Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Giménez, Fernando José; Lúquez, Julia; Suárez, J. C.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se utilizaron dos métodos para estimar la estabilidad y uno para la adaptabilidad del rendimiento de grano de 29 cultivares de soja del grupo de madurez III y de 35 cultivares del grupo de madurez IV del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, evaluados en 14 Ensayos Comparativos de Rendimiento, con el objetivo de determinar cuál era el más apropiado. Estos mé- todos fueron: la prueba LSD (Least Significative Differences) protegida de Fischer (Steel & Torrie, 1993), y el método del Rendimiento Relativo (RR) (Yau & Hamblin, 1994) para estimar estabilidad y una prueba de comparaciones múltiples con el mejor (CMM) (Piepho, 1995) para adaptabilidad. Todos pueden usarse con datos provenientes de ensayos desbalanceados. La prueba LSD y el método RR, a pesar de utilizar distintos parámetros para las estimaciones, coincidieron en clasificar como estables a los cultivares Carmen INTA y Pioneer 9442 (grupo III) y a los cultivares Joketa 46, Haydée INTA, DM 48, A 4004, A 4422, Cx 411 (grupo IV) y a las líneas experimentales de la Estación Experimental del INTA en Bordenave, provincia de Buenos Aires, LEB 78-85 y LEB 171-85. Sin embargo, los resultados de estabilidad de un genotipo según LSD dependen fuertemente del número de ambientes donde se probó el mismo. El método de CMM discriminó poco a los genotipos y se decidió no aplicarlo para estimar adaptabilidad en un programa de mejoramiento. El método RR resultó útil para clasificar a algunos materiales como estables y de altos rendimientos, evitando así el sesgo que aportan los ambientes de alto rendimiento al promedio general, por lo que se lo recomienda para estimar estabilidad en programas de mejoramiento de soja.
In the present study two methods to estimate the stability and one for the adaptability of the yield grain of 29 soybean cultivars of Maturity Group III and 35 cultivars of Maturity Group IV of the southeast of Buenos Aires province, in Argentina, were used. Genotypes were evaluated in 14 Yield Trials and the objective of the work was to determine the most appropriate method. The Fischer´s protected LSD test (Steel & Torrie, 1993), and the test of Relative Yield (RY) (Yau & Hamblin, 1994) were used to estimate stability, and Piepho´s method of Multiple Comparisons with the Best (1995) was used to estimate adaptability. The three methods can be used for unbalanced data. LSD test and the method of Relative Yield, in spite of using different parameters for the estimates, coincided in classifying as stable to cultivars Carmen INTA and Pioneer 9442 (group III) and Joketa 46, Haydée INTA, DMK 48, AT 4004, AT 4422, Cx 411 and experimental lines of Bordenave Experimental Station LEB 78-85 and LEB 171-85 (group IV). Results from LSD test depend on the number of environments where the cultivar is tested. Piepho´s method made little discrimination of the genotypes. RY method is valuable to classify some genotypes as high-yielding and stable, avoiding the bias that high-yielding environments give to the general average. For that reason, it is advisable to use the RY method in programs of soybean improvement.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Soja
Buenos Aires (Argentina)
interacción genotipo x ambiente
rendimiento agrícola
Glycine max (L) Merr
Adaptabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15664

