistema de regulación que va a permitir, o no, la transcripción y traducción de determinados genes en un momento dado. El control de la síntesis de las macromoléculas se denomina regulación de la expresión génica. Los procariotas deben utilizar parte de su dotación genética para poder adaptarse adecuadamente a su entorno, con el que están estrechamente relacionados y del que son muy dependientes y, de este modo, garantizar su supervivencia. Estos organismos tienen los procesos de transcripción y traducción acoplados, es decir, que se producen uno inmediatamente a continuación del otro. Además, numerosos genes se encuentran organizados en operones, los que están conformados por una unidad regulatoria seguida de varios genes estructurales que dan origen a proteínas, las cuales cumplen funciones relacionadas y presentan una regulación coordinada. Estos genes suelen transcribirse juntos en un solo ARNm, denominado ARNm policistrónico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131493 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2061-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27-47 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260552176369664 |
score |
13.13397 |