Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática

Autores
Roma, Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta una revisión sistemática en base al método PRISMA. Se han seleccionado 16 artículos científicos provenientes de bases de datos gratuitas que analizan el efecto de los videojuegos sobre el desarrollo de diferentes funciones ejecutivas tales como las habilidades de planificación, organización, control inhibitorio, capacidad para el cambio, resolución de problemas, memoria de trabajo, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva y los 5 factores de la personalidad entre otras. La investigación se centra en población de nivel inicial y nivel primario, dado que una intervención de videojuegos integrada en el aula puede mejorar la cognición. Es relevante considerar que al hablar de videojuegos se incluyen videojuegos en primera persona, en tercera persona, juegos serios y exergames entre otros. Los resultados de los estudios analizados validan esta posición. Jugar videojuegos durante un tiempo controlado, 30 minutos en media, promueve el desarrollo cognitivo en niños de nivel inicial y de nivel primario.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Videojuegos
funciones ejecutivas
psicología de los videojuegos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177129

id SEDICI_2a5d0c4ed24d9295e388d20334f867bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemáticaRoma, CeciliaCiencias InformáticasVideojuegosfunciones ejecutivaspsicología de los videojuegosEl artículo presenta una revisión sistemática en base al método PRISMA. Se han seleccionado 16 artículos científicos provenientes de bases de datos gratuitas que analizan el efecto de los videojuegos sobre el desarrollo de diferentes funciones ejecutivas tales como las habilidades de planificación, organización, control inhibitorio, capacidad para el cambio, resolución de problemas, memoria de trabajo, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva y los 5 factores de la personalidad entre otras. La investigación se centra en población de nivel inicial y nivel primario, dado que una intervención de videojuegos integrada en el aula puede mejorar la cognición. Es relevante considerar que al hablar de videojuegos se incluyen videojuegos en primera persona, en tercera persona, juegos serios y exergames entre otros. Los resultados de los estudios analizados validan esta posición. Jugar videojuegos durante un tiempo controlado, 30 minutos en media, promueve el desarrollo cognitivo en niños de nivel inicial y de nivel primario.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf83-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177129spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:52:51.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
title Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
spellingShingle Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
Roma, Cecilia
Ciencias Informáticas
Videojuegos
funciones ejecutivas
psicología de los videojuegos
title_short Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
title_full Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
title_fullStr Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
title_sort Relación entre videojuegos y funciones ejecutivas en niños de nivel primario: una revisión sistemática
dc.creator.none.fl_str_mv Roma, Cecilia
author Roma, Cecilia
author_facet Roma, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Videojuegos
funciones ejecutivas
psicología de los videojuegos
topic Ciencias Informáticas
Videojuegos
funciones ejecutivas
psicología de los videojuegos
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta una revisión sistemática en base al método PRISMA. Se han seleccionado 16 artículos científicos provenientes de bases de datos gratuitas que analizan el efecto de los videojuegos sobre el desarrollo de diferentes funciones ejecutivas tales como las habilidades de planificación, organización, control inhibitorio, capacidad para el cambio, resolución de problemas, memoria de trabajo, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva y los 5 factores de la personalidad entre otras. La investigación se centra en población de nivel inicial y nivel primario, dado que una intervención de videojuegos integrada en el aula puede mejorar la cognición. Es relevante considerar que al hablar de videojuegos se incluyen videojuegos en primera persona, en tercera persona, juegos serios y exergames entre otros. Los resultados de los estudios analizados validan esta posición. Jugar videojuegos durante un tiempo controlado, 30 minutos en media, promueve el desarrollo cognitivo en niños de nivel inicial y de nivel primario.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El artículo presenta una revisión sistemática en base al método PRISMA. Se han seleccionado 16 artículos científicos provenientes de bases de datos gratuitas que analizan el efecto de los videojuegos sobre el desarrollo de diferentes funciones ejecutivas tales como las habilidades de planificación, organización, control inhibitorio, capacidad para el cambio, resolución de problemas, memoria de trabajo, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva y los 5 factores de la personalidad entre otras. La investigación se centra en población de nivel inicial y nivel primario, dado que una intervención de videojuegos integrada en el aula puede mejorar la cognición. Es relevante considerar que al hablar de videojuegos se incluyen videojuegos en primera persona, en tercera persona, juegos serios y exergames entre otros. Los resultados de los estudios analizados validan esta posición. Jugar videojuegos durante un tiempo controlado, 30 minutos en media, promueve el desarrollo cognitivo en niños de nivel inicial y de nivel primario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18554
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
83-101
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428768670416896
score 13.10058