id SEDICI_2a68660f263d4d9eed6ece7c7366cfd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos AiresStability and adaptability of soybean part of Buenos Aires provinceGiménez, Fernando JoséLúquez, JuliaSuárez, J. C.Ciencias AgrariasIngeniería AgronómicaSojaBuenos Aires (Argentina)interacción genotipo x ambienterendimiento agrícolaGlycine max (L) MerrAdaptabilidadEn este trabajo se utilizaron dos métodos para estimar la estabilidad y uno para la adaptabilidad del rendimiento de grano de 29 cultivares de soja del grupo de madurez III y de 35 cultivares del grupo de madurez IV del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, evaluados en 14 Ensayos Comparativos de Rendimiento, con el objetivo de determinar cuál era el más apropiado. Estos mé- todos fueron: la prueba LSD (Least Significative Differences) protegida de Fischer (Steel & Torrie, 1993), y el método del Rendimiento Relativo (RR) (Yau & Hamblin, 1994) para estimar estabilidad y una prueba de comparaciones múltiples con el mejor (CMM) (Piepho, 1995) para adaptabilidad. Todos pueden usarse con datos provenientes de ensayos desbalanceados. La prueba LSD y el método RR, a pesar de utilizar distintos parámetros para las estimaciones, coincidieron en clasificar como estables a los cultivares Carmen INTA y Pioneer 9442 (grupo III) y a los cultivares Joketa 46, Haydée INTA, DM 48, A 4004, A 4422, Cx 411 (grupo IV) y a las líneas experimentales de la Estación Experimental del INTA en Bordenave, provincia de Buenos Aires, LEB 78-85 y LEB 171-85. Sin embargo, los resultados de estabilidad de un genotipo según LSD dependen fuertemente del número de ambientes donde se probó el mismo. El método de CMM discriminó poco a los genotipos y se decidió no aplicarlo para estimar adaptabilidad en un programa de mejoramiento. El método RR resultó útil para clasificar a algunos materiales como estables y de altos rendimientos, evitando así el sesgo que aportan los ambientes de alto rendimiento al promedio general, por lo que se lo recomienda para estimar estabilidad en programas de mejoramiento de soja.In the present study two methods to estimate the stability and one for the adaptability of the yield grain of 29 soybean cultivars of Maturity Group III and 35 cultivars of Maturity Group IV of the southeast of Buenos Aires province, in Argentina, were used. Genotypes were evaluated in 14 Yield Trials and the objective of the work was to determine the most appropriate method. The Fischer´s protected LSD test (Steel & Torrie, 1993), and the test of Relative Yield (RY) (Yau & Hamblin, 1994) were used to estimate stability, and Piepho´s method of Multiple Comparisons with the Best (1995) was used to estimate adaptability. The three methods can be used for unbalanced data. LSD test and the method of Relative Yield, in spite of using different parameters for the estimates, coincided in classifying as stable to cultivars Carmen INTA and Pioneer 9442 (group III) and Joketa 46, Haydée INTA, DMK 48, AT 4004, AT 4422, Cx 411 and experimental lines of Bordenave Experimental Station LEB 78-85 and LEB 171-85 (group IV). Results from LSD test depend on the number of environments where the cultivar is tested. Piepho´s method made little discrimination of the genotypes. RY method is valuable to classify some genotypes as high-yielding and stable, avoiding the bias that high-yielding environments give to the general average. For that reason, it is advisable to use the RY method in programs of soybean improvement.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/201/119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:35.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
Stability and adaptability of soybean part of Buenos Aires province
title Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
Giménez, Fernando José
Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Soja
Buenos Aires (Argentina)
interacción genotipo x ambiente
rendimiento agrícola
Glycine max (L) Merr
Adaptabilidad
title_short Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Estabilidad y adaptabilidad de cultivares de soja para rendimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Fernando José
Lúquez, Julia
Suárez, J. C.
author Giménez, Fernando José
author_facet Giménez, Fernando José
Lúquez, Julia
Suárez, J. C.
author_role author
author2 Lúquez, Julia
Suárez, J. C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Soja
Buenos Aires (Argentina)
interacción genotipo x ambiente
rendimiento agrícola
Glycine max (L) Merr
Adaptabilidad
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Agronómica
Soja
Buenos Aires (Argentina)
interacción genotipo x ambiente
rendimiento agrícola
Glycine max (L) Merr
Adaptabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se utilizaron dos métodos para estimar la estabilidad y uno para la adaptabilidad del rendimiento de grano de 29 cultivares de soja del grupo de madurez III y de 35 cultivares del grupo de madurez IV del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, evaluados en 14 Ensayos Comparativos de Rendimiento, con el objetivo de determinar cuál era el más apropiado. Estos mé- todos fueron: la prueba LSD (Least Significative Differences) protegida de Fischer (Steel & Torrie, 1993), y el método del Rendimiento Relativo (RR) (Yau & Hamblin, 1994) para estimar estabilidad y una prueba de comparaciones múltiples con el mejor (CMM) (Piepho, 1995) para adaptabilidad. Todos pueden usarse con datos provenientes de ensayos desbalanceados. La prueba LSD y el método RR, a pesar de utilizar distintos parámetros para las estimaciones, coincidieron en clasificar como estables a los cultivares Carmen INTA y Pioneer 9442 (grupo III) y a los cultivares Joketa 46, Haydée INTA, DM 48, A 4004, A 4422, Cx 411 (grupo IV) y a las líneas experimentales de la Estación Experimental del INTA en Bordenave, provincia de Buenos Aires, LEB 78-85 y LEB 171-85. Sin embargo, los resultados de estabilidad de un genotipo según LSD dependen fuertemente del número de ambientes donde se probó el mismo. El método de CMM discriminó poco a los genotipos y se decidió no aplicarlo para estimar adaptabilidad en un programa de mejoramiento. El método RR resultó útil para clasificar a algunos materiales como estables y de altos rendimientos, evitando así el sesgo que aportan los ambientes de alto rendimiento al promedio general, por lo que se lo recomienda para estimar estabilidad en programas de mejoramiento de soja.
In the present study two methods to estimate the stability and one for the adaptability of the yield grain of 29 soybean cultivars of Maturity Group III and 35 cultivars of Maturity Group IV of the southeast of Buenos Aires province, in Argentina, were used. Genotypes were evaluated in 14 Yield Trials and the objective of the work was to determine the most appropriate method. The Fischer´s protected LSD test (Steel & Torrie, 1993), and the test of Relative Yield (RY) (Yau & Hamblin, 1994) were used to estimate stability, and Piepho´s method of Multiple Comparisons with the Best (1995) was used to estimate adaptability. The three methods can be used for unbalanced data. LSD test and the method of Relative Yield, in spite of using different parameters for the estimates, coincided in classifying as stable to cultivars Carmen INTA and Pioneer 9442 (group III) and Joketa 46, Haydée INTA, DMK 48, AT 4004, AT 4422, Cx 411 and experimental lines of Bordenave Experimental Station LEB 78-85 and LEB 171-85 (group IV). Results from LSD test depend on the number of environments where the cultivar is tested. Piepho´s method made little discrimination of the genotypes. RY method is valuable to classify some genotypes as high-yielding and stable, avoiding the bias that high-yielding environments give to the general average. For that reason, it is advisable to use the RY method in programs of soybean improvement.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En este trabajo se utilizaron dos métodos para estimar la estabilidad y uno para la adaptabilidad del rendimiento de grano de 29 cultivares de soja del grupo de madurez III y de 35 cultivares del grupo de madurez IV del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, evaluados en 14 Ensayos Comparativos de Rendimiento, con el objetivo de determinar cuál era el más apropiado. Estos mé- todos fueron: la prueba LSD (Least Significative Differences) protegida de Fischer (Steel & Torrie, 1993), y el método del Rendimiento Relativo (RR) (Yau & Hamblin, 1994) para estimar estabilidad y una prueba de comparaciones múltiples con el mejor (CMM) (Piepho, 1995) para adaptabilidad. Todos pueden usarse con datos provenientes de ensayos desbalanceados. La prueba LSD y el método RR, a pesar de utilizar distintos parámetros para las estimaciones, coincidieron en clasificar como estables a los cultivares Carmen INTA y Pioneer 9442 (grupo III) y a los cultivares Joketa 46, Haydée INTA, DM 48, A 4004, A 4422, Cx 411 (grupo IV) y a las líneas experimentales de la Estación Experimental del INTA en Bordenave, provincia de Buenos Aires, LEB 78-85 y LEB 171-85. Sin embargo, los resultados de estabilidad de un genotipo según LSD dependen fuertemente del número de ambientes donde se probó el mismo. El método de CMM discriminó poco a los genotipos y se decidió no aplicarlo para estimar adaptabilidad en un programa de mejoramiento. El método RR resultó útil para clasificar a algunos materiales como estables y de altos rendimientos, evitando así el sesgo que aportan los ambientes de alto rendimiento al promedio general, por lo que se lo recomienda para estimar estabilidad en programas de mejoramiento de soja.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/201/119
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-103
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615779713024000
score 13.070432